Back to Top

El Gobierno usará al final 2.900 millones de la hucha de las pensiones para la extra de Navidad

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha avanzado que el Gobierno ha rebajado el importe que usará del Fondo de Reserva para abonar la paga extra de Navidad de las pensiones y que finalmente será de 2.900 millones de euros.

En su intervención en la Diputación Permanente del Congreso que debate la convalidación del Real Decreto que amplía a 600 millones las transferencias del Estado a la Seguridad Social, Valerio ha señalado que según los datos facilitados ayer por la Tesorería General la denominada hucha de las pensiones tendrá 2.150 millones a finales de diciembre.

En un principio, el Ejecutivo había autorizado utilizar hasta 3.598,20 millones de euros del Fondo de Reserva, el máximo del 3 % del que podría disponerse, para pagar la extra de las pensiones de Navidad pero finalmente Valerio ha dicho que "vamos a disponer de una cantidad menor".

El magnate Fridman se querella contra Dolset por su "estafa" en el caso Zed

El magnate ruso y máximo accionista de la cadena de supermercados DIA, Mijaíl Fridman, se ha querellado contra el fundador del grupo Zed, Javier Pérez Dolset, por presunta falsedad documental y estafa procesal en la causa judicial en la que ambos son investigados por la caída de la tecnológica española.

La querella, adelantada este miércoles por El Mundo y a la que ha tenido acceso Efe, acusa a Pérez Dolset de aportar "con conocimiento de su falsedad y con el fin espurio de inducir a engaño" tanto a la Fiscalía Anticorrupción como al juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón -instructor del caso Zed- al menos tres documentos "falsos" que inculpan a Fridman, que acabó siendo imputado este verano en el marco del procedimiento.

Las empresas españolas, con muchas expectativas ante la ministerial de la ESA

Las empresas españolas del sector espacial son optimistas y dicen tener "muchas expectativas" ante el Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea, que ha arrancado este miércoles, y aseguran que esta vez España acude bien posicionada.

Durante dos días, la Agencia Espacial Europea (ESA) celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) su cita más importante, en la que podría aprobar un presupuesto de 14.300 millones de euros para los próximos cinco años, y de la que saldrá su apuesta para futuras misiones espaciales.

A este Consejo Ministerial -el anterior de celebró en Lucerna, Suiza, en diciembre de 2016- acude el director de la ESA, Jan Wörner, y los ministros del ramo, entre ellos el titular español de Ciencia, Universidades e Innovación en funciones, Pedro Duque.

IKEA invertirá 200 millones de euros en iniciativas climáticas

La cadena de muebles y objetos para el hogar sueca IKEA anunció hoy que invertirá 200 millones de euros para acelerar su transformación en un negocio "positivo" desde el punto de vista climático.

La inversión irá destinada al uso de energías renovables en su cadena de suministro, para lograr el objetivo de que representen el 100 % de la producción en 2030, así como a reducir la presencia de C02 en la atmósfera a través de proyectos de reforestación, recuperación de bosques degradados y a mejorar la gestión forestal.

"Nuestra ambición es reducir más emisiones de gases invernadero en términos absolutos en 2030 que lo que emite toda la cadena de valor de IKEA, a la vez que el negocio sigue creciendo", señaló en un comunicado Torbjörn Lööf, consejero delegado del grupo Inter IKEA, dueño de la marca de la cadena.

La huerta de Valencia pasa a integrar la lista mundial de patrimonio agrícola

La huerta que se extiende por los alrededores de la ciudad de Valencia (este de España) ha sido reconocida por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como un importante sitio de patrimonio agrícola.

La agencia de Naciones Unidas, con sede en Roma, anunció hoy en un comunicado que la huerta valenciana pasa a integrar la lista de Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (Sipam), actualmente formada por más de medio centenar de sitios de 21 países.

"Este sistema agrícola excepcional basado en el riego tradicional ha contribuido a la creación de una cocina mediterránea globalmente conocida", detalló a Efe el coordinador del programa Sipam, Yoshihide Endo, que mencionó uno de sus platos más típicos, la paella.

Von der Leyen promete una estrategia europea contra el cáncer

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció este miércoles que presentará a principios del próximo año un "ambicioso" plan europeo contra el cáncer, la primera vez que se propondrá una estrategia de estas características a nivel comunitario.

Von der Leyen lanzó esta promesa su discurso de investidura ante el Parlamento Europeo previo a que el pleno de esta institución decida si da luz verde a su equipo, un voto que se espera prospere sin problemas.

"Europa liderará la lucha contra el cáncer. A principios del próximo año, (la nueva comisaria europea de Sanidad) Stella Kyriakides lanzará un ambicioso plan contra el cáncer", anunció la alemana en la que ha sido una de las principales novedades de su discurso.

El Santander recorta su plantilla en 3.069 trabajadores tras su último ERE

El Banco Santander reducirá su plantilla en España en 3.069 trabajadores, el grueso de su ajuste laboral, tras concluir el periodo de adhesión voluntario de su último ERE, diseñado para reducir las duplicidades de la red tras la compra de Popular.

El grupo presidido por Ana Botín acordó antes del verano con los sindicatos reducir la plantilla en 3.223 empleados en España y desde ya, gracias al cierre de más de 1.000 sucursales, ha ejecutado más del 95 % de las salidas, esas 3.069.

De esa cantidad, 2.041 son hombres y 1.028 mujeres; sólo 39 son salidas forzosas y 3.030 son adhesiones voluntarias de los trabajadores al plan de recorte de empleo negociado por el banco con los sindicatos, según han adelantado a Efe fuentes de la negociación.

El Supremo equipara la fiscalidad de fondos europeos y no comunitarios

El Tribunal Supremo ha dictaminado que los fondos de inversión y otros organismos de inversión colectiva residentes en países de fuera de la Unión Europea pueden acceder al mismo tratamiento fiscal que los comunitarios siempre que estén sujetos a un marco normativo equivalente.

En una sentencia del pasado 13 de noviembre, adelantada por "Expansión" y a la que ha tenido acceso EFE, el Supremo estima el recurso de casación interpuesto por el fondo estadounidense Delaware Pooled Trust-The Labor Select International Equity Portfolio, que reclamaba a la Agencia Tributaria la devolución de las cantidades abonadas de más en concepto de impuesto de la renta de no residentes.

La Bolsa de Hong Kong cierra al alza, con todos los sectores en verde

El índice referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este miércoles con una subida del 0,15 %, en una jornada de ganancias generalizadas con aumentos en todos los sectores que cotizan en el parqué.

El Hang Seng sumó 40,08 puntos, hasta las 26.954,00 unidades, mientras que el índice que mide la actividad de las empresas de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, creció un 0,03 %.

Así, el subíndice Financiero ganó un 0,24 %; el Inmobiliario, un 0,21 %; el de Servicios, un 0,06 %, y el de Comercio e Industria, un 0,01 %.

'Populares', socialdemócratas y liberales hacen valer su pacto y logran el respaldo de la Eurocámara al nuevo 'gobierno' de la UE

'Populares', socialdemócratas y liberales han hecho valer su pacto este miércoles han avalado con una amplia mayoría en la Eurocámara el nuevo 'gobierno' de la UE: 461 votos a favor, 157 en contra y 89 abstenciones. Una amplia mayoría que ha contado también con el visto bueno de gran parte de los ultraconservadores del ECR –salvo Vox, que ha votado en contra–.

"Pongámonos manos a la obra, para que dentro de 30 años podamos decir viva Europa". Pero no ha dicho cómo. Quizá porque la cosa estaba ya cocinada por las grandes familias políticas y sus líderes; quizá por el perfil de Ursula von der Leyen; quizá por lo fraccionado del Parlamento Europeo y la diversidad de colores en los Gobiernos de los 27.

Cron Job Starts