Back to Top

Las protestas avanzan en Ecuador y afectan al abastecimiento de petróleo en seis provincias

Las manifestaciones contra las medidas económicas del Gobierno han provocado el cierre de las principales vías de Ecuador en 21 provincias, lo que ha afectado al abastecimiento de combustible en seis de ellas, según han informado este martes las autoridades.

Además, manifestantes indígenas han tomado este martes el edificio de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador al grito de "¡fuera Moreno fuera!", tras tirar abajo las verjas de seguridad que rodaban la sede, situada cerca de un parque de Quito que servía este martes de lugar de concentración a unos 10.000 miembros de colectivos indígenas, en la víspera de una marcha con la que esperan la derogación de recientes medidas económicas o la salida del presidente, Lenín Moreno.

Grupos indígenas toman la Asamblea Nacional de Ecuador al grito de "¡fuera Moreno!"

Manifestantes indígenas han tomado este martes el edificio de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador al grito de "¡fuera Moreno fuera!", tras tirar abajo las verjas de seguridad que rodaban la sede. El edificio está situado cerca de un parque de Quito que servía este martes de lugar de concentración a unos 10.000 miembros de colectivos indígenas, en la víspera de una marcha con la que esperan la derogación de recientes medidas económicas o la salida del presidente, Lenín Moreno, quien actualmente se encuentra en la ciudad costera de Guayaquil junto con todo su gobierno tras declarar el estado de excepción.

Almagro ve "fundamental" permitir al presidente de Ecuador acabar su mandato

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, consideró este martes "fundamental" que se le permita al presidente de Ecuador, Lenín Moreno, acabar su mandato y reiteró su rechazo a "cualquier forma de interrupción de su Gobierno".

"La Secretaría General de la OEA considera fundamental que todas las partes respeten el término constitucional por el que fue electo el presidente Lenin Moreno y reitera su rechazo a cualquier forma de interrupción de su Gobierno", manifestó el uruguayo Luis Almagro en un comunicado.

El secretario general reaccionaba así a las peticiones del expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017) y de legisladores leales a él que promueven un adelanto electoral a raíz de la ola de disturbios y protestas que vive Ecuador por la cancelación del subsidio a las gasolinas.

Los taxistas vuelven a tomar las calles de Buenos Aires contra Uber y Cabify

Centenares de taxistas volvieron a protestar este martes en Buenos Aires contra la actividad de plataformas de transporte como Uber y Cabify, las cuales, afirman, han reducido su actividad en "más de un 50 %" durante los últimos meses.

Los conductores, agrupados en torno al Sindicato de Peatones de Taxis (SPT), provocaron paros simultáneos en al menos diez puntos de la capital argentina, unos cortes que repetirán el próximo jueves si el Gobierno de la ciudad no les ofrece una "respuesta inmediata".

"La pasividad del Gobierno nos sorprende. Hicimos todos los reclamos que teníamos que hacer, dijeron que Uber es ilegal y, sin embargo, proliferan", aseguró un taxista a la cadena TN.

Juez mexicano anula suspensión a obras de nuevo aeropuerto en base militar

Un juez mexicano anuló una de las suspensiones que impiden la construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de México en la base aérea militar de Santa Lucía, uno de los proyectos insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó este martes el Poder Judicial.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que administra el Poder Judicial en México, publicó la resolución adoptada el lunes por el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa del Primer Circuito, con sede en Ciudad de México, contra la suspensión judicial otorgada previamente por otro tribunal.

El Juzgado Quinto consideró "procedente y fundada la solicitud de modificación o revocación de la suspensión definitiva" hecha por la Secretaría de la Defensa Nacional, que argumentó que la detención de las obras daña el "interés nacional" al considerar que la base aérea es una "instalación estratégica".

Almagro cree que es "fundamental" permitir a Lenin Moreno acabar su mandato

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, consideró este martes "fundamental" que se le permita al presidente de Ecuador, Lenin Moreno, acabar su mandato y reiteró su rechazo a "cualquier forma de interrupción de su Gobierno".

"La Secretaría General de la OEA considera fundamental que todas las partes respeten el término constitucional por el que fue electo el presidente Lenin Moreno y reitera su rechazo a cualquier forma de interrupción de su Gobierno", manifestó el uruguayo Luis Almagro en un comunicado.

El secretario general del organismo reaccionaba así a las peticiones del expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017) y de legisladores leales a él que promueven un adelanto electoral a raíz de la ola de disturbios y protestas que vive Ecuador derivado de la cancelación del subsidio a las gasolinas.

Argentina tiene "interés" en exportar carne de oveja a Estados Unidos

Argentina sigue trabajando en ampliar sus exportaciones agropecuarias, uno de los sellos del Gobierno de Mauricio Macri, y ahora muestra "interés en exportar genética bovina y carne de oveja" a Estados Unidos, confirmaron este martes a Efe fuentes oficiales.

Este tema estuvo en la agenda de la reunión entre el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca del país austral, Luis Miguel Etchevehere, y el subsecretario estadounidense de Comercio Exterior y Asuntos Agrícolas Internacionales, Ted Mc Kinney, en el marco de la sexta reunión del Comité Consultivo Agroalimentario Conjunto Argentina - Estados Unidos, que se celebra en el país norteamericano.

Tras este encuentro, la Agencia de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos comunicó la habilitación de cinco nuevas plantas frigoríficas argentinas para la exportación de carne de vaca.

Guaidó dice que busca que las sanciones de EE.UU. no afecten al pueblo venezolano

El líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, afirmó este martes que está trabajando "directamente" con las empresas de EE.UU. para evitar que las sanciones que ese país impuso al Gobierno de Nicolás Maduro afecten a los ciudadanos, a propósito de la decisión de Adobe de vetar a sus usuarios en el país.

"Estamos trabajando directamente no solamente con las empresas de software, sino con todas las que puedan permitir que el ciudadano pueda tranquilamente activar sus derechos", señaló el líder del Parlamento, a quien más de 50 países reconocen como presidente encargado de Venezuela.

En declaraciones a periodistas, Guaidó dijo que está atendiendo los llamados "over compliance" o sobre estimaciones de las medidas tras el embargo a activos estatales en suelo estadounidense que fijó el presidente de EE.UU.

La ONU toma medidas excepcionales ante la crisis financiera que vive

La ONU se está viendo obligada a tomar medidas excepcionales para hacer frente a la crisis financiera que vive, que llegó a poner en peligro las recientes reuniones de líderes internacionales en la Asamblea General, según aseguró este martes el jefe de la organización, António Guterres.

Aunque los problemas de liquidez son algo habitual para Naciones Unidas, según Guterres este mes se alcanzará el peor déficit en una década.

"La pasada semana, me vi forzado a aplicar medidas extraordinarias para afrontar esta falta de efectivo récord", explicó el diplomático portugués en una reunión de la Quinta Comisión de la Asamblea General, la encargada del presupuesto de la organización.

La oposición paraguaya reunirá firmas contra un pacto con Argentina sobre una represa

El Partido Liberal, el principal de la oposición en Paraguay, anunció este martes que iniciará una campaña de recogida de firmas para "que se vuelva a tratar y se derogue el Acuerdo Cartes-Macri" sobre la cogestión con Argentina de la hidroeléctrica de Yacyretá, que fue revalidado la semana pasada por el Senado.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, y el exmandatario paraguayo Horacio Cartes (2013-2018) firmaron en 2017 un acuerdo que obligaba a Paraguay a abonar 3.805 millones de dólares, en lugar de los 17.000 millones establecidos inicialmente.

Mientras que Argentina tendría que pagar 1.000 millones de dólares como compensación por el territorio paraguayo inundado para la construcción de la presa.

Cron Job Starts