Back to Top

Portugal acelera la investidura para tener Gobierno antes del Brexit: Costa, designado primer ministro

El socialista António Costa ha sido designado primer ministro por el presidente de Portugal, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, el pasado martes, y se apresura a comenzar las negociaciones para formar un Gobierno con confianza en el que existan condiciones para lograrlo.

Costa, vencedor de las elecciones del pasado domingo con holgada mayoría pero sin mayoría absoluta, tendrá ahora que buscar los apoyos necesarios para que su programa de Gobierno pase una futura votación en la Asamblea de la República.

"Existen todas las condiciones, tras oír a todos los partidos, para que el Gobierno se pueda presentar ante la Asamblea de la República y no haya moción de rechazo a su programa", ha dicho en una declaración a la prensa tras reunirse con el presidente.

Trump confirma que no cooperará con la investigación del impeachment y bloquea a un testigo clave

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha bloqueado la comparecencia ante varios comités de la Cámara Baja del embajador del país en la Unión Europea (UE), Gordon Sondland, testigo central en las investigaciones de los demócratas para abrir un juicio político contra el mandatario por presiones a Ucrania.

"Me encantaría enviar al embajador Sondland, un hombre realmente bueno y un gran estadounidense, a testificar, pero desafortunadamente estaría testificando ante un tribunal totalmente parcial, donde se ha despojado a los republicanos de sus derechos y no se permite que los hechos verdaderos salgan a la luz pública", tuiteó Trump.

I would love to send Ambassador Sondland, a really good man and great American, to testify, but unfortunately he would be testifying before a totally compromised kangaroo court, where Republican’s rights have been taken away, and true facts are not allowed out for the public.

Petrobras completa la venta de tres yacimientos a la empresa anglo francesa

La estatal Petrobras anunció este martes que completó la venta de tres yacimientos de petróleo situados en el litoral de Río de Janeiro a la empresa Perenco Brasil, subsidiaria de la compañía anglo-francesa, por un total de 398 millones de dólares.

La operación corresponde a la venta de los campos de Carapeba, Pargo y Vermelho, que Petrobras opera desde 1988 y que ya negociaba con la subsidiaria brasileña de Perenco, que había adelantado el pago de 74 millones de dólares en noviembre pasado.

Petrobras, controlada por el Estado brasileño pero con acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid, informó que por medio de la operación cede la totalidad de sus concesiones en estos tres campos.

Congreso del estado mexicano de Guerrero crea comisión del caso Ayotzinapa

El Congreso del estado de Guerrero, sur de México, creó este martes una comisión especial para el caso Ayotzinapa en respuesta a la exigencia de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos la noche del 26 de septiembre del 2014.

Al hacer uso de la tribuna del Congreso de Guerrero, tres de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa exigieron a los legisladores no permanecer callados y coadyuvar al esclarecimiento del caso con una comisión especial.

Mario César González Contreras, padre del normalista César Manuel González Hernández, señaló que en lugar de legislar para avanzar en el caso, los diputados han mostrado silencio como en el cierre del Congreso este 26 de septiembre, fecha en que se conmemoró el quinto aniversario de la desaparición de los estudiantes.

La productividad mundial se mantiene estancada en medio de la incertidumbre

La productividad mundial se mantiene estancada una década después de la gran crisis que sumió al mundo en una recesión y de la que sólo se pudo salir gracias a estímulos fiscales que han costado 10 billones de dólares, pero que no han sido suficientes para que la economía despegue.

A esta conclusión llega el último informe anual sobre competitividad que el Foro Económico Mundial ha publicado este miércoles, una referencia entre los inversores y que este año analiza la situación en 141 países.

Una de las causas de que el crecimiento productivo global se mantenga muy bajo o sea inexistente es que el dinero inyectado por los bancos centrales desde 2009 no fue para inversiones que estimularan la productividad en el sector público o privado, según los economistas del Foro.

La competitividad de España mejora, según el índice anual del Foro Económico Mundial

España ha mejorado tres posiciones en el Índice Global de la Competitividad que elabora anualmente el Foro Económico Mundial, una referencia entre los inversores y en el que este año ocupa el puesto 23 de entre los 141 países evaluados.

"España ha tenido una mejora real, su subida no se debe a que otros han bajado, sino a que ha progresado en todos los pilares", explicó a Efe uno de los autores del informe y responsable del área de Practicas de Referencia del Foro, Thierry Geiger.

A lo largo de los cuarenta años de existencia de este índice, España ha ido avanzando hasta ocupar un lugar destacado en el pilar dedicado a la salud (complementado por el índice de esperanza de vida), en el que por varios años ocupa el primer puesto.

Santander Brasil prevé elevar su número de clientes en un 7 % hasta 2022

El Santander Brasil, subsidiaria brasileña del banco Santander español, prevé que terminará 2022 con 27,3 millones de clientes, un número en un 7 % superior al actual, y con una cartera de crédito un 10 % mayor a la de junio pasado, según proyecciones divulgadas por la entidad este martes.

Igualmente, prevé que ubicará su Retorno sobre el Patrimonio Líquido (ROE, rentabilidad) en 2022 en el 21,0 %, frente al 21,3 % del primer semestre de este año, y su nivel de eficiencia en el 38 %, frente al 39,4 % actual.

Las previsiones constan en un comunicado que el Santander envió al mercado y en el que aclara que son datos que ofreció este martes a los inversores en el marco del Investor Day, que la entidad organizó en Sao Paulo, la mayor ciudad del país.

Soluciones usando naturaleza, respuesta de Latinoamérica al cambio climático

Las soluciones basadas en la naturaleza, son la respuesta que necesita América Latina para adaptarse y mitigar el cambio climático, reveló en una entrevista con EFE la Oficial de Cambio Climático y Recursos Naturales de la FAO, Ignacia Holmes.

América Latina acoge el 40 % de la biodiversidad mundial y el 23 % de la cobertura boscosa, lo que la hace una región idónea para aportar equilibrios ecosistémicos y económicos basándose en soluciones de la naturaleza.

“Cuando se ha hablado del cambio climático ha sido un discurso desde la perspectiva de nivel de energías renovables y combustibles fósiles, pero reposicionar los recursos naturales y la naturaleza como una oportunidad de mitigación y adaptación es altamente relevante para la región Latinoamericana”, explicó Holmes.

Wall Street vuelve a caer, en medio de pesimismo por la guerra comercial

Wall Street volvió a caer este martes mientras crece el pesimismo por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que retoman conversaciones a finales de esta semana, después de que Washington haya sancionado a algunas firmas tecnológicas chinas por presuntos abusos contra los uigures.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones retrocedió un 1,19 % o 313,98 puntos, hasta los 26.164,04, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 1,56 % o 45,73 enteros, hasta los 2.893,06.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, bajó un 1,67 % o 132,52 unidades y acabó en 7.823,78.

España apuesta en la ONU por un diálogo sobre la soberanía de Gibraltar

España defendió este martes en la ONU la necesidad de un diálogo sobre la soberanía de Gibraltar y aseguró que sigue dispuesta a negociar con el Reino Unido un nuevo esquema de cooperación regional en beneficio de los habitantes de la zona.

"España, insisto, sigue abierta al diálogo", dijo el embajador español ante Naciones Unidas, Agustín Santos, en una reunión de la Cuarta Comisión de la Asamblea General, encargada de los asuntos de descolonización.

Santos destacó que España "no ha cejado en ningún momento en su empeño negociador", tal y como pide desde hace décadas la Asamblea General, que ha aprobado repetidas resoluciones urgiendo a Madrid y Londres a dialogar sobre soberanía.

Cron Job Starts