Back to Top

El Gobierno de Bolivia denuncia un golpe de Estado del Ejército

El Gobierno de Bolivia denuncia un golpe de Estado del Ejército

El Gobierno de Bolivia ha denunciado este miércoles un golpe de Estado del Ejército contra el Ejecutivo de Luis Arce. El propio presidente Arce ha denunciado este miércoles “movimientos irregulares” de militares frente a la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz.

“Estamos firmes en Casa Grande [sede del Ejecutivo] para enfrentar todo intento golpista, todo intento que atente contra nuestra democracia, necesitamos que el pueblo se movilice y organice en contra del Golpe de Estado, que se movilice a favor de la democracia”, ha dicho Luis Arce desde la sede del Gobierno boliviano rodeado de su gabinete al completo: “No podemos permitir que, una vez más, intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas [recordando el golpe de  Jeanine Áñez contra Evo Morales en 2019].

El Gobierno de Bolivia acaba con el intento de golpe de Estado militar

El Gobierno de Bolivia acaba con el intento de golpe de Estado militar

El Gobierno de Bolivia ha terminado con el intento de golpe de Estado militar acaudillada por el ya depuesto comandante general Juan José Zúñiga contra el Ejecutivo de Luis Arce. El propio presidente Arce había denunciado este miércoles “movimientos irregulares” de militares frente a la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz.

Horas después, en el mismo llamado palacio gubernamental cercado por los golpistas y por una de cuyas puertas irrumpió una tanqueta, el presidente Arce y su vicepresidente, David Choquehuanca, se dirigían a la ciudadanía que había expulsado a los militares.

El golpe de Estado fracasa en Bolivia

El golpe de Estado fracasa en Bolivia

El Gobierno de Bolivia ha terminado con el intento de golpe de Estado militar acaudillado por el ya depuesto comandante general Juan José Zúñiga contra el Ejecutivo de Luis Arce. El propio presidente Arce había denunciado este miércoles “movimientos irregulares” de soldados frente a la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz.

Horas después, desde un palacio gubernamental cercado por los golpistas y por una de cuyas puertas irrumpió una tanqueta, el presidente Arce y su vicepresidente, David Choquehuanca, anunciaban a la ciudadanía que habían expulsado a los militares.

Milei dinamita las relaciones internacionales mientras Lula le pide que se disculpe por sus insultos

Milei dinamita las relaciones internacionales mientras Lula le pide que se disculpe por sus insultos

Argentina ha dado un giro ultraconservador en política exterior. El gobierno de Javier Milei lleva adelante una cruzada contra el reconocimiento del cambio climático y la perspectiva de género en todos los organismos multilaterales que participa. Esta postura contradice la legislación nacional y aísla al país en los foros internacionales, como sucede en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se reúne esta semana en Paraguay.

La esposa de Aristrain dimite del consejo de Tubacex en plena batalla por el divorcio

La esposa de Aristrain dimite del consejo de Tubacex en plena batalla por el divorcio

Gema Navarro Mangado ha presentado su dimisión como consejera dominical de Tubacex por “discrepancias con el consejo de administración de la compañía y con el accionista significativo que propuso su nombramiento”, según ha comunicado este miércoles la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El accionista es José María Aristrain, marido de Navarro Mangado, con el que tiene una pugna judicial por el divorcio.

Trabajo, sindicatos y patronal firman un acuerdo "pionero en el mundo" contra la discriminación LGTBI en las empresas

Trabajo, sindicatos y patronal firman un acuerdo

El ministerio de Trabajo y los agentes sociales firman un nuevo acuerdo tripartito. En un momento de tensión con la patronal, a cuenta de la negociación para la reducción de la jornada laboral, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, los sindicatos UGT y CCOO y los representantes de la CEOE y Cepyme han rubricado este miércoles un pacto para acabar con la discriminación en el ámbito laboral que sufren las personas LGTBI en España.

El primer ministro holandés, Mark Rutte, será el nuevo secretario general de la OTAN

El primer ministro holandés, Mark Rutte, será el nuevo secretario general de la OTAN

Ya hay relevo al frente de la OTAN. Los embajadores de los 32 miembros de la Alianza Atlántica han decidido este miércoles nombrar al primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, próximo secretario general de la OTAN, en sustitución del noruego Jens Stoltenberg, quien llevaba una década al frente de la organización militar.

Rutte asumirá sus funciones como secretario general a partir del 1 de octubre de 2024, cuando expire el mandato de Stoltenberg tras diez años al frente de la Alianza.

Tenso debate en Francia ante la primera vuelta de las legislativas y las propuestas contra los migrantes de la extrema derecha

Tenso debate en Francia ante la primera vuelta de las legislativas y las propuestas contra los migrantes de la extrema derecha

Primer debate televisado en la breve campaña electoral en la que se encuentra inmersa Francia, a sólo unos días de la primera vuelta de las elecciones legislativas. La noche del martes el todavía primer ministro francés, Gabriel Attal, el eurodiputado y presidente del partido Agrupación Nacional (AN) Jordan Bardella, y el coordinador de Francia Insumisa, Manuel Bompard –que representó al Nuevo Frente Popular– tuvieron la ocasión de defender sus programas en el plató de TF1.

El acuerdo para la libertad de Assange inquieta a defensores del derecho a la información

El acuerdo para la libertad de Assange inquieta a defensores del derecho a la información

La saga judicial de Julian Assange de más de una década en el Reino Unido terminó este lunes tras su liberación de la prisión a las afueras de Londres donde ha estado recluido desde 2019. El fundador de Wikileaks ya está libre y planea instalarse en Australia, su país natal, pero las consecuencias del caso para la libertad de información pueden perdurar más allá por lo que las organizaciones que velan por la protección de los periodistas consideran un precedente peligroso.

El Patrimonio arqueológico palestino, amenazado por los intereses identitarios y políticos de Israel

El Patrimonio arqueológico palestino, amenazado por los intereses identitarios y políticos de Israel

Juan-Luis Montero Fenollós dirige el único proyecto español de arqueología en Cisjordania hoy en día. Era el año 1992 cuando este murciano de nacimiento y gallego de adopción viajó a Mesopotamia (Siria, Irak y Turquía) para caer rendido ante el Éufrates, el más occidental de los dos grandes ríos que, junto al Tigris, dibuja el llamado Creciente Fértil, tierra de civilizaciones e imperios.

“Cuando lo vi por primera vez, de noche, iluminado, me enganché.

Cron Job Starts