Back to Top

Meir Javedanfar, analista iraní-israelí: "Israel e Irán van a alejarse de una escalada, no les interesa un conflicto directo"

Meir Javedanfar, analista iraní-israelí:

Meir Javedanfar (Teherán, 1973) es profesor de política iraní contemporánea en la Universidad Reichmann de Israel y coautor de la primera biografía del presidente iraní Mahmud Ahmadinejad. Es un referente académico en todo lo vinculado a Irán. Es frecuente verle participando como analista político en programas de la emisora en persa de la BBC, el canal independiente de noticias Iran International TV o leerle en medios de todo el mundo gracias a los cuatro idiomas que domina además de su lengua materna, el farsi.

De Oaxaca a Bahamas, Barbados y Madrid: las millonarias inversiones en ladrillo de los amos mexicanos del mezcal

De Oaxaca a Bahamas, Barbados y Madrid: las millonarias inversiones en ladrillo de los amos mexicanos del mezcal

Decenas de chalets en Aravaca, caseros de lujo de Caixabank o Inditex y propietarios de la antigua sede de Banco Madrid en la capital. Asesores de la élite, algún antecedente oscuro y sociedades procedentes de los paraísos fiscales de Barbados y Bahamas con ramificaciones en Holanda o Luxemburgo.

Es el discreto viaje que han hecho desde México los Guillermo Prieto, históricamente vinculados al negocio de la Coca-Cola en ese país y ahora, entre los mayores productores mundiales de mezcal, bebida alcohólica muy de moda desde hace tiempo en mercados como Estados Unidos.

Pepe Álvarez: "Un desempleado quiere trabajar, pero va a la oficina de empleo y después nadie se acuerda de él"

Pepe Álvarez:

La agenda Pepe Álvarez (Belmonte de Miranda, Asturias, 1956) está a rebosar de compromisos, como cada mes de abril. La antesala del Primero de Mayo pilla al secretario general de la UGT entre reuniones, asambleas y con varios frentes de negociación abiertos con la patronal y el Gobierno. Antes del verano, debería despejarse la duda de si es posible cerrar un acuerdo, que considera “preferible”, con la CEOE para la reducción de la jornada laboral.

Líderes de la izquierda latinoamericana intentan convencer a Sánchez para que resista

Líderes de la izquierda latinoamericana intentan convencer a Sánchez para que resista

A lo largo de la semana, después de que el presidente del Gobierno publicase su carta a la ciudadanía en la que explicaba que iba a tomarse un periodo de reflexión, diversos presidentes latinoamericanos han mostrado su apoyo tanto de forma pública como en privado a Pedro Sánchez. Confían en que su solidaridad decante la balanza en favor de la continuidad del presidente al frente del Ejecutivo y en evitar la grave crisis institucional que consideran que quiere provocar la derecha.

Los bancos centrales tienen cada vez más poder

Los bancos centrales tienen cada vez más poder

El nacimiento del actual y tambaleante ciclo de negocios post-Covid necesitó 12 billones de dólares en estímulos fiscales, liberados por los gobiernos en forma de ayudas a hogares y avales a empresas. Otros 7,5 billones fueron forjados como escudos protectores -de liquidez y de contención de deudas- por los bancos centrales para garantizar la circulación del dinero y de los capitales.

No era la primera vez que las autoridades monetarias sacaban sus bazucas.

Hasta la industria de la cerveza está en crisis en Alemania

Hasta la industria de la cerveza está en crisis en Alemania

A las cervezas alemanas, su fama les precede. Si hay alguna bebida a la que se asocia al país del canciller Olaf Scholz, es la cerveza. Según el portal de estadística germano Statista, Alemania es a día de hoy el quinto productor de cerveza del mundo, por detrás de China, Estados Unidos, Brasil y México. Sin embargo, el sector cervecero de Alemania está en crisis.

Tal es la situación que hace unos días el diario Bild, el más leído del país, llegaba a preguntarse: “¿Seguimos siendo un país de cerveza?”.

‘Mayo del 68’ empezó en abril en la Universidad de Columbia: el eco del pasado en las protestas por la guerra de Gaza

‘Mayo del 68’ empezó en abril en la Universidad de Columbia: el eco del pasado en las protestas por la guerra de Gaza

En la explanada central del campus de la Universidad de Columbia hay un pedestal de granito. Es lo que queda de un reloj solar diseñado hace más de un siglo por un profesor de Astronomía para mostrar la hora local de la Costa Este. El archivo de la universidad guarda varias fotos de Federico García Lorca ahí sentado en 1929, antes de que se rompiera la esfera que lo coronaba.

Rafeef Ziadah, poeta palestina: "Es hora de boicotear a instituciones y empresas cómplices de la ocupación israelí"

Rafeef Ziadah, poeta palestina:

Reconocida internacionalmente por la potencia de sus versos e interpretaciones, la poeta palestina Rafeef Ziadah lleva muchos años transmitiendo la voz de la comunidad palestina a través de sus poemas y sus recitales. Nacida en un campo de refugiados de Líbano hace 45 años, tuvo que huir con su familia a Túnez siendo aún una niña. Es hija y nieta de refugiados palestinos de Haifa y Jaffa, de donde fueron expulsados en 1948 por las fuerzas israelíes.

La Policía desaloja a los estudiantes que ocupaban una universidad de París contra el "genocidio" en Gaza

La Policía desaloja a los estudiantes que ocupaban una universidad de París contra el

Agentes antidisturbios desalojaron pacíficamente esta noche a los estudiantes que habían ocupado por la mañana el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), uno de los centros universitarios más prestigiosos de Francia.

La protesta, que incluyó el bloqueo de la calle donde está el edificio, comenzó la mañana del viernes, en línea con las acciones estudiantiles en otros países para exigir una reacción política y académica frente a las operaciones militares israelíes contra Gaza, a las que califican de “genocidio”.

Sequía, sobreexplotación de los acuíferos y problemas de gestión: el Valle de México vive al borde del colapso hídrico

Sequía, sobreexplotación de los acuíferos y problemas de gestión: el Valle de México vive al borde del colapso hídrico

El piso de Rolando Espinoza está lleno de cubos. Usa el agua con la que lava la ropa para fregar los suelos, y después ésta para la cisterna del baño. No tiene otra alternativa que reciclar el agua. Desde hace cuatro años, su principal forma de abastecimiento son los camiones cisterna de 20.000 litros que pagan entre los 27 departamentos de su unidad habitacional en Iztapalapa, una de las zonas más populares de la Ciudad de México y también de las más afectadas por la sequía.

Cron Job Starts