Back to Top

Reyes Maroto anuncia una regulación "más estricta" de las plataformas de pisos turísticos

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la entrevista con el director de elDiario.es, Ignacio Escolar.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado una nueva regulación "más estricta" de las plataformas de pisos turístos. "Estamos liderando un debate en el marco de la Unión Europea" que "se traerá a una regulación nacional". Un nuevo marco que se aprobará durante el segundo semestre del año, que coincidirá con la presidencia española de la Unión Europea. 

Maroto ha adelantado que esta nueva regulación de las plataformas dará "transparencia" a los usuarios y un mayor "control de la oferta", ha indicado durante la entrevista con el director de elDiario.es Ignacio Escolar, que ha clausurado la segunda jornada sobre turismo organizada por elDiario.es, que se ha celebrado este miércoles en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

La Reserva Federal sube los tipos de interés otros 0,25 puntos en EEUU pese a las turbulencias financieras

La Reserva Federal sube los tipos de interés otros 0,25 puntos en EEUU pese a las turbulencias financieras

"Bombero o policía". Este miércoles, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha continuado su estrategia de asfixiar la economía pese a las turbulencias financieras tras el colapso del Silicon Valley Bank, y ha vuelto a aumentar los tipos de interés. El banco central norteamericano ha anunciado un incremento de 0,25 puntos, hasta el rango entre el 4,75% y el 5%.

La semana pasada, el Banco Central Europeo (BCE) se obcecó también en el papel de 'policía' de la inflación, y aumentó los tipos de interés oficiales otros 0,5 puntos, hasta el 3,5%, pese a que la decisión aumenta el riesgo de una crisis bancaria en la eurozona.

La conectividad tren-avión, clave en el futuro del turismo en España

La conectividad tren-avión, clave en el futuro del turismo en España

Tras la pandemia de la COVID-19, las preferencias y el perfil del turista español han cambiado: cada vez optamos más por los viajes fuera de la temporada alta -lo que contribuye a la desestacionalización-, hemos alargado la estancia media y "hemos integrado la tecnología en nuestra manera de vivir", comenta Maribel Rodríguez, presidenta de Women Leading Tourism y vicepresidenta Senior del World Travel & Tourism Council (WTTC).

Uno de los retos que se plantea ahora el sector es conseguir la ansiada conectividad entre la alta velocidad del tren y los aeropuertos.

Un ciberataque contra un mayorista de medicamentos bloquea su distribución a las farmacias

Un ciberataque contra un mayorista de medicamentos bloquea su distribución a las farmacias

Un ciberataque ha bloqueado los sistemas informáticos de Alliance Healthcare, uno de los principales distribuidores mayoristas de medicamentos en España. Los problemas, que comenzaron el pasado viernes, están impidiendo que la empresa distribuya sus productos a las farmacias españolas, según ha adelantado El País.

La compañía ha reconocido la paralización de sus sistemas pero ha evitado hablar de ciberataque. “Alliance Healthcare España ha detectado una interrupción del sistema informático e inmediatamente ha puesto en marcha los equipos adecuados para limitar su impacto. Los clientes de la compañía y los pacientes a los que atienden son su máxima prioridad.

Zapatero: “Los Kirchner forman parte de mi sentimiento político”

De izquierda a derecha, Rafael Correa, Lucía Topolansky, Ernesto Samper, José Mujica, el diputado peronista Eduardo Valdés, Cristina Fernández, José Luis Rodríguez Zapatero, Baltasar Garzón, Evo Morales y Giselle Ricobom, miembro del equipo legal de defensa de Luiz Inácio Lula da Silva

Líderes iberoamericanos congregados en el Grupo de Puebla participaron el martes por la noche de un foro de derechos humanos en el centro de Buenos Aires, en el que denunciaron la “persecución judicial” contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, condenada en diciembre pasado a 6 años de prisión en una causa por presunta corrupción. Entre los participantes, sobresalió el categórico mensaje de José Luis Rodríguez Zapatero: “Los Kirchner forman parte de mi sentimiento político”.

La crisis bancaria golpea a las entidades europeas en plenos exámenes de resistencia de los supervisores

La crisis bancaria golpea a las entidades europeas en plenos exámenes de resistencia de los supervisores

Cuando las cosas van bien para el sector bancario y la economía, la regulación y la supervisión tienen un escaso protagonismo. Sin embargo, este aumenta cuando llegan mal dadas para la banca y arrancan las dudas. Las entidades europeas se encuentran actualmente inmersas en sus periódicas pruebas de resistencia. Unas pruebas que ganan mayor relevancia por producirse en pleno terremoto financiero que en las últimas semanas ha golpeado a la banca de un lado y otro del Atlántico, que ha arrastrado consigo a varias entidades estadounidenses y una suiza.

La Eurocámara avala las calderas híbridas en medio de denuncias de presión del lobby del gas

La Eurocámara avala las calderas híbridas en medio de denuncias de presión del lobby del gas

Hay satisfacción general por la intención de la UE de obligar a los estados miembros a mejorar la eficiencia energética de los edificios. En líneas generales, la normativa que se negociará en los próximos meses pretende llegar a la neutralidad de las construcciones en 2050. Los edificios consumen el 40% de la energía y son responsables del 36% de las emisiones de CO2 a nivel europeo. Por eso la Comisión Europea planteó una directiva específica para ellos. El Parlamento Europeo ha fijado una posición más ambiciosa en algunos de los puntos de cara a la negociación con el gobierno comunitario y los 27, como establecer 2028 como fecha tope para que los nuevos edificios sean cero emisiones, pero ha incluido las calderas híbridas generando inquietud en las organizaciones ecologistas y de consumidores, que señalan directamente al lobby del gas.

Macron respalda a su primera ministra y mantiene el rumbo con su polémica reforma de las pensiones

Macron respalda a su primera ministra y mantiene el rumbo con su polémica reforma de las pensiones

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, mantiene el rumbo con su impopular reforma de las pensiones tras la sexta noche de protestas espontáneas en el país y en vísperas de una nueva jornada de movilización convocada por los sindicatos.

Macron, cuyo Gobierno sobrevivió este lunes a una moción de censura por solo nueve votos, ha hablado este miércoles por primera vez desde la aprobación del texto en una entrevista a las dos principales cadenas de televisión a mediodía. Sobre la primera ministra, Élisabeth Borne, ha dicho: "Tiene mi confianza para liderar este equipo de Gobierno”.

Las ayudas energéticas despuntan entre las familias numerosas ricas y no llegan ni a un tercio de las más pobres

Las ayudas energéticas despuntan entre las familias numerosas ricas y no llegan ni a un tercio de las más pobres

Los bonos sociales para rebajar la factura energética de los consumidores vulnerables no llegan ni a un tercio de las familias numerosas, pero sí alcanzan al 55% de las que tienen ingresos medios y altos.

Esta disparidad "sugiere que las familias con mayor disponibilidad de tiempo e información para lograr este tipo de bonos cuentan con una mayor probabilidad de poder conseguirlos", según apunta un análisis de EsadeEcPol publicado este miércoles.

El estudio utiliza, entre otras fuentes, información de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE de 2021.

Macron busca una salida a la crisis provocada por su reforma de las pensiones en medio de fuertes protestas en la calle

Macron busca una salida a la crisis provocada por su reforma de las pensiones

Semana de tensiones en Francia después del fracaso de la moción de censura. La ajustada votación que permitió al Gobierno francés sobrevivir a la moción del lunes significó, además, que su reforma de las pensiones franqueaba una nueva etapa antes de su entrada en vigor. Al no prosperar la votación contra el Ejecutivo, el proyecto de ley cierra la fase de tramitación legislativa al quedar aprobado por decreto, en virtud del artículo 49.3 de la Constitución francesa.

Ahora solo queda el visto bueno del Consejo Constitucional, que debe pronunciarse sobre la legalidad de la medida, antes de su adopción definitiva.

Cron Job Starts