Back to Top

El reajuste de la globalización coloca a México como primer socio comercial de EEUU

El reajuste de la globalización coloca a México como primer socio comercial de EEUU

México ha dejado atrás una primera mitad del mandato del progresista Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Ha sido un periodo caracterizado por oscilaciones recesivas en el orden económico, descontento social por la falta de avances en materia de desigualdad, críticas a la política sanitaria por la Covid-19, dudas sobre el músculo cambiario del peso, desconfianza en la lucha contra el desempleo y un desánimo generalizado en torno a la prosperidad que traería el Nafta 2.0, que entró en vigor en el último tramo de la Administración Trump.

Melissa García-Lamarca: "Se ha sacralizado la vivienda privada, con el mensaje 'yo hago lo que quiero con ella"

Melissa García-Lamarca:

Melissa García-Lamarca es doctorada en Geografía por la Universidad de Manchester. También, investigadora postdoctoral Marie Sklodowska-Curie (MSCA) en el Politécnico de Turín y miembro del Barcelona Lab for Urban Environmental Justice and Sustainability.

Entre 2013 y 2018 fue investigadora y activista en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Barcelona y Sabadell. Parte de esa experiencia y la que vivieron las personas que conoció se refleja en el libro 'Préstamos fallidos, personas fallidas', editado por Bellaterra Edicions. En él analiza qué pasó en la última crisis inmobiliaria y por qué quienes dejaron de pagar sus hipotecas "fueron avergonzados socialmente".

Fouad Abdelmoumni, defensor de la democracia: "Los marroquíes cuestionan cada vez más al Estado y al Gobierno"

Fouad Abdelmoumni, defensor de la democracia:

Fouad Abdelmoumni es un economista marroquí y una de las voces más críticas del reino. Fue director de la ONG Transparency Maroc, que lucha contra la corrupción, y miembro de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos. En esta entrevista con elDiario.es, reflexiona sobre la respuesta por parte del Gobierno de Marruecos y del rey Mohamed VI al fuerte terremoto que el pasado día 8 golpeó la zona de Al Haouz (en las montañas del Gran Atlas) y dejó casi 3.000 muertos y más de 5.000 heridos, así como sobre las posibles consecuencias que puede tener el manejo de la crisis en la percepción de los gobernantes marroquíes dentro y fuera del país.

¿Cuánto trabajamos? 40 horas la mayoría, más los hombres, los autónomos y en la agricultura

¿Cuánto trabajamos? 40 horas la mayoría, más los hombres, los autónomos y en la agricultura

Si habitualmente trabaja ocho horas al día, 40 horas a la semana, debe saber que comparte suerte con algo más de la mitad de los trabajadores en España. Más de 10,5 millones de personas, el 50,1% de los ocupados, afirma tener ese horario, la jornada máxima legal, que formaciones como Sumar y los sindicatos quieren reducir en esta legislatura. La Encuesta de Población Activa (EPA) ofrece multitud de datos sobre cuánto trabajamos en España, con diferencias muy sustanciales dependiendo de la situación laboral, el tipo de contrato, el sexo o el sector de actividad.

El clima, el ‘nuevo Brexit’ que la extrema derecha aspira a agitar en Reino Unido

El clima, el ‘nuevo Brexit’ que la extrema derecha aspira a agitar en Reino Unido

El Partido Conservador en Reino Unido está una veintena de puntos por detrás de los laboristas en intención del voto y la mayoría de la población cree que Rishi Sunak lo está haciendo mal como primer ministro. Pero el 20 de julio sucedió algo inesperado en las elecciones especiales para sustituir a Boris Johnson en el escaño que se vio obligado a dejar por mentir ante el Parlamento. 

El conservador Steve Tuckwell ganó al candidato laborista Danny Boy Beales en Uxbridge, el distrito a las afueras de Londres que representaba el dimitido primer ministro.

Irán impide a la familia de Mahsa Amini homenajear a la joven un año después de su muerte

Irán impide a la familia de Mahsa Amini homenajear a la joven un año después de su muerte

Las autoridades iraníes han impedido que la familia de Mahsa Amini conmemore en público el primer aniversario de su muerte hace un año tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.

“Amjad Amini está bajo arresto domiciliario”, ha informado la ONG con sede en Oslo Iran Human Rights (IHR), en referencia al padre de la joven, fallecida a los 22 años en un centro sanitario tras haber pasado por dependencias policiales.

“Las fuerzas de seguridad le impiden que visite la tumba de su hija Jina Mahsa Amini en el aniversario de su asesinato”, añade la organización opositora al régimen de Irán.

El pesimismo económico se adentra en la UE

El pesimismo económico se adentra en la UE

Se esquivó la recesión en los peores momentos de la crisis energética, pero el crecimiento no es suficiente. Es una de las preocupaciones de los ministros de Economía de la UE y el resto de tecnócratas económicos, desde los responsables de la Comisión Europea hasta la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde. Y es lo que todos juntos han analizado en una reunión informal en Santiago de Compostela en la que la constricción fiscal, ahora que se está avanzando en el nuevo Pacto de Estabilidad y Crecimiento, es una de las recetas, que se suma al recuerdo a los gobiernos de que deben eliminar las ayudas extraordinarias activadas para responder al incremento récord de la inflación, a pesar de que su descenso tampoco es tan vigoroso como se esperaba.

Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo', es extraditado de México a EEUU para ser juzgado por narcotráfico

Ovidio Guzmán, hijo de

Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, ha llegado este viernes a Estados Unidos después de ser extraditado desde México, según ha confirmado la Justicia estadounidense.

Guzmán fue arrestado por las autoridades mexicanas en enero de este año y era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington. La justicia estadounidense le persigue por su participación en el tráfico de fentanilo y Guzmán se enfrenta ahora a una serie de cargos federales en diferentes tribunales del país.

"Esta acción es el paso más reciente en el esfuerzo del Departamento de Justicia para atacar todos los aspectos de las operaciones" del cártel de Sinaloa, ha señalado el fiscal general de EEUU, Merrick Garland.

Bélgica condena a penas de entre 20 años y cadena perpetua a los responsables de los atentados de Bruselas en 2016

Bélgica condena a penas de entre 20 años y cadena perpetua a los responsables de los atentados de Bruselas en 2016

El tribunal belga encargado de juzgar a los ocho responsables de los atentados del 22 marzo de 2016 en Bruselas, que provocaron la muerte de 35 personas y cientos de heridos, dictó este viernes cadena perpetua para tres de ellos y penas de cárcel de entre 30 a 10 años para otros tres. Otros dos acusados no recibieron una condena adicional al estimar el tribunal que las condenas que ya tienen acumuladas en juicios anteriores son "suficientes".

Uno de ellos es Salah Abdeslam, el único superviviente de la célula que también había participado en los atentados de París en 2015.

30 años de los acuerdos de Oslo: por qué fracasó el gran hito entre Israel y Palestina

30 años de los acuerdos de Oslo: por qué fracasó el gran hito entre Israel y Palestina

Había pasado un mes de aquel apretón de manos entre Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), e Isaac Rabin, primer ministro israelí. El presidente estadounidense, Bill Clinton, justo detrás, les acogía entre sus brazos en los jardines de la Casa Blanca. “Ahora que se ha disipado parte de la euforia es posible reexaminar el acuerdo”, decía entonces uno de los palestinos más prominentes de las últimas décadas, el escritor Edward Said. “Primero, vamos a llamarlo por su nombre real: un instrumento de la rendición palestina; el Versalles palestino”, aseguraba.

Cron Job Starts