Back to Top

Una periodista francesa, detenida por revelar que su país cometió violaciones en una operación encubierta en Egipto

Una periodista francesa, detenida por revelar que su país cometió violaciones en una operación encubierta en Egipto

La periodista francesa Ariane Lavrilleux fue detenida este martes en Marsella y continúa este miércoles bajo custodia policial, después de que agentes de la Dirección General de Seguridad Interna (DGSI) irrumpieran en su residencia de madrugada, inspeccionaran la vivienda durante unas 10 horas, la interrogaran y confiscaran su ordenador.

El medio de información Disclose ha denunciado lo ocurrido y lo ha vinculado con un reportaje de investigación que realizó la joven periodista en 2021, en el que desvelaba una operación encubierta de tropas francesas en Egipto, durante la cual se habrían cometido abusos y violaciones de los derechos humanos.

El Gobierno británico da marcha atrás en sus políticas contra la crisis climática

El Gobierno británico da marcha atrás en sus políticas contra la crisis climática

El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha anunciado este miércoles que revertirá parte de los planes de su Gobierno para reducir las emisiones más contaminantes. El líder conservador ha cedido a la presión del ala más a la derecha de su partido y de los activistas que llevaron al país al Brexit y ahora hacen campaña contra las restricciones de tráfico, la prohibición de las calderas de gas y el objetivo de emisiones netas cero para 2050.

Sunak se había comprometido hasta ahora con los planes defendidos durante años por Boris Johnson y otros líderes conservadores para que los hogares sean más eficientes, los ciudadanos escojan el tren en lugar del avión y sean más conscientes del impacto del consumo de carne en su salud y en el medioambiente.

El BCE apostata de la austeridad, pide más gasto ante las crisis y no sacrificar inversiones "muy necesarias"

El BCE apostata de la austeridad, pide más gasto ante las crisis y no sacrificar inversiones

La austeridad, que fue religión tras la gran crisis financiera que estalló en 2008, se está quedando irremediablemente arrinconada en las instituciones internacionales (hasta en el FMI). Este martes ha sido Fabio Panetta, el economista italiano del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), el que ha apostatado de las políticas de recortes en el gasto público durante las recesiones.

"Hemos pagado un alto precio por esto en forma de un crecimiento más débil, un mayor desempleo y un deterioro de las condiciones fiscales", ha explicado en una conferencia sobre las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea (UE), que se están negociando actualmente y que se aplicarán a partir de 2024, tras ser suspendidas en 2020 por la COVID.

El impuesto de solidaridad a las grandes fortunas recauda 623 millones, la gran mayoría en Madrid

El impuesto de solidaridad a las grandes fortunas recauda 623 millones, la gran mayoría en Madrid

El impuesto temporal de solidaridad a las grandes fortunas que aprobó el Gobierno ha recaudado 623 millones de euros en 2023, la inmensa mayoría en la Comunidad de Madrid, con 555 millones de euros, ha informado este miércoles el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Este impuesto afecta a los patrimonios netos superiores a 3 millones de euros, se devenga el 31 de diciembre de cada año y la presentación de la declaración se produce entre el 1 y el 31 de julio. Se trata de un impuesto estatal de carácter temporal para los años 2023 y 2024, que ha generado conflicto con varias Comunidades Autónomas, como Madrid, que ha recurrido la medida ante los tribunales por "vulnerar" su autonomía financiera.

La inflación abre una guerra de promociones entre los supermercados y se compra más marca blanca que nunca

La inflación abre una guerra de promociones entre los supermercados y se compra más marca blanca que nunca

El coste de los alimentos está haciendo que los consumidores cambien su forma de hacer la compra. Se va menos a tiendas especializadas y tradicionales y más a las cadenas de supermercados. Y se compra más marca blanca que nunca.

La cuota de mercado de la marca de la distribución es del 43,5%, su máximo histórico, según los datos publicados por la consultora Kantar, que corresponden a mediados de 2023. Hace un año, era el 41,3% de lo que se compraba en el súper, dejando al margen los alimentos frescos; y en 2021 se quedaba en el 38,3%.

Un impuesto al 0,5% más rico aumentaría en 213.200 millones la recaudación de la UE, según un informe

Un impuesto al 0,5% más rico aumentaría en 213.200 millones la recaudación de la UE, según un informe

“Tax the rich”. Es uno de los lemas más emblemáticos de los últimos años, en los que el 1% de la población concentra gran parte de la riqueza del planeta. En el caso de la UE, el 0,5% de los más ricos tienen el 20% de la riqueza y en España esa cifra es de una cuarta parte. Esa situación de desigualdad ha llevado al grupo de Los Verdes en la Eurocámara (The Greens/EFA) a elaborar un informe en el que concluyen que cobrar un impuesto a esas grandes fortunas tendría un impacto de 213.000 millones de euros en las arcas de los 27.

El idilio entre Applus y los grandes fondos de inversión: más de 15 años lanzándose a por el gigante español de las ITV

El idilio entre Applus y los grandes fondos de inversión: más de 15 años lanzándose a por el gigante español de las ITV

El idilio entre grandes fondos de inversión y la española Applus suma y sigue. La multinacional de certificación industrial e inspección de vehículos tiene ya dos ofertas públicas de adquisición (opas) sobre la mesa, presentadas por sendos fondos, que el mercado espera que sean mejoradas.

Es el penúltimo capítulo del interés de estos inversores por uno de los gigantes de las ITV en España, donde ha crecido en los últimos años a base de compras. La última, una empresa administrada por un empresario de la noche que hace años fue concejal del PP.

En el antiguo barrio judío de Marrakech, las grietas más profundas del terremoto caen en el olvido

En el antiguo barrio judío de Marrakech, las grietas más profundas del terremoto caen en el olvido

La Medina de Marrakech es un laberinto. Entre sus estrechas calles, tienes que sortear las motos que corren y esquivan a gran velocidad a turistas, puestos del zoco y hasta a animales. Un deporte de riesgo.

La plaza Jemaa el Fna, donde se registraron algunos destrozos tras el terremoto del pasado 8 de septiembre, es el corazón de la ciudad. Allí, quedan pocos restos de la tragedia. En cambio, en otros puntos del casco histórico, el tiempo parece hacerse quedado paralizado.

En Mellah, también conocido como el barrio judío, varias montañas de escombros se amontonan en las esquinas de las minúsculas callejuelas.

Russell Brand, el cómico que políticos y periodistas usaron para atraer al público joven y ahora está acusado de violación

Russell Brand, el cómico que políticos y periodistas usaron para atraer al público joven y ahora está acusado de violación

Unos días antes de las elecciones generales de 2015, Ed Milliband, candidato laborista a primer ministro del Reino Unido, intentó un último movimiento para atraer votos en su ya desesperada carrera contra David Cameron. Aceptó una entrevista con Russell Brand, cómico, presentador y actor de entonces 39 años que se había pasado a YouTube después de marcharse de la BBC por una broma sexual sobre la nieta de un actor. 

En la década anterior, Brand había presentado un programa en la radio de la BBC y un concurso estilo Gran Hermano en un canal de la televisión privada Channel 4, hacía tours de monólogos cómicos por todo el país, había actuado en varias películas en Estados Unidos y le llamaban para presentar premios musicales.

Solo 400.000 autónomos han cambiado su cuota de la Seguridad Social con el nuevo sistema según los ingresos

Solo 400.000 autónomos han cambiado su cuota de la Seguridad Social con el nuevo sistema según los ingresos

En enero de este año se inició el nuevo sistema de cotización de los autónomos, por el que los trabajadores deben cotizar en función de sus ganancias. Se ponía así fin al sistema electivo, que permitía a los autónomos cotizar lo que desearan, lo que llevaba a la inmensa mayoría a contribuir lo mínimo posible y, en consecuencia, a recibir las prestaciones sociales más bajas. De momento, solo una minoría de los trabajadores por cuenta propia han modificado su cuota, el 12% del total, según una consulta realizada por elDiario.es.

Cron Job Starts