Back to Top

El 'Pulitzer' Joseph Kahn será el nuevo director de 'The New York Times'

El

Relevo en la cúpula de 'The New York Times', el diario de referencia mundial. Joseph Kahn, hasta ahora el 'número dos' de la redacción, tomará el relevo el 14 de junio de Dean Baquet, quien se jubila tras casi ocho años de ejercicio en el puesto de 'editor ejecutivo', el equivalente al director. La noticia ha sido difundida este martes por Arthur Sulzberger, presidente y editor del periódico.

Joe Kahn podía haberse dedicado a cualquier cosa. Incluso a ninguna –puesto que procede de una familia muy acomodada– pero la vocación tira y este periodista de 57 años será el nuevo responsable editorial de esta cabecera fundada en 1851.

El FMI recorta un punto la previsión de crecimiento de España al 4,8%, pero la deja al frente de las economías europeas

El FMI recorta un punto la previsión de crecimiento de España al 4,8%, pero la deja al frente de las economías europeas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) limita el impacto de la guerra en Ucrania en el crecimiento económico de España en 2022 a punto porcentual y da la previsión más optimista entre las principales conocidas hasta ahora: un 4,8%. Para 2023, el organismo estima un incremento de la actividad económica del 3,3%, apenas 0,5 enteros menos que antes de la invasión de Rusia y muy por encima de la eurozona en conjunto (2,8% este año y 2,3% el próximo) y de sus principales comparables.

La eólica y la fotovoltaica abaratan el mercado mayorista eléctrico al precio más bajo en cinco meses

La eólica y la fotovoltaica abaratan el mercado mayorista eléctrico al precio más bajo en cinco meses

El mercado mayorista de electricidad va a caer este miércoles por primera vez en 2022 por debajo de la cota de los 100 euros por megavatio hora (MWh). El denominado pool va a marcar su precio más bajo en más de cinco meses y medio gracias a la aportación de la energía eólica y la fotovoltaica.

Según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio medio del mercado mayorista se va a situar este miércoles en 85,19 euros/MWh, que es el nivel más bajo desde el pasado 31 de octubre.

La ONU dice que el alto el fuego entre Rusia y Ucrania "no está en el horizonte"

La ONU dice que el alto el fuego entre Rusia y Ucrania

Los crímenes contra civiles en Ucrania han frenado las conversaciones de paz y enfriado las esperanzas de lograr un alto el fuego. Tras 52 días de invasión rusa de Ucrania, mediadores que han propiciado las negociaciones se muestran pesimistas. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, reconoce que los ataques contra civiles han "ensombrecido" los esfuerzos por la paz; Emmanuel Macron no habla con Vladímir Putin desde que se descubrieron los horrores en ciudades como Bucha; y la ONU cree que Rusia "no tiene el alto el fuego en su agenda".

Biden dará un discurso el martes para justificar la retirada de Afganistán

Biden dará un discurso el martes para justificar la retirada de Afganistán

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dará un discurso a la nación el martes para justificar su decisión de no prolongar la presencia de las tropas de su país en Afganistán más allá del 31 de agosto. El mandatario explicó en un comunicado que esta fue la recomendación "unánime" de los dirigentes del Estado Mayor de la Defensa y de "todos" los comandantes sobre el terreno.

Biden agregó que, de acuerdo con el punto de vista de los jefes militares, la mejor forma de proteger a los soldados y las evacuaciones de civiles era poniendo fin a la misión castrense.

La concesión de hipotecas sigue al alza y roza su máximo en diez años

La concesión de hipotecas sigue al alza y roza su máximo en diez años

Lejos de frenarla, la pandemia ha estimulado la compra de inmuebles. "La demanda está viviendo un auge sin precedentes. Desde que salimos de la crisis en 2014 no habíamos visto cifras similares", dice María Matos, directora de estudios del portal inmobiliario Fotocasa. Los últimos datos de concesión de hipotecas le dan la razón: en junio se firmaron 37.961 en toda España, prácticamente la cifra más alta de los últimos diez años y solo superada por la de enero de 2020, cuando hubo más de 40.200.

Aunque en la época de la burbuja era habitual firmar más de 100.000 hipotecas al mes, tras el pinchazo cayeron a mínimos.

El agosto de la hidroeléctrica: domina el precio de la luz en el mes de los récords

El agosto de la hidroeléctrica: domina el precio de la luz en el mes de los récords

La energía hidroeléctrica ha marcado el precio de la luz en el mercado mayorista de electricidad en la mayoría de las horas de agosto, el mes más caro de la historia del denominado pool, con ocho récords históricos (el último, este martes) que van a traducirse en la factura de la luz más cara hasta ahora.

El rally ya está impactando en la inflación, que se ha disparado a su nivel más alto en casi una década, con el consiguiente deterioro del poder adquisitivo de empresas y familias en plena recuperación, y las previsiones apuntan a que la factura de un usuario doméstico acogido al precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC) apuntan a un encarecimiento del 25% respecto a 2020, si bien este ejercicio el recibo fue el más bajo de los últimos años porque el precio del pool (ahora por las nubes) se hundió por la pandemia.

Consejo de Seguridad aprueba resolución sobre Afganistán sin unanimidad

Consejo de Seguridad aprueba resolución sobre Afganistán sin unanimidad

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes una resolución sobre Afganistán centrada en la salida segura de los afganos del país, en la ayuda humanitaria y en el rechazo del terrorismo, que contó la abstención de China y Rusia y fue criticada por su débil condena de las violaciones contra los derechos humanos.

Para Francia, uno de los países que apadrinaron la resolución junto al Reino Unido, Estados Unidos e Irlanda "los ojos de todos los afganos están mirando este Consejo y esperan un apoyo claro de la comunidad internacional y esta falta de unidad es una decepción para nosotros y para ellos", dijo la representante de Francia, Nathalie Estival-Broadhurst.

Estados Unidos culmina su salida de Afganistán tras 20 años de ocupación

Estados Unidos culmina su salida de Afganistán tras 20 años de ocupación

La guerra de dos décadas de Estados Unidos en Afganistán ha llegado a su fin. El Ejército estadounidense ha cerrado su puente aéreo con Kabul y ha abandonado la capital controlada por los talibanes, quienes lo han celebrado con disparos al aire.

"Estoy aquí para anunciar la culminación de nuestra retirada de Afganistán", ha dicho el jefe del Comando Central de EEUU, el general Frank McKenzie, en una rueda de prensa. Según ha detallado, el último avión militar estadounidense, un C-17, despegó del aeropuerto de la capital afgana este lunes a las 15:29 horas de la costa este de EEUU.

El hijo de una afgana que trabajó para España, entre las víctimas del atentado del aeropuerto de Kabul

El hijo de una afgana que trabajó para España, entre las víctimas del atentado del aeropuerto de Kabul

El hijo de una mujer afgana que trabajó para una empresa que prestaba servicio a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es una de las decenas de víctimas que se cobró el atentado terrorista del pasado jueves en los alrededores del aeropuerto de Kabul, según ha adelantado El Confidencial y ha confirmado elDiario.es. Guhulam N., de apenas 20 años de edad, es la primera víctima de la que se tiene constancia del entorno del colectivo de colaboradores de España en Afganistán.

Cron Job Starts