Back to Top

El Festival de Almagro revive en su plaza pero decepciona en el Corral de Comedias con una lectura de Lluís Homar

El Festival de Almagro revive en su plaza pero decepciona en el Corral de Comedias con una lectura de Lluís Homar

El Festival de Almagro ha surcado con éxito de público su primer fin de semana. La nueva dirección de Irene Pardo, después de la abrupta salida de Ignacio García, parece tender, aun con sus claroscuros, a despejar el cielo. El festival comenzó con la entrega del premio Corral de Comedias a Blanca Portillo. Y aun a pesar de que los políticos hablaron más tiempo que la propia premiada, reinó el entregado discurso de esta gran actriz.

Lo primero que llamó la atención fue la clara voluntad del festival de retomar la plaza central de la localidad manchega, epicentro del festival.

El diario a vuela pluma de Pedro Almodóvar: si la ultraderecha entra en las instituciones, esto se va al garete

El diario a vuela pluma de Pedro Almodóvar: si la ultraderecha entra en las instituciones, esto se va al garete

El próximo 23 de julio no estamos votando al partido que nos va a gobernar, estamos votando la calidad de nuestra democracia, y debemos ser conscientes de que corremos el riesgo de que el resultado no sea digno de llamarse así, democracia. En 1933 Hitler llegó al poder utilizando las instituciones democráticas que después él mismo se encargaría de destruir. ¿Estoy exagerando? ¿Por mi boca habla el miedo y el desconcierto que siento en estos momentos? Ojalá sea eso y no que nuestra democracia está siendo seriamente amenazada.

Marina Amores: “Es necesario un MeToo en los videojuegos, pero no va a ocurrir”

Marina Amores: “Es necesario un MeToo en los videojuegos, pero no va a ocurrir”

Las mujeres no siempre son bienvenidas en el mundo del videojuego. Ya sea como desarrolladoras, como comunicadoras o como usuarias, existen diversas estrategias destinadas a apartarlas del entorno tecnológico. En su último libro, la periodista especializada Marina Amores —también conocida como Blissy— analiza dichas técnicas a través de los tres ejes mencionados, con el objetivo de conseguir que las niñas y las jóvenes reclamen el espacio de juego como propio.

En Play like a girl, editado por Libros Cúpula, Amores habla de pioneras, de acoso online, de marketing machista, de presiones estéticas, de las connotaciones del término gamer y, en general, de la problemática estructural que reside en el medio, pues quiere “recontextualizar cómo pensamos sobre los videojuegos”.

Anna Weyant, la pintora de 27 años con la que sueña el mercado del arte

Anna Weyant, la pintora de 27 años con la que sueña el mercado del arte

En la ecuación de un mercado al alza, empujado por la compra de gama alta de obras de arte, por coleccionistas conservadores en tiempos de crisis e incertidumbre, cuando las mujeres artistas están algo más representadas pero muy lejos de los precios de ellos, no se esperaba el fenómeno económico de Anna Weyant. La pintora canadiense de Calgary multiplicó en las subastas los precios de sus obras de arte en el año de su debut y así lo recoge el informe anual de ventas internacionales de 2022, que ha publicado Art Basel y UBS.

Muere Valeriano Bozal, el maestro de instituto que cambió la mirada de la historia del arte

Muere Valeriano Bozal, el maestro de instituto que cambió la mirada de la historia del arte

Ha muerto Valeriano Bozal, a los 82 años, el historiador del arte que revolucionó la ciencia de mirar un cuadro y no quiso tener discípulos, solo amigos y compañeros. Fue historiador del arte, pero se licenció en filosofía. Ese camino marcó su vida profesional e intelectual, porque le ubicó en un lugar donde no se le podía atrapar: ni historiador ni filósofo y ambas cosas al tiempo. Supo aprovechar esta doble condición para llevar sus investigaciones y enseñanzas mucho más lejos de las pinceladas y las composiciones.

La chaqueta negra entallada de Carmen Sevilla

La chaqueta negra entallada de Carmen Sevilla

Después de hablar durante más de una hora de aquellos recuerdos de hace tres décadas, Amador García Casado manda una foto por wasap a la que le guarda fe. Es de 1991, el día en el que Carmen Sevilla debutó en el Telecupón, el programa pagado por la ONCE. Ella tenía 61 años y él, 35. Hay achuchón y un ramo de flores. Celebran el primer programa. Luego vendrían siete años más en los que Sevilla, recién fallecida, se hizo con la audiencia del país. Un récord que solo intuyó Valerio Lazarov (1935-2009) el día en que la actriz y cantante se presentó acompañando a su segundo marido, Vicente Patuel.

Helen Margetts, politóloga y experta en tecnología: “La nueva generación de IA mejorará todo tipo de procesos democráticos”

Helen Margetts, politóloga y experta en tecnología: “La nueva generación de IA mejorará todo tipo de procesos democráticos”

Helen Margetts es profesora de Internet y Sociedad del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford, que dirigió entre 2011 y 2018. Ahora también es directora de política pública del Instituto Alan Turing, el centro nacional del Reino Unido dedicado a la inteligencia artificial (IA). Estudió Matemáticas y empezó su carrera como programadora de computadoras en Xerox antes de pasarse al estudio de las políticas públicas. Es experta en cómo Internet afecta a la relación entre ciudadanos y gobiernos, y ha escrito libros sobre las redes sociales, los retos para la democracia y la digitalización de los servicios públicos.

Quinquis y yeyés

Quinquis y yeyés

Crecí con los combates que echaban por televisión, a la noche, cuando mi viejo y yo nos sentábamos en el sofá tapizado de escay, y los púgiles que aparecían en la pantalla llevaban nombres tan sonoros como significativos: Urtain, Perico Fernández, Carlos Monzón, o ese otro de bigotes y jeta de mongol que había sido bautizado como Dum Dum Pacheco. 

Eran tiempos en los que boxear era una manera de escribir, una actitud ante la vida donde el único golpe a encajar era el del dinero tras cobrar la crónica. Por entonces yo era un micurria que leía las crónicas de Manuel Alcántara, de Fernando Vadillo y de Julio César Iglesias.

Las autoras perdieron presencia en las librerías en 2022

Las autoras perdieron presencia en las librerías en 2022

En 2022 los autores volvieron a crecer en todas las disciplinas del sector editorial. La presencia de los hombres fue apabullante en dos géneros sobre el resto: en el de las ciencias sociales y humanidades, y en la creación literaria. La no ficción y la ficción son campos de autores, según los datos de la Estadística de la Edición Española de Libros que acaba de hacer pública el Ministerio de Cultura.

El año 2022 fue un retroceso para las autoras en las librerías porque sumaron 16.157 títulos en papel, casi 800 menos que 2021.

Itsaso Arana deconstruye los cuentos de princesas y reivindica la fragilidad en ‘Las chicas están bien’

Itsaso Arana deconstruye los cuentos de princesas y reivindica la fragilidad en ‘Las chicas están bien’

Las princesas de los cuentos ya no viven encerradas. Ya no esperan la llegada del príncipe azul, ni las noticias de su amado en forma de carta. No visten corsés ni besan a sapos (o quizás a alguno sí). Las princesas de la actualidad son amigas que se ríen juntas, que lloran juntas. Que no necesitan un hombre a su lado. Para Itsaso Arana, actriz, parte del grupo teatral La Tristura y ahora directora de cine, las princesas del mundo moderno son sus amigas.

Cron Job Starts