Back to Top

Muere Alberto Anaut, creador de La Fábrica y fundador de PHotoEspaña

Muere Alberto Anaut, creador de La Fábrica y fundador de PHotoEspaña

El madrileño Alberto Anaut, fundador de la empresa de gestión cultural La Fábrica o festivales como PHotoEspaña, Eñe, Madrid Design Festival o Pública, ha fallecido este lunes en Madrid a los 68 años.

Según han informado a Efe fuentes de la editorial La Fábrica, Anaut (Madrid, 1995) ha fallecido en el hospital tras una "larga enfermedad" y sus restos mortales serán velados esta tarde a partir de las 17:30 en el tanatorio de San Isidro de Madrid.

"Quienes hemos estado trabajando y aprendiendo de él todos estos años intentaremos mantener su legado y contribuir a impulsar la cultura con el mismo tesón, entusiasmo y cariño que él ponía en cada proyecto", han expresado sus compañeros de La Fábrica.

Valeria Castro, 'la presidenta de los videojuegos': "No solo los que dan dinero tienen derecho a existir"

Valeria Castro,

Amante de los videojuegos desde pequeña, Valeria Castro empezó a trabajar como diseñadora gráfica para luego saltar a su verdadera pasión. Gracias a su amplia formación, experiencia y ahorros, en 2014 cofunda el estudio de desarrollo para móviles Platonic Games. Cinco años después asume el cargo de presidenta de la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV), convirtiéndose en la primera mujer en ostentar el puesto. Es "la presidenta de los videojuegos", como se define en su biografía de Twitter, aunque ya va de salida.

Guillermo Zapata: "Un guion sobre la votación de la reforma laboral se parecería a 'Succession'"

Guillermo Zapata:

3 de febrero de 2022. El Congreso aprueba por un voto la reforma laboral tras el viraje de los diputados de UPN... y el error de uno del PP. Un fallo que al escritor Guillermo Zapata le recordó inmediatamente a otro episodio ocurrido en 2003, el 'tamayazo': el día en el que la traición de dos representantes del PSOE permitió la llegada a la presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre. 10 años después, el también guionista decidió ahondar en lo sucedido y escribir un libreto sobre ello para hacer una película.

El precio del éxito de Mad Cool: nostalgia, colapsos y la ley del más fuerte

El precio del éxito de Mad Cool: nostalgia, colapsos y la ley del más fuerte

Qué es el éxito de un festival. Si buscamos la solución en la pregunta que se hizo este periódico en octubre –¿caben dos festivales en Madrid, del mismo tamaño, para el mismo público, con un mes de diferencia y 30 minutos de distancia entre las llamadas Ciudad del Rock y Ciudad de la Música?–, la respuesta es no. Si el éxito lo mide la cantidad de público, Mad Cool ha salido como claro ganador de ese pulso, metiendo este sábado a 70.000 personas en su recinto de Villaverde.

Diosas precoloniales para desafiar un sistema que lleva al planeta al desastre

Diosas precoloniales para desafiar un sistema que lleva al planeta al desastre

Las películas de Naomi Rincón Gallardo están habitadas por criaturas extrañas y coloridas, seres híbridos que tejen alianzas frente a un capitalismo que asfixia al planeta y a sus habitantes más pobres. La investigadora y artista coge elementos de los mitos mesoamericanos, los altera y los relaciona con historias contemporáneas de rebeldía, esperanza y organización colectiva para lanzar dardos directos al centro de un sistema que se apropia de vidas, territorios y recursos de forma despiadada.

A la artista, que ha pasado por Madrid para la inauguración de la presentación de su trabajo en La Casa Encendida, le interesa representar lo que ella llama "contramundos”: “Mi trabajo es una hechura de inframundos y de contramundos porque son mundos que suceden a contrapelo de este presente en el que están renaciendo los fascismos en el planeta.

Libertad, cerdos rebeldes y cañas bien tiradas

Libertad, cerdos rebeldes y cañas bien tiradas

Empecemos por lo fácil. La libertad es una idea básica para el funcionamiento de la democracia. En eso no debería haber mucha discusión. Pero a partir de ahí las interpretaciones llegan al punto de pervertir el propio concepto y acabar reduciéndolo a la posibilidad de tomarse unas cañas mientras morían miles de ciudadanos en plena pandemia, defender un concepto desfasado de la familia o despreciar algunas orientaciones sexuales que todavía hoy luchan por sus derechos.

Billy Bragg (Barking, Reino Unido, 1957), cuya faceta como ensayista y activista es casi más interesante que la de cantautor (disculpen los fans de la sala), publicó hace tres años un libro en el que analizaba la libertad a través de tres parámetros: la franqueza, la igualdad y la responsabilidad.

El franquismo censuró 'Orlando' de Virginia Woolf 80 años antes que el PP y Vox

El franquismo censuró

Entre 1943 y 1947 la dictadura franquista recibió 13 peticiones de publicación de siete títulos de la obra de la escritora Virginia Woolf, que trataron de hacerse un hueco entre la población española tras el reciente fallecimiento de la autora británica, en 1941. El director general de Propaganda permitió a los españoles leer Fin de viaje (1915), Flush (1933), La señora Dalloway (1925), Los años (1937), El cuarto de Jacob (1922), La casa encantada, Tres guineas (1938), Hojas sueltas, Noche y día y La muerte de una polilla.

Sam Smith ilumina el Mad Cool con un vendaval de libertad en tiempos de censura

Sam Smith ilumina el Mad Cool con un vendaval de libertad en tiempos de censura

"Libertad, amor y diversión" fue el tridente que Sam Smith advirtió que protagonizaría su concierto en el segundo día de Mad Cool; y podría haber añadido perfectamente sexualidad y humildad. El británico –cabeza de cartel de la jornada pese a tocar a unas todavía calurosísimas y soleadas 20:00–, fue un regalo de calidad y matices vocales, mantuvo la sonrisa de las que contagian bocas y miradas de principio a fin; y aterrizó con una propuesta que hubiera molestado, seguro, a los líderes de PP y Vox que se han dedicado a cancelar espectáculos culturales en España durante las dos últimas semanas.

David Sánchez regresa al cómic con 'Fuego de bengala', un homenaje a Moebius

David Sánchez regresa al cómic con

Pocos autores hay en el panorama español más originales y sorprendentes que David Sánchez (Madrid, 1977), un dibujante con una respetable trayectoria a sus espaldas y una obra bastante nutrida. Desde su debut, Tú me has matado (2010), merecedora del Premio al Autor Revelación del Salón del Cómic de Barcelona, ha publicado ocho cómics más (todos bajo el sello de Astiberri), una ocupación que compagina con una intensa producción en el campo de la ilustración —es responsable de muchas de las portadas de Errata Naturae, por ejemplo—.

Triángulo de Amor Bizarro: “El futuro de la cultura en España da bastante miedo”

Triángulo de Amor Bizarro: “El futuro de la cultura en España da bastante miedo”

Parece que hace mil años que sucedió, pero apenas han pasado tres desde que la pandemia obligó al confinamiento. En aquel momento, los miembros de la banda Triángulo de Amor Bizarro se vieron encerrados en casa con un disco recién publicado que no podían presentar en los escenarios. Sin mucho más que hacer que esperar, como todo el mundo, decidieron seguir con su música. Pidieron colaboración a otros artistas como Biznaga o Soleá Morente para grabar un disco de versiones de sus propias canciones que se tituló Detrás del espejo: Variaciones y ecos y además empezaron a componer material nuevo.

Cron Job Starts