Back to Top

'The Last of Us II', el minucioso diseño de sus escenarios y las denuncias de explotación laboral

The Last of Us II Parte 2 es la última gran producción para PlayStation 4 del estudio Naughty Dog. El nivel de detalle es tal que algo aparentemente tan básico, como puede ser utilizar una cuerda, cuenta con una enorme cantidad de código y animaciones. El cable se puede lanzar por una ventana, enganchar en una barandilla o bordear una silla, y todo ello siempre respondiendo de forma natural con el entorno. Para conseguirlo, como señaló uno de sus programadores, fueron necesarios tres meses.

#????2 ????????????????????????????????????????????????????????????????????https://t.co/OrGVJ6rXNf pic.twitter.com/U7FvAWdYqh

— ???????? (@R_Nikaido) June 20, 2020

Pero la obra no solo se detiene en momentos preparados para el disfrute visual, como puede ser en edificios o explanadas.

'Los verdugos también mueren': brillante falsificación de la resistencia antinazi, a cargo de Fritz Lang

En su reciente monografía Raoul Walsh, el crítico Carlos Losilla recuerda como el cineasta objeto de su estudio intervino en un particular proyecto: una película sobre Pancho Villa donde el mismo revolucionario compartía película con intérpretes, como el mismo Walsh, que le encarnaban en edades más tempranas. El filme, del que solo se conservan algunos materiales, conjugaba de manera desconcertante escenas ficcionadas, batallas reales y recreaciones de estas.

El cine hollywoodiense de los años cuarenta partía de unas convenciones solidificadas que dificultaban este tipo de experimentos. Con todo, la entrada estadounidense en la II Guerra Mundial provocó que se recuperase parte de la convivencia extraña entre ficción e historia reciente del primerísimo western fílmico.

Muere Joel Schumacher, director de 'Batman Forever' y 'Un día de furia', a los 80 años

Joel Schumacher, director de filmes como Un día de furia, El fantasma de la ópera o Batman & Robin, ha muerto a los 80 años en la ciudad de Nueva York. El cineasta, que compitió en reconocidos festivales internacionales como el de Cannes, Berlín y San Sebastián, ha fallecido víctima de un cáncer, según confirmó su representante a The Hollywood Reporter.

Schumacher logró reconocimiento como realizador con su tercer largometraje, St. Elmo, punto de encuentro, estrenado en 1985, que protagonizaron Emilio Estévez, Rob Low y Demi Moore. Dos años después dirigió Jóvenes ocultos, una comedia de terror de gran éxito comercial. Posteriormente llevaría al cine dos novelas de John Grisham, El cliente en 1994 y Tiempo de matar en 1996, con las que obtuvo el reconocimiento de la crítica.

El actor británico Ian Holm, eterno Bilbo Bolsón, fallece a los 88 años

El versátil actor, recordado por papeles como el hobbit Bilbo Bolsón o el androide Ash e Alien, ha fallecido a los 88 años, según informa The Guardian. 

"Con gran tristeza confirmamos que el actor Sir Ian Holm falleció esta mañana a la edad de 88 años", afirma su representante en el medio británico. "Murió pacíficamente en el hospital, con su familia y su cuidador", tras años de lidiar con la enfermedad de Parkinson. "Encantador, amable y ferozmente talentoso, lo echaremos muchísimo de menos".

Holm nació en Goodmayes, en el condado de Essex. Estudió en la Royal Academy of Dramatic Art de Londres y se unió a la Royal Shakespeare Company en los años 50.

Claves literarias para recordar a Carlos Ruiz Zafón, mucho más que una máquina de best sellers

El escritor barcelonés Carlos Ruiz Zafón ha fallecido este viernes a los 55 años en su residencia de Los Ángeles (Estados Unidos), a consecuencia de un cáncer, según ha informado Planeta.

"Nos ha dejado uno de los mejores novelistas contemporáneos, pero seguirá muy vivo entre todos nosotros a través de sus libros", reza el comunicado de la editorial. Ruiz Zafón, que vivía en Los Ángeles, se convirtió en un autor superventas con La sombra del viento, uno de esos libros omnipresentes en las estanterías de lectores españoles. Se publicó originalmente en 2001 y pronto se convirtió en un fenómeno que a día de hoy ha llegado a más de 40 países y 25 millones de lectores.

Muere el escritor Carlos Ruiz Zafón a los 55 años

El escritor barcelonés Carlos Ruiz Zafón ha fallecido a los 55 años en su domicilio de Los Ángeles (EE. UU.) como consecuencia del cáncer que sufría desde hacía dos años, ha informado el Grupo Planeta. Considerado el escritor español más leído del mundo en los últimos años, las obras de Ruiz Zafón, como 'El cementerio de los libros olvidados', 'La sombra del viento' y 'El juego del ángel', se han convertido en best-sellers internacionales.

Tras estudiar ciencias de la información y dedicarse a la publicidad, Ruiz Zafón dio el paso de dedicarse en exclusiva a la literatura en 1992.

Cristina Morales, escritora: "Se ha romantizado el confinamiento"

Pensar que los libros que leemos son directamente como los escribió su autor o autora no es solo inocente, también invisibiliza una imprescindible labor editorial que, en muchas ocasiones, hace publicables textos que no lo son. En otras, sin embargo, la edición se transforma en intromisión.

Cristina Morales lo sabe bien. Su novela Lectura fácil (Anagrama, 2018), ganadora del Premio Herralde 2018 y del Premio Nacional de Narrativa 2019, podría haber tenido un destino muy diferente. Estuvo a un paso de publicarse en Seix Barral, pero la editorial le pidió que se autocensurase en un fanzine y Morales se negó. El resultado fue un fenómeno editorial que aún colea.

Anne Carson, Premio Princesa de Asturias de las Letras

La poetisa canadiense Anne Carson (Toronto, 1950) ha obtenido este jueves el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2020 al que optaban veintiocho candidaturas de diecisiete nacionalidades, según informó la Fundación que concede los galardones.

Carson, una de las grandes favoritas al Nobel de Literatura 2019, es ensayista, traductora, poeta y profesora de cultura clásica, lo que se refleja en sus referencias a la Grecia clásica en obras como "Eros el dulce-amargo", publicada en 1986, donde realiza un análisis del concepto clásico griego referido al amor y la pasión.

La escritora premiada, la tercera de nacionalidad canadiense que obtiene este galardón, es la tercera mujer consecutiva que logra el Princesa de las Letras y la novena en sus cuarenta años de historia tras Siri Hustvedt, Fred Vargas, Margaret Atwood, Nélida Piñón, Fatema Mernissi, Susan Sontag, Doris Lessing y Carmen Martín Gaite.

Pablo Alborán y la todavía difícil 'salida del armario' en la industria musical española

Pablo Alborán ha salido del armario por primera vez de forma pública a sus 31 años porque quería sentirse "tan libre como en sus canciones". El cantante malagueño ha usado sus redes sociales para expresar su sexualidad, a pesar de que según él nunca ha sentido discriminación ni en su círculo cercano ni en el sello musical para el que trabaja desde hace una década: Warner. "No pasa nada, la vida sigue igual", asegura.

Sin embargo, el paso al frente que ha dado el intérprete de Solamente tú no siempre resulta tan sencillo. Muchos artistas han tenido que esperar a alcanzar la cima de su carrera para desvelar su homosexualidad o incluso lo han hecho al haberse retirado del negocio alegando presiones de sus discográficas.

Pablo Alborán cuenta públicamente que es homosexual: "Quiero sentirme igual de libre que mis canciones"

El cantante Pablo Alborán (1981) ha publicado este miércoles en sus redes sociales un mensaje grabado de poco más de tres minutos en el que declara que es homosexual y que lo hace público ahora porque necesita "ser un poquito más feliz", y porque cree que su mensaje puede que "le haga más fácil el camino a alguien".

"Siempre he luchado en contra de toda expresión que vaya en contra de cualquier libertad o igualdad, desde el racismo, la xenofobia, el machismo, la transfobia, la homofobia y cualquier tipo de odio", dice el popular intérprete en el vídeo que ha colgado en Instagram.

Cron Job Starts