Back to Top

Bolsonaro da su primer gran paso económico con la reforma de las jubilaciones

El Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro dio este martes un primer gran paso en sus planes para ordenar la maltrecha economía del país, con la aprobación en el Senado de una polémica reforma del sistema de jubilaciones.

El proyecto, aprobado definitivamente en una segunda votación en el Senado por una amplia mayoría de 60 votos a favor y 19 en contra, es hasta ahora la única propuesta de calado presentada por el líder de la ultraderecha brasileña para intentar enderezar una economía que aún no supera la aguda crisis que sufrió entre 2015 y 2016.

Pese a las polémicas que generó la propuesta, resistida con uñas y dientes por sindicatos y la hoy minoritaria oposición progresista, el proyecto fue aprobado con holgura en un Parlamento de un talante claramente liberal, alineado con las ideas económicas de Bolsonaro.

La cuenca del Canal de Panamá en su segundo nivel más bajo de lluvias en 70 años

La cuenca del Canal de Panamá, fuente de agua para la operación de la vía y que abastece a cerca del 50 % de los habitantes del país, registró este 2019 el segundo año fiscal más seco en siete décadas, dijo este martes su administración.

La Autoridad del Canal de Panamá indicó que la altura de precipitación en la cuenca en el año fiscal 2019 -entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre pasado- alcanzó 2.035 milímetros, solo superada por la registrada en el año fiscal 2015, que fue de 2.027 milímetros.

Este registro equivale a un déficit de precipitación de 660 milímetros en el año fiscal 2019, es decir, 24,5 % por debajo del promedio histórico anual, que es de 2.695 milímetros.

Los Amodio, grandes constructores de bajo perfil en México, van por OHL

La familia mexicana Amodio mantiene un bajo perfil pero busca entrar en la constructora de origen español OHL después de haber creado un imperio en su país mediante un consorcio con una treintena de empresas.

Este martes trascendió en España que la familia mexicana Amodio negociaba entrar en OHL a través de la suscripción de una ampliación de capital del grupo, de como máximo el 20 %, combinada con la compra de parte de la participación que posee su máximo accionista, el Grupo Villar Mir (33,3 %).

Los hermanos Luis y Mauricio Amodio Herrera, junto con otros socios, fundaron en 1979 el grupo Caabsa, un consorcio de 19 empresas operativas y 10 firmas patrimoniales mexicanas dedicadas a diversas áreas, entre las que destaca la de construcción.

El Ejército llega a las playas y el petróleo alcanza un famoso archipiélago brasileño

El primer contingente de los 5.000 efectivos del Ejército brasileño movilizados para trabajar en las playas del litoral nordeste del país comenzó este martes sus labores de remoción y descarte de residuos de petróleo, que también alcanzó esta mañana al famoso archipiélago de Cairu.

Soldados que estaban acuartelados en Recife, capital regional de Pernambuco, se desplazaron hasta Cabo de Santo Agostinho, municipio del litoral sur y el único del estado en el que todavía permanecían vestigios de crudo este martes.

Los militares se sumaron a miembros de la Policía Federal (PF), fiscales del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (Ibama, regulador), técnicos de la petrolera estatal Petrobras, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, ONG y decenas de voluntarios que vienen actuando desde el mes pasado.

La cadena de grandes almacenes Macy's ya no venderá productos de piel

La cadena estadounidense de grandes almacenes Macy's informó que después dos años de estudios, y tras escuchar las peticiones de los consumidores, dejará de vender productos de piel a finales del año fiscal 2020 en todas sus tiendas y en Bloomingdales, de la que también es dueña, trascendió este martes.

"En los últimos dos años, hemos seguido de cerca las tendencias de los consumidores y las marcas, escuchado a nuestros consumidores e investigando alternativas a la piel", indicó la empresa, que señaló que se ha reunido en varias ocasiones con la organización de defensa de los animales Humane Society y otras ONGs.

La actividad económica de Panamá crece un 3,16 por ciento entre enero y agosto de 2019

El índice mensual de actividad económica (IMAE) de Panamá creció un 3,16 % entre enero y agosto pasados, en comparación con el mismo lapso de 2018, impulsado por los sectores de transporte y almacenamiento, entre otros, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) difundidos este martes.

El IMAE es un indicador de la producción que permiten aproximar la senda del crecimiento económico del país. El producto interno bruto (PIB) de Panamá se expandió un 3,7 % en el 2018, la tasa más baja en una década.

Las proyecciones de crecimiento del PIB panameño este 2019 han sido ajustadas a la baja y van desde un 4,3 % del Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta el 3,5 % calculado por la Cámara de Comercio Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), uno de los principales gremios del país.

Las empresas del Ibex reducen el sueldo medio de su plantilla un 1,2% mientras el de sus altos directivos sube un 6%

"Las empresas del Ibex 35 propician con sus prácticas que la desigualdad aumente". Es la principal conclusión de un informe publicado este miércoles por Oxfam Intermón que, con indicadores como los salarios, prácticas fiscales y reparto de dividendos de las firmas del selectivo, intenta trazar una panorámica del comportamiento de las compañías que forman la élite empresarial española desde el punto de vista de la desigualdad.

El informe, Quien parte y reparte: la huella de la desigualdad de las empresas del Ibex 35, recuerda que "tras varios años de crecimiento económico, los salarios en nuestro país siguen sin crecer" y que las empresas apenas aportan en impuestos la mitad que antes de la crisis; "buena parte del sector empresarial" no hace partícipe de su éxito "ni a las personas a las que emplea, ni al conjunto de la sociedad"; y las firmas del Ibex "canalizan los beneficios a accionistas y altos directivos, replicando dinámicas que propician una mayor desigualdad".

Wall Street cierra con pérdidas tras una jornada mixta de resultados trimestrales

Wall Street cerró este martes con pérdidas en todos sus indicadores, en una jornada en la que a diferencia de ayer cundió el pesimismo a última hora por resultados mixtos en las multinacionales y dificultades en el Reino Unido para aplicar de forma rápida y ordenada su Brexit.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales cedió un 0,15 % o 39,54 puntos, hasta 26.788,10 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,36 % o 10,73 enteros, hasta 2.995,99 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, experimentó un mayor descenso, del 0,72 % o 58,69 unidades, y acabó en 8.104,29 enteros.

Un ejecutivo del sector tecnológico será el nuevo consejero delegado de Nike

John Donahoe, un ejecutivo con amplia experiencia en el sector tecnológico, será el próximo consejero delegado de Nike, según anunció este martes la firma de ropa deportiva.

Donahoe, que también será nombrado presidente de la empresa, sustituirá a Mark Parker, que fue consejero delegado desde 2006 y que ocupaba los dos cargos desde 2016.

Parker pasará a ser presidente ejecutivo de la compañía y seguirá encabezando el consejo de administración, explicó Nike en un comunicado, en el que informó de que los cambios serán efectivos a fecha 13 de enero de 2020.

En la nota, Parker destacó la experiencia de su sucesor en comercio digital, tecnología, estrategias globales y liderazgo y subrayó que es la persona perfecta para acelerar la transformación digital de Nike.

El Gobierno argentino reasigna 40.000 millones de dólares para el pago de la deuda

El Gobierno argentino reasignó partidas del presupuesto por un valor aproximado de 40.000 millones de dólares para la toma de préstamos a corto plazo, en aras de obtener financiación de organismos estatales a falta de pocos días para las elecciones, confirmaron fuentes oficiales.

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial del país suramericano, contempla la "reasignación" de los montos pendientes de crédito público "al plazo mínimo de amortización de noventa días", sin por ello "alterar el monto total allí autorizado".

En este sentido, las autorizaciones para la toma de préstamos a 180 días se adelantan a 90, lo que implica pasar de 340.000 millones de pesos (5.796,7 millones de dólares) a 1.366.428,5 millones (23.296 millones de dólares) en este periodo, un incremento del 301 %.

Cron Job Starts