Back to Top

La producción de petróleo de Venezuela baja un 5,7% hasta 712.000 barriles

La producción petrolera de Venezuela bajó un 5,7 % (43.000 barriles diarios) entre julio y agosto, y se situó en 712.000 barriles diarios, según informó este miércoles la OPEP citando fuentes secundarias.

Estas cifras, que incluye la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual sobre el mercado del petróleo, revelan una caída de las extracciones venezolanas por cuarto mes consecutivo, tras una leve recuperación en abril.

Venezuela experimentó durante ese periodo la bajada más significativa en el bombeo de crudo de entre los catorce miembros que componen la OPEP.

Estos datos procedentes de fuentes secundarias se obtienen a través de una media de estimaciones de institutos y centros de análisis independientes.

El uso del avión crece el 7,9 % en julio y el del AVE, el 4,9 por ciento

El uso del avión para desplazamientos nacionales subió en julio el 7,9 % respecto al mismo mes del año pasado, hasta rozar los 4,3 millones de viajeros; en tanto que el número de usuarios que optó por el AVE creció el 4,9 % y se situó en 2 millones.

En el acumulado entre enero y julio, la utilización del avión aumentó el 7,4 % y la del AVE, el 4,3 %, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el ámbito ferroviario, los trenes de Cercanías transportaron en julio a 44,7 millones de pasajeros, lo que arroja una subida del 1,9 % frente al mismo mes del pasado año, mientras que los trenes de media distancia sumaron cerca de 3 millones de usuarios, el 2,8 % más, y los de larga distancia 3,2 millones de viajeros, el 2,8 % más en tasa interanual.

Sánchez urge a que el Presupuesto europeo esté operativo en enero de 2021

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha urgido este miércoles a que el presupuesto financiero plurianual comunitario para el periodo 2021-2027 esté plenamente operativo en enero de 2021 y ha pedido un acuerdo "lo más pronto posible".

Durante su comparecencia en el Pleno del Congreso para explicar las conclusiones del último Consejo Europeo en Bruselas del 20 y 21 de junio así como del extraordinario del 30 de junio y para informar de la amenaza del brexit, Sánchez ha señalado que España defiende un marco financiero "cierto, ambicioso y ágil" para gestionar los recursos, sobre todo los dirigidos a los emprendedores que son los que "arriesgan para poder crear empleo".

La Bolsa española reduce las ganancias a un leve 0,03 % lastrada por Inditex

La Bolsa española, que ha abierto este miércoles al alza, reduce sus ganancias a un leve 0,03 % y vuelve a situarse por debajo de los 9.100 puntos, lastrada por Inditex, la compañía más capitalizada de España, que ha presentado resultados.

A las 9.15 horas, el principal indicador nacional, el IBEX 35, subía un mínimo 0,03 %, hasta los 9.080,10 puntos, con lo que las ganancias anuales alcanzan el 6,35 %.

En Europa, con el euro a 1,10 dólares, la Bolsa de Fráncfort sube el 0,51 %; Londres, el 0,48 %; París, el 0,21 %; y Milán, el 0,25 %.

Tras cerrar la jornada previa con ganancias del 0,75 %, y por encima de los 9.000 puntos, la Bolsa española cotiza este miércoles con cautela, con la atención de los inversores ya puesta en la reunión de mañana del Banco Central Europeo (BCE), que podría anunciar nuevos estímulos monetarios.

Rusa confirma la fecha de la reunión sobre el tránsito de gas con Ucrania y la UE

Rusia está dispuesta a reunirse el próximo 19 de septiembre con la Unión Europea y Ucrania para conversar sobre el tránsito de gas a través del territorio ucraniano, declaró hoy el ministro ruso de Energía, Alexandr Novak.

"Debatimos esta fecha con el señor (comisario europeo para la Unión de la Energía, Maros) Sefcovic. Y hasta donde escuché, también la parte ucraniana aprobó esta fecha. Por eso consideraremos el 19 como fecha acordada. Estamos listos para hacer las consultas el 19", afirmó, citado por Interfax.

En junio pasado, el ministro ruso de Energía confirmó al representante europeo que Rusia continuaría suministrando gas a Europa a través de Ucrania después de 2020, fecha en la que finalizaba el contrato actual con las autoridades ucranianas.

La Bolsa de Seúl vuelve a subir y el Kospi avanza hoy un 0,84 por ciento

La Bolsa de Seúl subió este miércoles un 0,84 % en su principal indicador, el Kospi, con el mercado a la espera de las nuevas medidas que se esperan de parte del Banco Central Europeo (BCE).

El Kospi acabó hoy con un avance de 17,12 puntos, hasta 2.049,20 unidades, mientras que el índice tecnológico Kosdaq ganó al cierre un 1,14 % o 7,12 puntos, hasta 630,37 enteros.

Se trata de la sexta subida consecutiva del Kospi, en esta ocasión ante las esperanzas que despiertan las nuevas medidas de estímulo monetario en Europa.

Al igual que otros mercados bursátiles, el de Seúl confía en que anunciará este jueves un nuevo programa de compra de bonos, como parte de las medidas para hacer frente al "brexit" y a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

La producción industrial sube un 2,9 % en julio tras la caída de junio

La producción industrial se disparó en julio un 2,9 % con respecto al mismo mes de 2018 impulsada por la energía y los bienes de consumo después de que en junio el índice cayera un 1,9 % en términos interanuales, según publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El índice general de producción industrial ha experimentado fuertes oscilaciones en los últimos meses, con caídas en abril (2 %) y junio (1,9 %) y subidas en mayo (1,6 %) y julio (2,9 %).

Una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario (la diferencia de días hábiles entre un año y otro), el índice de producción industrial (IPI), que mide la actividad productiva de la industria española sin la construcción, avanzó en julio un 0,8 %, una tasa ocho décimas inferior a la de junio.

El Nikkei encadena siete días de subida mientras se disipa el temor comercial

La Bolsa de Tokio subió este miércoles y el selectivo de referencia Nikkei encadenó su séptimo día de ganancias, después de que el apetito de riesgo de los inversores mejorara por las concesiones de China y EEUU antes de retomar sus negociaciones comerciales.

El Nikkei subió 205,66 puntos, un 0,96 %, hasta situarse en 21.597,76 enteros, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 25,67 puntos, un 1,65 %, hasta 1.583,66 unidades.

El parqué tokiota abrió al alza, esperanzado por la posibilidad de que la tensión comercial entre Washington y Pekín se relaje más en adelante, tras informarse de que el fabricante chino Huawei habría retirado una demanda presentada contra el Gobierno estadounidense después de que le fueran devueltos equipos incautados.

Inditex gana el 10 % más en su primer semestre fiscal, con una subida de las ventas del 6,6%

Inditex, dueño de cadenas como Zara o Bershka, ganó en su primer semestre fiscal (febrero a julio) 1.549 millones de euros, el 10 % más que un año antes, mientras que sus ventas avanzaron el 6,6 % y sumaron 12.820 millones, según las cuentas del grupo publicadas este miércoles.

Las ventas comparables (descontados cierres y aperturas) subieron el 5 % y fueron positivas en todas las marcas y en todas las zonas geográficas, tanto en tiendas físicas como online, ha destacado la compañía, cuyas cuentas no se vieron lastradas en esta ocasión por los tipos de cambio.

Para el conjunto del año, el mayor grupo de distribución textil del mundo prevé un crecimiento de entre el 4 y el 6 % en sus ventas comparables, que representaron el 89 % de su facturación total, cuatro puntos más que en el primer semestre del pasado ejercicio.

Cron Job Starts