Back to Top

Air Nostrum pide perdón a los pasajeros que se quedaron sin volar en Vigo por embarcar a los futbolistas del Sevilla

Air Nostrum pide perdón a los pasajeros que se quedaron sin volar en Vigo por embarcar a los futbolistas del Sevilla

La aerolínea Air Nostrum ha pedido disculpas tras dejar a más de medio centenar de pasajeros en tierra en el Aeropuerto de Peinador de Vigo el sábado para embarcar a la plantilla del Sevilla FC y ha anunciado que compensará a los viajeros "por las molestias causadas" por el incidente, "un lamentable error achacable únicamente a la compañía".

"Air Nostrum lamenta profundamente el perjuicio ocasionado ayer a los pasajeros del vuelo IB8869 Vigo-Madrid por un lamentable error achacable únicamente a la compañía.

El otro efecto del Ozempic y el Wegovy: 'adelgaza' las ventas de Nestlé, Pepsico o Carlsberg

El otro efecto del Ozempic y el Wegovy:

A principios de septiembre, la farmacéutica danesa Novo Nordisk se convirtió en la compañía europea con mayor valor en bolsa. Entonces, esta firma con sede en la localidad de Bagsværd valía cerca de 398.000 millones de euros. Desde ese 4 de septiembre, sus acciones aún valen más, porque han subido casi un 5%, y la empresa hasta hace unos meses casi desconocida ha vuelto a pulverizar sus resultados financieros.

Novo Nordisk se ha subido al pódium de las mayores empresas europeas gracias a dos medicamentos.

La economía americana se agarra a una resiliencia feroz contra los ‘números rojos’

La economía americana se agarra a una resiliencia feroz contra los ‘números rojos’

“Las recesiones siempre empiezan cuando la economía emite un último crecimiento boyante”. Con esta rotundidad se manifiesta Rob Arnott, fundador de Research Affiliates y padre espiritual del Smart Beta o fórmula de inversión basada en la gestión del riesgo en busca de rentabilidades a largo plazo. “Es la inercia de los acontecimientos; toca cima y empieza el descenso”, enfatiza al valorar el dinamismo del 4,9% -en términos interanuales- del PIB estadounidense entre julio y septiembre, su ritmo más intenso desde 2021.

No es el parecer unánime del mercado.

TotalEnergies, una multinacional en el centro de todas las tormentas

TotalEnergies, una multinacional en el centro de todas las tormentas

No pasa una semana sin que la petrolera francesa TotalEnergies, una de las mayores multinacionales del sector, se encuentre en primera línea de la actualidad. Llevada ante los tribunales en múltiples demandas por sus actividades en todo el mundo, la empresa continúa impulsando grandes proyectos de extracción de hidrocarburos al tiempo que busca situarse como actor imprescindible de la transición energética.

Uno de esos proyectos en particular atrae la atención y las críticas de científicos, ecologistas e incluso de las instituciones europeas. Se trata de la construcción en Uganda y Tanzania de un oleoducto que planea transportar petróleo extraído en las inmediaciones del lago Alberto, en el Gran Valle del Rift, hasta un puerto del océano Índico.

La historia de cómo España redujo la jornada laboral a 40 horas semanales: "La patronal puso el grito en el cielo"

La historia de cómo España redujo la jornada laboral a 40 horas semanales:

La última vez que se modificó la jornada de trabajo máxima en España fue hace 40 años. En 1982, Felipe González se hizo con la presidencia del Gobierno, el primer gobierno de izquierdas posterior a la dictadura franquista. Una de sus promesas electorales más populares era el recorte de la jornada a las 40 horas semanales, "reivindicación histórica del movimiento obrero y de la izquierda", recuerda Joaquín Almunia, el ministro de Trabajo en aquel momento. La ley levantó a los empresarios, que pusieron "el grito en el cielo", pero también acabó siendo motivo de "mucha bronca" con los sindicatos y "el inicio de la ruptura de UGT con el PSOE", coinciden varios actores de la época.

El 'rescate' de Siemens Energy: cómo “sacar pecho” mientras se piden al Estado 15.000 millones de euros en garantías

El

“No hay bien que por mal no venga”. Esta extraña variante del optimista dicho popular parece corresponderse con la situación de la empresa alemana Siemens Energy, matriz de la filial germano-española especializada en aerogeneradores Siemens Gamesa.

Parece, cuando se atiende a lo que comunican en Siemens Energy, que el actual contexto de transformación ecológica emprendido por el Gobierno del canciller Olaf Scholz –de aquí a 2030 el 80% de la energía de Alemania será de origen renovable– trae viento a favor. “El enorme ritmo de la transición energética está creando una gran demanda de nuestras tecnologías, y nuestra cartera de pedidos asciende a 110.000 millones de euros”, señalaba un portavoz de Siemens Energy citado el jueves en la prensa económica germana.

La banca gana más que nunca pese a la caída de la actividad en créditos y depósitos

La banca gana más que nunca pese a la caída de la actividad en créditos y depósitos

La subida de los tipos de interés ha permitido a la banca ganar más dinero que nunca, pese a tener menos actividad. El mercado hipotecario está dando síntomas de frenazo y los depósitos se reducen. Sin embargo, los ingresos del sector no han parado de crecer hasta septiembre, aportando el mayor beneficio de la historia y quedando al borde de superar a falta de tres meses el récord del año pasado. Y todo esto, en mitad del debate sobre hacer permanente el impuesto a la banca como han acordado PSOE y Sumar en el compromiso del Gobierno de coalición.

El empleo creció en 92.800 trabajadores en octubre, el dato más bajo desde 2015

El empleo creció en 92.800 trabajadores en octubre, el dato más bajo desde 2015

El empleo siguió creciendo en octubre, aunque a un ritmo algo más moderado, como ya ocurrió en septiembre. La afiliación aumentó en 92.862 trabajadores de media, lo que supone el dato más bajo desde 2015, aunque el ascenso valió para sumar un nuevo récord histórico: el de trabajadoras afiliadas a la Seguridad Social, con más de 9,83 millones de mujeres. Por su parte, el paro registrado se incrementó en casi 37.000 personas, la subida más baja para este mes desde 2007 y quitando los descensos de los dos últimos años.

El sector fotovoltaico prevé caídas de hasta el 50% en el autoconsumo doméstico tras el boom de 2022

El sector fotovoltaico prevé caídas de hasta el 50% en el autoconsumo doméstico tras el boom de 2022

El sector fotovoltaico teme caídas de hasta el 50% en el autoconsumo doméstico este año tras el boom que registró esta solución energética en España en 2022.

El pasado ejercicio, la potencia se duplicó en un solo año tras la explosión de precios de la electricidad derivada de la invasión rusa de Ucrania, en una dinámica que ha contribuido a que la demanda de electricidad esté cayendo a mínimos de dos décadas.

En el caso del autoconsumo residencial, a falta de dos meses para el cierre del ejercicio está claro que ese récord no se va a repetir.

La Seguridad Social pretende facilitar la devolución a plazos de “prestaciones indebidas” como el ingreso mínimo vital

La Seguridad Social pretende facilitar la devolución a plazos de “prestaciones indebidas” como el ingreso mínimo vital

El Ministerio de la Seguridad Social trabaja en un decreto para facilitar la devolución fraccionada, a plazos, de las prestaciones cobradas de manera "indebida", como las denomina el organismo público cuando concluye finalmente que no le correspondían al beneficiario. Es una situación que puede afectar a cualquier prestación, como una pensión o prestaciones a los autónomos, pero que tiene un especial eco respecto al ingreso mínimo vital (IMV), por su volumen y los graves trastornos ocasionados a las familias afectadas por estas devoluciones.

Cron Job Starts