Back to Top

La calle mantiene el pulso contra el decreto de las pensiones de un Macron aislado

La calle mantiene el pulso contra el decreto de las pensiones de un Macron aislado

Una Francia sumida en una crisis social y política ha vivido este jueves la novena jornada de movilizaciones en poco más de dos meses contra la reforma de las pensiones, la primera tras su polémica adopción sin voto parlamentario defendida por el presidente Emmanuel Macron, quien dijo este miércoles estar dispuesto a asumir la impopularidad de la medida.

El Ministerio del Interior ha contabilizado 1,08 millones de manifestantes en todo el país, una cifra menor a otras jornadas previas en enero y este mes. Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha estimado el número de personas en las manifestaciones en 3,5 millones, igualando la cifra récord del 7 de marzo.

Sánchez trasladará a Xi Jinping que Ucrania "establecerá las condiciones de la paz"

Sánchez trasladará a Xi Jinping que Ucrania

"Es importante conocer su posición sobre la paz en Ucrania y trasladarle que serán los propios ucranianos los que establecerán las condiciones de esa paz cuando llegue". Ese es uno de los objetivos de la visita de Pedro Sánchez a Xi Jinping, que se producirá apenas dos semanas después de que el presidente chino haya estado con Vladímir Putin en Moscú. El español será el primer líder occidental en mantener un encuentro de esas características en un momento en el que Estados Unidos está convencido de que Pekín está pensando enviar armamento a Ucrania -también lo piensa la OTAN- y que la UE se queda un paso más atrás, al asegurar que Putin lo ha pedido pero que no hay indicios de que China lo esté barajando.

Thelma Cabrera, la líder indígena excluida de las elecciones en Guatemala: “Los poderosos tienen miedo”

Thelma Cabrera, la líder indígena excluida de las elecciones en Guatemala: “Los poderosos tienen miedo”

Thelma Cabrera (El Asintal, 1970) está segura de que es posible construir una nueva Guatemala. Habla de la importancia de los pueblos, de la naturaleza, de hacer transformaciones profundas y de la necesidad de una asamblea constituyente plurinacional para acabar con el, dice, “Estado fallido cooptado por los criminales” e impulsar así una nueva Constitución en el país.

En las elecciones de 2019 fue la única mujer indígena y campesina candidata a la presidencia con el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), un partido de izquierdas y crítico con el Gobierno con el que logró quedar, contra todo pronóstico, en cuarto lugar.

El fantasma de los ex: Boris Johnson y Liz Truss hacen piña contra Rishi Sunak

El fantasma de los ex: Boris Johnson y Liz Truss hacen piña contra Rishi Sunak

El nuevo acuerdo para Irlanda del Norte que ha pactado el Gobierno de Rishi Sunak con la UE es “inaceptable”, “no resuelve los temas pendientes” y "viola" la soberanía del Reino Unido. Su política económica, que incluye la subida del impuesto de sociedades, es “contraproducente” y traiciona sus propios valores. Estas palabras no son de políticos de la oposición, sino de los ex primeros ministros británicos del partido gobernante, Boris Johnson y Liz Truss, que siguen siendo diputados.

Ambos fueron forzados a dimitir por su propio partido.

España se suma al recurso de Bruselas contra la ley homófoba de la Hungría de Orbán

España se suma al recurso de Bruselas contra la ley homófoba de la Hungría de Orbán

El frente judicial común contra la ley homófoba de Viktor Orbán va ganando adeptos. España se ha sumado al recurso planteado por la Comisión Europea contra la norma que, camuflada bajo el nombre de lucha contra la pedofilia, incluye la prohibición de hablar de homosexualidad en los programas escolares. 

La decisión del Gobierno se produce un día después de que la Eurocámara se personara en la causa así como otros diez países (Austria, Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Holanda y Portugal). Fuentes diplomáticas explican que es inusual que los estados miembro se metan en este tipo de contenciosos contra legislaciones de otros miembros del club.

Zapatero: “Los Kirchner forman parte de mi sentimiento político”

De izquierda a derecha, Rafael Correa, Lucía Topolansky, Ernesto Samper, José Mujica, el diputado peronista Eduardo Valdés, Cristina Fernández, José Luis Rodríguez Zapatero, Baltasar Garzón, Evo Morales y Giselle Ricobom, miembro del equipo legal de defensa de Luiz Inácio Lula da Silva

Líderes iberoamericanos congregados en el Grupo de Puebla participaron el martes por la noche de un foro de derechos humanos en el centro de Buenos Aires, en el que denunciaron la “persecución judicial” contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, condenada en diciembre pasado a 6 años de prisión en una causa por presunta corrupción. Entre los participantes, sobresalió el categórico mensaje de José Luis Rodríguez Zapatero: “Los Kirchner forman parte de mi sentimiento político”.

Macron respalda a su primera ministra y mantiene el rumbo con su polémica reforma de las pensiones

Macron respalda a su primera ministra y mantiene el rumbo con su polémica reforma de las pensiones

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, mantiene el rumbo con su impopular reforma de las pensiones tras la sexta noche de protestas espontáneas en el país y en vísperas de una nueva jornada de movilización convocada por los sindicatos.

Macron, cuyo Gobierno sobrevivió este lunes a una moción de censura por solo nueve votos, ha hablado este miércoles por primera vez desde la aprobación del texto en una entrevista a las dos principales cadenas de televisión a mediodía. Sobre la primera ministra, Élisabeth Borne, ha dicho: "Tiene mi confianza para liderar este equipo de Gobierno”.

Macron busca una salida a la crisis provocada por su reforma de las pensiones en medio de fuertes protestas en la calle

Macron busca una salida a la crisis provocada por su reforma de las pensiones

Semana de tensiones en Francia después del fracaso de la moción de censura. La ajustada votación que permitió al Gobierno francés sobrevivir a la moción del lunes significó, además, que su reforma de las pensiones franqueaba una nueva etapa antes de su entrada en vigor. Al no prosperar la votación contra el Ejecutivo, el proyecto de ley cierra la fase de tramitación legislativa al quedar aprobado por decreto, en virtud del artículo 49.3 de la Constitución francesa.

Ahora solo queda el visto bueno del Consejo Constitucional, que debe pronunciarse sobre la legalidad de la medida, antes de su adopción definitiva.

La misión de la Eurocámara cuestiona la respuesta del Gobierno al espionaje con Pegasus

La misión de la Eurocámara cuestiona la respuesta del Gobierno al espionaje con Pegasus

Los portavoces de la misión que la Eurocámara ha enviado a España en el marco de la comisión de investigación sobre el espionaje con Pegasus han cuestionado la respuesta que dio el Gobierno al escándalo del Catalangate que apuntó a que el teléfono móvil de 65 personas vinculadas con el independentismo fue infectado con ese sistema de vigilancia que solo pueden adquirir gobiernos. Aunque han dado la bienvenida a los cambios legislativos planteados -la reforma de la ley de secretos oficiales y de regulación del CNI (que Defensa aún no ha presentado)-, han mostrado dudas sobre esa reacción y el relevo de la entonces directora de los servicios secretos si, como sostiene el Ejecutivo, todo se había hecho de forma legítima.

España, segundo país de la OTAN que menos porcentaje de PIB dedica a defensa

España, segundo país de la OTAN que menos porcentaje de PIB dedica a defensa

España destinó al gasto militar el 1,09% de su PIB durante 2022, lo que lo sitúa como el segundo país de la OTAN que menos proporción invirtió en defensa, solo por detrás de Luxemburgo, según los datos provisionales publicados este martes por la Alianza Atlántica. En 2021 España había destinado a la inversión militar el 1,04% de su PIB.

El informe anual de la OTAN, con cifras estimadas de gasto en defensa para 2022, apunta a que los aliados europeos y Canadá invirtieron de media el 1,65% de su PIB en los ejércitos ese año, en ligero retroceso frente al 1,67% de 2021.

Cron Job Starts