Back to Top

17 manifestantes muertos en la jornada más sangrienta de protestas en Perú

17 manifestantes muertos en la jornada más sangrienta de protestas en Perú

Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes que protestan en el sur de Perú han dejado este lunes 17 personas muertas en la ciudad de Juliaca, varios de ellos por heridas de bala, con lo que el número total de fallecidos en las movilizaciones contra el Gobierno de Dina Boluarte se eleva a 46.

Según los informes del Ministerio de Salud y la Defensoría del Pueblo, la mayoría de los 17 manifestantes fallecieron en los enfrentamientos ocurridos en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, epicentro de las protestas que exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, nuevas elecciones en este año y una asamblea constituyente.

Álvaro Uribe: "Venezuela puede ser efectiva para que el ELN cese las acciones criminales" pero advierte del riesgo de "sumisión"

Álvaro Uribe:

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe considera que el gobierno venezolano puede ser un aliado en las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional, aunque advierte del riesgo de "sumisión" ante un acuerdo influenciado. El dirigente ha considerado que el papel de Venezuela, con cuyo líder se reunió su homólogo colombiano este fin de semana "puede ser efectivo para que el ELN acepte cesar acciones criminales".

El exmandatario ha ofrecido este lunes una conferencia en València, en el marco de las jornadas Iberoamérica en la Mediación y Resolución de Conflictos Internacionales, donde ha hecho un análisis del proceso de paz en Colombia.

Álvaro Uribe dice que "Venezuela puede ser efectiva para que el ELN cese las acciones criminales" pero advierte del riesgo de "sumisión"

Álvaro Uribe dice que

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe considera que el Gobierno venezolano puede ser un aliado en las negociaciones con la guerrilla el Ejército de Liberación Nacional, aunque advierte del riesgo de "sumisión" ante un acuerdo influenciado. El dirigente ha considerado que el papel de Venezuela, con cuyo líder se reunió su homólogo colombiano este fin de semana, "puede ser efectivo para que el ELN acepte cesar acciones criminales".

El exmandatario ha ofrecido este lunes una conferencia en València, en el marco de las jornadas Iberoamérica en la Mediación y Resolución de Conflictos Internacionales, donde ha hecho un análisis del proceso de paz en Colombia.

Alexandria Ocasio y otros líderes demócratas piden al Gobierno la expulsión de Bolsonaro de EEUU: "Debería ser enviado de vuelta a Brasil"

Alexandria Ocasio y otros líderes demócratas piden al Gobierno la expulsión de Bolsonaro de EEUU:

Políticos estadounidenses han pedido la extradición del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que actualmente está en Florida, EEUU, después de que miles de sus partidarios asaltaran el Congreso, el Tribunal Supremo y la sede del ejecutivo brasileño este domingo.

Bolsonaro voló a Florida dos días antes de que acabase su mandato el 1 de enero y, desde allí, ha rechazado de forma tibia el intento de golpe de Estado y ha negado su responsabilidad en lo sucedido.

"Casi dos años después de que el Capitolio de Estados Unidos fuera atacado por fascistas, vemos como movimientos fascistas en el extranjero intentan hacer lo mismo en Brasil", escribió la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez.

Bolsonaro, hospitalizado en EEUU con dolores abdominales, según medios brasileños

Bolsonaro, hospitalizado en EEUU con dolores abdominales, según medios brasileños

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha sido ingresado en un hospital de Orlando, Florida, con "dolores abdominales", según ha informado el diario local O Globo, un día después de que miles de sus partidarios asaltaran el Congreso, el Tribunal Supremo y la sede del ejecutivo brasileño.

El periódico brasileño explica que desde la operación a la que fue sometido tras el apuñalamiento de 2018, Bolsonaro ha sido hospitalizado varias veces por dolores abdominales, la última vez fue en noviembre, cuando fue ingresado en el Hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia.

La Policía desaloja el campamento bolsonarista tras tomar el control de Brasilia

La Policía desaloja el campamento bolsonarista tras tomar el control de Brasilia

La Policía brasileña ha comenzado a desmontar el campamento desde el que los radicales bolsonaristas lanzaron su ataque horas después de que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inspeccionara los graves destrozos en las sedes de los tres poderes del país, en un intento frustrado por derrocarlo del poder que se ha saldado con al menos 300 detenidos.

A primera hora de este lunes, reforzados por tropas del Ejército, agentes de la Policía Militarizada de Brasilia han ordenado el desalojo y han bloqueado los accesos al campamento que los extremistas habían instalado frente al cuartel general del Ejército tras las elecciones de octubre y desde el que fueron lanzados los ataques de este domingo.

Israel prohíbe ondear banderas palestinas en espacios públicos

Israel prohíbe ondear banderas palestinas en espacios públicos

El nuevo ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha ordenado a la Policía israelí que retire cualquier bandera palestina que esté colgada o se ondee en espacios públicos del país, según informó prensa local.

Ben Gvir, de ideología supremacista judía y antiárabe, "envió a la oficina del comisionado de Policía una orden que establece que todos los agentes de cualquier rango están autorizados a bajar las banderas de la Autoridad Palestina", concretó un comunicado de su oficina difundido por medios israelíes.

Ondear banderas palestinas en Israel no es ilegal ni está vetado formalmente, pero los cuerpos policiales las requisa a menudo en actos públicos o en protestas al alegar motivos de orden público.

Irán condena a 26 años de cárcel a un futbolista por participar en las protestas

Irán condena a 26 años de cárcel a un futbolista por participar en las protestas

El futbolista iraní Amir Nasr Azadani ha sido condenado este lunes a 26 años de cárcel por delitos cometidos durante las protestas en defensa de los derechos de las mujeres que sacuden el país persa desde mediados de septiembre. Se le acusa del supuesto asesinato de tres miembros de las fuerzas de seguridad. Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional han denunciado los juicios como "farsas" e "injustos" y una "venganza".

Su caso despertó críticas en todo el mundo cuando asociaciones de futbolistas y medios internacionales anunciaron en diciembre que había sido condenado a muerte tras participar en las manifestaciones.

Bolsonaro niega su responsabilidad en el asalto ultra y lo rechaza de forma tibia: "Las invasiones escapan a la regla"

Bolsonaro niega su responsabilidad en el asalto ultra y lo rechaza de forma tibia:

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que se encuentra en Estados Unidos, ha rechazado de forma tibia el intento de golpe de Estado promovido por sus simpatizantes radicales, que invadieron las sedes de los tres poderes en Brasilia. La reacción de Bolsonaro ha llegado una vez que los ultras han sido ya expulsados de los edificios tras varias horas de asalto.

"Las manifestaciones pacíficas, dentro de la ley, son parte de la democracia. Sin embargo, el vandalismo y las invasiones de edificios públicos como las ocurridas hoy, así como las practicadas por la izquierda en 2013 y 2017, escapan a la regla", ha escrito el exmandatario en sus redes sociales.

La UE condena el asalto en Brasil y pide responsabilidad a Bolsonaro

La UE condena el asalto en Brasil y pide responsabilidad a Bolsonaro

Condena sin paliativos de la UE al asalto a organismos democráticos en Brasil. Todas las instituciones europeas, así como la mayoría de socios, han censurado el asalto al Congreso, el Tribunal Supremo y la sede del Ejecutivo en ese país. El alto representante de la UE, Josep Borrell, ha señalado, además, directamente al expresidente Jair Bolsonaro al emplazarle a que inste a sus seguidores a "irse a casa".

"La UE condena en los más enérgicos términos los antidemocráticos actos de violencia que tuvieron lugar el domingo 8 de enero", comienza el comunicado del jefe de la diplomacia europea sobre la invasión de los seguidores de Bolsonaro al Congreso y otras instituciones con motivo de la manifestación que pedía una intervención militar para acabar con la presidencia de Lula da Silva.

Cron Job Starts