Back to Top

Una investigación del New York Times identifica a la unidad rusa responsable de la matanza en una calle de Bucha

Una investigación del New York Times identifica a la unidad rusa responsable de la matanza en una calle de Bucha

A principios de abril, la retirada de las tropas rusas tras su fracaso en el intento de avanzar hacia Kiev dejó al descubierto imágenes de cuerpos sin vida esparcidos por las calles de la localidad de Bucha y múltiples testimonios de los horrores vividos durante la ocupación. Moscú cuestionó la veracidad de los mismos y negó toda acusación de que sus efectivos estuvieran detrás de las atrocidades que conmocionaron a Ucrania y a la comunidad internacional.

Este jueves, el New York Times ha revelado, tras una nueva investigación de ocho meses, que los autores de la matanza de la calle Yablunska, una larga vía que atraviesa la ciudad, eran paracaidistas rusos del 234º Regimiento de Asalto Aéreo dirigidos por el teniente coronel Artyom Gorodilov.

La Justicia belga desoye la petición de Eva Kaili y prolonga un mes la prisión preventiva de la eurodiputada por el Qatargate

La Justicia belga desoye la petición de Eva Kaili y prolonga un mes la prisión preventiva de la eurodiputada por el Qatargate

La eurodiputada Eva Kaili se declara "inocente" y pide salir de la cárcel, donde se encuentra en prisión preventiva desde su detención el pasado 9 de diciembre por el Qatargate. Así lo han comunicado sus abogados a las puertas de los juzgados, quienes han pedido que Kaili fuera liberada con un brazalete electrónico porque, dicen, "es inocente y nunca ha aceptado sobornos". Pero el juez ha rechazado la petición y ha prolongado un mes la prisión preventiva para la ex vicepresidenta del Parlamento Europeo.

Zelenski, ante el Congreso de EEUU: "Su ayuda no es caridad, es una inversión en la seguridad global"

Zelenski,  ante el Congreso de EEUU:

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado este miércoles ante el Congreso de Estados Unidos que su apoyo es "vital" no solo para resistir a la invasión rusa, sino para lograr un "punto de inflexión" en el campo de batalla y para acelerar la victoria.

"Ucrania se mantiene en sus líneas y nunca se rendirá", ha prometido en su discurso en una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes, donde fue recibido y despedido entre aplausos y ovaciones.

Zelenski ha acudido al Capitolio tras reunirse en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en su primer viaje al extranjero desde el inicio de la invasión rusa en febrero pasado.

Perros, canciones y dibujos para combatir el trauma de los niños en la guerra de Ucrania

Perros, canciones y dibujos para combatir el trauma de los niños en la guerra de Ucrania

Oksana Sliepova responde a las preguntas de elDiario.es mientras suenan las sirenas antiaéreas. Es uno de los mayores ataques rusos sobre Kiev desde el comienzo de la invasión, según las autoridades ucranianas: sobrevuelan la capital unos 40 misiles, la mayoría de los cuales son derribados por las defensas aéreas. Sliepova explica que está sentada en un pasillo entre dos paredes para refugiarse y, a su lado, hay un niño. “Oigo explosiones. Da mucho miedo”, dice. “Espero que también sobrevivamos a este ataque”, se esperanza.

Biden dice a Zelenski en la Casa Blanca que apoya a Ucrania para que consiga una "paz justa"

Biden dice a Zelenski en la Casa Blanca que apoya a Ucrania para que consiga una

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, se han reunido este miércoles en la Casa Blanca, un encuentro que ha generado una gran expectación y con el que ambos líderes quieren plasmar su alianza. Se trata del primer viaje al extranjero de Zelenski desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, que está a punto de cumplir diez meses. Poco antes de su llegada, EEUU anunció que enviará por primera vez el avanzado sistema de defensa aérea Patriot a Ucrania.

Más de 400 artistas piden la libertad para la actriz Taraneh Alidoosti, detenida por su apoyo a las protestas en Irán

Más de 400 artistas piden la libertad para la actriz Taraneh Alidoosti, detenida por su apoyo a las protestas en Irán

La detención de la actriz iraní Taraneh Alidoosti ha movilizado al mundo del arte. Un total de 426 actores, directores, productores y escritores han sumado sus firmas a una petición para que las autoridades de Irán dejen en libertad a la artista, detenida el pasado 17 de diciembre por mostrar su apoyo a las protestas que desde hace varios meses reivindican igualdad de derechos para las mujeres en su país. 

“Las autoridades iraníes han elegido detener a Taraneh estratégicamente justo antes de la Navidad para asegurarse de que sus compañeros internacionales estarían distraídos.

Zelenski se reúne hoy con Biden en Washington, su primer viaje fuera de Ucrania desde el inicio de la guerra

Zelenski se reúne hoy con Biden en Washington, su primer viaje fuera de Ucrania desde el inicio de la guerra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado este miércoles que viaja a Estados Unidos para reunirse con el presidente Joe Biden y para ofrecer un discurso en el pleno del Congreso de ese país.

"De camino a EEUU para fortalecer la resiliencia y las capacidades de defensa de Ucrania", ha asegurado Zelenski en su cuenta de Twitter. Un mensaje en el que también ha confirmado que mantendrá una reunión con Biden. "Discutiré la cooperación entre Ucrania y Estados Unidos. También tendré un discurso en el Congreso y una serie de reuniones bilaterales".

Roberto Pereira, abogado: "Lo que hizo Pedro Castillo fue una decisión absurda, un salto al vacío"

Roberto Pereira, abogado:

La tarde del miércoles 7 de diciembre, el Congreso peruano debía discutir la tercera moción de destitución ("vacancia", en Perú) contra Pedro Castillo, pero el presidente se adelantó. Esa mañana, Castillo ordenó disolver el Congreso, sin seguir los pasos que exige la Constitución. Por ese motivo, nadie obedeció. Las Fuerzas Armadas no respondieron. Tampoco los congresistas, ni su vicepresidenta, ni gran parte de sus ministros. En solo unas horas, el legislativo reaccionó con una nueva moción, en este caso por "rebelión", que terminó con su Gobierno.

Elecciones en Túnez: un inmenso capital político tirado por la borda

Elecciones en Túnez: un inmenso capital político tirado por la borda

Las elecciones legislativas celebradas en Túnez el pasado día 17 no dejan lugar a duda sobre el desprecio con el que los nueve millones de tunecinos llamados a votar –de una población total de 12– han respondido a la propuesta del presidente, Kais Saied, para elegir a los 161 diputados de la nueva Asamblea de Representantes del Pueblo: la participación se quedó en un paupérrimo 11,2%.

Es triste reconocer que se trata del mismo país que logró en 2011 no solo derribar a un dictador sino instaurar la primera democracia del mundo árabe, en un proceso pilotado en buena medida por el Cuarteto Nacional de Diálogo –integrado por la Unión General de Trabajadores de Túnez (UGTT), la Confederación de Industria, Comercio y Artesanías, la Liga de Derechos Humanos y la Orden de Abogados–, merecedor del premio Nobel de la Paz en 2015.

Los talibanes prohíben la educación universitaria a las mujeres en Afganistán

Los talibanes prohíben la educación universitaria a las mujeres en Afganistán

Las mujeres no podrán asistir a las universidades en Afganistán, según una orden publicada este martes por el Gobierno de los talibanes, en un nuevo movimiento de opresión del régimen fundamentalista, que ya prohibió hace un año la educación secundaria de niñas.

La decisión emitida por el ministro de Educación Superior de los talibanes, Shaikh Nida Muhammad Nadim, fue tomada tras una reunión del gabinete del Gobierno de los islamistas, según una misiva oficial publicada por medios afganos.

La carta dirigida a las autoridades de las universidades del sector público y privado instruye a los centros a prohibir todo tipo de educación para mujeres "con efecto inmediato y hasta nuevo aviso".

Cron Job Starts