Back to Top

Máxima tensión en Perú: un recuento ajustado, acusaciones de fraude sin pruebas y una petición de cárcel para Fujimori

Máxima tensión en Perú: un recuento ajustado, acusaciones de fraude sin pruebas y una petición de cárcel para Fujimori

Perú vive una situación de máxima tensión desde la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas el pasado 6 de junio. Cuatro días después, la sociedad esta polarizada y el recuento, muy igualado, aún no ha terminado. El candidato Pedro Castillo tiene una ligera ventaja; su rival, la conservadora Keiko Fujimori, ha denunciado sin pruebas fraude electoral y ha pedido que se anulen miles de votos a favor de Castillo; y ahora la Fiscalía ha elevado aún más la tensión al solicitar al juez que ordene prisión provisional contra Fujimori por una causa que tiene abierta.

Jaime Botín tiene el 31% de una sicav en Luxemburgo con 283 millones de euros

Jaime Botín tiene el 31% de una sicav en Luxemburgo con 283 millones de euros

Jaime Botín-Sanz de Sautuola García de los Ríos es dueño del 31,05% de las acciones de ABC Legacy Fund, una sicav que disponía de activos netos valorados en 283 millones de euros a finales de 2020, de los que 150,6 millones estaban en el fondo Balanced Diversified y 132,4 millones en el fondo Global Flexible, según publica Infolibre y ha confirmado elDiario.es. Teniendo en cuenta que Botín controla casi una tercera parte de este vehículo financiero le corresponden unos 87,7 millones de euros.  

Jaime Botín es el máximo accionista de Bankinter ya que controla el 24% del capital.

Competencia descarta cambiar ahora los nuevos tramos de la factura eléctrica: "Llevamos una semana, sería precipitado"

Competencia descarta cambiar ahora los nuevos tramos de la factura eléctrica:

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) descarta cambiar ahora los tramos horarios de la nueva factura de la luz que se acaba de implementar porque “llevamos una semana de nueva estructura tarifaria” y “sería precipitado” hacerlo sin un estudio de cómo está funcionando el nuevo esquema.

Es la respuesta del súperregulador sobre la propuesta de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, de adelantar a las 22 horas la hora valle (el tramo más barato), en lugar de que comience a la medianoche, como ahora, secundada también por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y defendida por la asociación de consumidores Facua.

Vox recurrirá ante el Constitucional la Ley Rider contra los falsos autónomos en empresas como Glovo o Deliveroo

Vox recurrirá ante el Constitucional la Ley Rider contra los falsos autónomos en empresas como Glovo o Deliveroo

Vox ha anunciado que recurrirá la llamada Ley Rider para combatir el abuso de los falsos autónomos en plataformas digitales de reparto como Glovo, Deliveroo y Uber Eats, entre otras. El partido de extrema derecha recurrirá ante el Tribunal Constitucional el real decreto ley aprobado en mayo por el Ejecutivo, tras acordar la normativa con los empresarios y los sindicatos en el diálogo social. La legislación pretende reforzar la laboralidad de estos repartidores, especialmente tras el pronunciamiento del Tribunal Supremo que consideró que los riders eran falsos autónomos.

El Congreso da luz verde a la tramitación de la Ley Rider y Vox anuncia que la llevará al Constitucional

El Congreso da luz verde a la tramitación de la Ley Rider y Vox anuncia que la llevará al Constitucional

El Congreso de los Diputados ha respaldado por mayoría la llamada Ley Rider, el real decreto ley que aprobó el Gobierno contra los falsos autónomos en las plataformas digitales de reparto como Glovo y Deliveroo. La regulación se tramitará como proyecto de ley, para que los grupos políticos puedan presentar y debatir enmiendas al texto. La novedad del día ha llegado de la mano de Vox, que ha anunciado que recurrirá ante el Constitucional la legislación. El partido de extrema derecha recurrirá el real decreto ley, que el Ejecutivo acordó con los empresarios y los sindicatos en el diálogo social.

Fujimori eleva la tensión electoral en Perú y pide anular votos de Castillo

Fujimori eleva la tensión electoral en Perú y pide anular votos de Castillo

Keiko Fujimori ha elevado este miércoles la alta tensión electoral en Perú al pedir la anulación de unos 200.000 sufragios en regiones que abrumadoramente apoyan a su rival Pedro Castillo, cuando apenas falta por escrutar el 1% de los votos de las elecciones presidenciales del pasado domingo.

Fujimori, que de momento pierde la votación por unos 71.000 votos, ha fundamentado su solicitud al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que anule 802 actas electorales en supuestas irregularidades y "fraudes de mesa" cometidos por personeros (interventores) de Perú Libre, el partido de Castillo, durante la votación.

La UE se suma a EEUU y pide una investigación sobre el origen de la pandemia del coronavirus

La UE se suma a EEUU y pide una investigación sobre el origen de la pandemia del coronavirus

La Unión Europea se suma a Estados Unidos y pide también investigar los orígenes de la COVID-19. "Tenemos que saber de dónde ha venido", ha afirmado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este jueves en una rueda de prensa previa al inicio de la cumbre del G7. El próximo 15, en la cumbre entre la UE y Estados Unidos, una declaración recogerá estas inquietudes de europeos y estadounidenses, en la línea de pedir "avances en un estudio transparente, basado en pruebas y dirigido por expertos de la OMS sobre los orígenes de la COVID-19, y sin interferencias", de acuerdo con un borrador adelantado por Bloomberg.

La Eurocámara exige que los fondos europeos impulsen "contratos estables, pensiones dignas y protección social"

La Eurocámara exige que los fondos europeos impulsen

El Parlamento Europeo quiere que los 750.000 millones de los fondos de recuperación europeos vayan para reformas que supongan mejoras en las condiciones sociales de las personas. Así, una enmienda del grupo de La Izquierda en la Eurocámara aprobada –368 votos a favor, 275 en contra y 48 abstenciones– dentro de una resolución sobre el mecanismo de recuperación afirma: "La creación y el fomento del empleo de calidad es uno de los objetivos incluidos en el reglamento del mecanismo de recuperación y resiliencia, y esto debe hacerse mediante un paquete exhaustivo de reformas e inversiones con objeto de impulsar contratos estables, salarios dignos, la cobertura de las negociaciones colectivas y un nivel mínimo de protección social, incluidas unas pensiones dignas por encima del umbral de la pobreza".

El Parlamento Europeo pide negociar la liberalización de las patentes de las vacunas contra la COVID-19 con el voto en contra de las derechas

El Parlamento Europeo pide negociar la liberalización de las patentes de las vacunas contra la COVID-19 con el voto en contra de las derechas

El Parlamento Europeo apoya negociar la liberación de patentes de las vacunas contra el coronavirus. Así se ha decidido este jueves, con 355 votos a favor, 263 en contra y 71 abstenciones. La votación evidencia la evolución del debate en los últimos meses: la Eurocámara en abril votó en contra; en mayo, a favor de la iniciativa de India y Suráfrica, pero dentro de una resolución sobre el sida. Y en junio, después de un debate específico mantenido hace un tres semanas se ha aprobado una resolución que incluye una enmienda aprobada por un voto de diferencia que pide "apoyar las negociaciones en favor de una suspensión temporal de los acuerdos de propiedad intelectual de las vacunas contra la COVID-19".

Unidas Podemos propondrá adelantar a las 22 horas el tramo más barato de la nueva tarifa de la luz

Unidas Podemos propondrá adelantar a las 22 horas el tramo más barato de la nueva tarifa de la luz

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, apuesta por adelantar la hora valle (el tramo más barato) la nueva tarifa de la luz por tramos horarios a las 22 horas de lunes a viernes, en lugar de que comience a la medianoche como ahora.

Belarra ha apuntado que desde Unidas Podemos solicitarán dicho cambio, que propone la asociación de consumidores Facua, a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que evalúe su viabilidad.

"Pensamos que sería buena idea adelantar la hora valle a las 22 horas de lunes a viernes como propone Facua y se lo solicitaremos a la CNMC", ha avanzado la ministra en su cuenta de Twitter.

Cron Job Starts