Back to Top

El Gobierno afronta el 'segundo asalto' en la batalla interna por subir el salario mínimo en 2021

El Gobierno afronta el

El debate sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) toca la puerta del Gobierno de nuevo. El Ejecutivo de coalición optó, como defendía la vicepresidenta Nadia Calviño, por no subir los salarios más bajos a comienzos de 2021 debido a la crisis por la pandemia. En contra tenía el criterio de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que calificó como una "injusticia" que se dejaran congelados los sueldos de los que menos ganan mientras se subían los de los funcionarios y las pensiones, por ejemplo.

Ikea Francia, multada con un millón de euros por espiar a sus trabajadores

Ikea Francia, multada con un millón de euros por espiar a sus trabajadores

La filial francesa de la compañía sueca Ikea ha sido multada este martes con un millón de euros por un tribunal francés por espiar a sus trabajadores, en un caso que se remonta a 2012. Además, el antiguo director general de Ikea en el país galo, Jean-Louis Baillot, ha sido condenado a dos años de prisión, aunque suspendidos, y a una multa de 50.000 euros por el Tribunal Correccional de Versalles.

Otros diez antiguos empleados o directivos de la firma han sido sentenciados a penas menores de cárcel, que también quedaron suspendidas, así como a sanciones económicas más leves, mientras que dos más fueron absueltos.

La publicidad de criptomonedas deberá incluir advertencias visibles sobre sus riesgos para proteger al consumidor

La publicidad de criptomonedas deberá incluir advertencias visibles sobre sus riesgos para proteger al consumidor

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha puesto el foco en la publicidad de los criptoactivos, como el bitcoin, y avanza en su intención de restringir los mensajes que pueden aparecer en estas campañas. En los últimos meses han proliferado las plataformas de compraventa de este tipo de activos de inversión y la CNMV pretende crear un marco regulatorio que evite la falta de transparencia y los mensajes que atraigan a inversores que no comprenden los riesgos que pueden tener. Por ello, ha abierto hasta el próximo 31 de agosto a consulta pública un proyecto de normativa para la publicidad de estas inversiones.

El precio de la luz no da tregua y roza el máximo de la borrasca Filomena para el miércoles

El precio de la luz no da tregua y roza el máximo de la borrasca Filomena para el miércoles

El precio medio de la luz en el mercado mayorista de electricidad vuelve a subir para este miércoles y se sitúa, según datos provisionales de OMIE, en 94,63 euros por megavatio hora (MWh), 3,68 euros por encima del precio medio del martes y apenas 36 céntimos por debajo del pico de 94,99 euros alcanzado el pasado 8 de enero, en vísperas de la llegada de la borrasca Filomena y una ola de frío y nieve.

El pool, que este martes ya superó los 90 euros por MWh por primera vez desde enero, continúa así su escalada y marca para este miércoles uno de los precios más elevados de la historia.

El recibo de la luz se dispara un 45% en la primera quincena de junio, con casi 28 euros más

El recibo de la luz se dispara un 45% en la primera quincena de junio, con casi 28 euros más

El recibo de la luz de un usuario medio se ha disparado un 45,4% en la primera quincena de junio, frente al mismo periodo del año pasado, según datos de Facua. La asociación de consumidores estima que, si se extrapolan a un mes completo los precios aplicados del 1 al 15 de junio, el recibo del usuario medio sufriría una subida interanual de 27,53 euros y se situaría en 88,11 euros (impuestos incluidos).

De esta manera, junio apunta a la segunda factura más cara de toda la historia, teniendo por delante sólo los 88,66 euros del primer trimestre de 2012, "aunque sospechamos que puede haber más subidas a lo largo del mes", ha apuntado en una rueda de prensa telemática el secretario general de Facua, Rubén Sánchez.

La UE y EEUU acaban con 17 años de guerra comercial por Airbus y Boeing

La UE y EEUU acaban con 17 años de guerra comercial por Airbus y Boeing

La Unión Europea y Estados Unidos entierran 17 años de guerra comercial. Así es tras acordar prolongar durante cinco años una tregua arancelaria pactada en marzo para desescalar la guerra comercial por Airbus y Boeing. Así lo publicaba la agencia AFP, adelantando el anuncio de la prolongación de la suspensión de aranceles en su disputa por las ayudas a los gigantes de la aviación, amenazados también por la pujante industria de aviones comerciales de China.

"Estoy muy convencida de que hoy [por este martes] encontraremos un acuerdo sobre el problema de Airbus y Boeing en nuestra conversación con nuestros amigos estadounidenses", ha afirmado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien se ve en Bruselas con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, junto con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

La guerra familiar de Eulen: la presidenta pide a sus hermanos un CEO independiente en la sociedad dueña de Vega Sicilia

La guerra familiar de Eulen: la presidenta pide a sus hermanos un CEO independiente en la sociedad dueña de Vega Sicilia

Nuevo capítulo en la guerra familiar de los hermanos Álvarez Mezquíriz, dueños de Eulen y de las bodegas Vega Sicilia, principal marca de lujo en España y productora de uno de los vinos más reconocidos en el mundo.

La presidenta y máxima accionista de Eulen, María José Álvarez, ha solicitado que la próxima junta de accionistas de El Enebro, la sociedad patrimonial de la familia con la que sus hermanos controlan las bodegas y la cárnica Valles del Esla, debata entre otras propuestas nombrar un consejero delegado "independiente".

La cumbre de la OTAN, una reunión de andar por casa

La cumbre de la OTAN, una reunión de andar por casa

La señal más clara de la falta de noticias y decisiones de calado en la trigésimo primera cumbre de la OTAN, celebrada en Bruselas este lunes, es que los titulares se hayan centrado más en cuestiones anecdóticas.

Por un lado, en clave española, sobre la torpeza de los encargados gubernamentales de comunicación, al querer convertir un simple saludo entre Joe Biden y Pedro Sánchez en una reunión bilateral, lo que no deja de traslucir un cierto complejo de inferioridad y un ansia exagerada por aparentar una grandeza que no se acompaña con los hechos.

La OTAN apunta a China y Rusia

La OTAN apunta a China y Rusia

La OTAN apunta a Rusia y China. La Alianza Atlántica nació hace siete décadas en un contexto de Guerra Fría con el bloque soviético, y con la caída del Muro de Berlín se centró en Oriente Próximo para, ahora, volver a mirar a Rusia y, aún más lejos del Atlántico Norte, a China. Son las principales preocupaciones geoestratégicas del mayor contribuyente, Estados Unidos, pero también del G7, como se ha expresado este fin de semana; y de la UE, como se verá este martes en la cumbre con el presidente estadounidense, Joe Biden.

El ingreso mínimo vital solo llega a un tercio de los hogares previstos un año después

El ingreso mínimo vital solo llega a un tercio de los hogares previstos un año después

El Ingreso Mínimo Vital cumple un año en estos días. Justo este martes, 15 de junio, han pasado doce meses desde que se puede solicitar la primera renta mínima estatal en España. La medida aprobada por el Gobierno de coalición supuso un hito en la lucha contra la pobreza en el país, al establecer un suelo mínimo de ingresos homogéneo en todo el Estado, una reclamación de las organizaciones sociales, las voces expertas en pobreza y la propia Comisión Europea. Un año después, la ayuda sigue siendo celebrada por la importancia de su puesta en marcha, con un importante "pero": ha alcanzado a muchas menos personas de las previstas, "725.000", algo menos de un tercio respecto a la meta de 2,3 millones que se fijó el Ejecutivo.

Cron Job Starts