Back to Top

El G7 acuerda donar 870 millones de vacunas, la mitad antes de que acabe el año

El G7 acuerda donar 870 millones de vacunas, la mitad antes de que acabe el año

Los líderes del G7 se han comprometido este fin de semana a donar directamente al menos 870 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 durante el próximo año, una medida que toman, dicen, "reconociendo la urgente necesidad de acelerar la entrega de dosis".

Los mandatarios de las siete economías más avanzadas del mundo explican en el comunicado final de su cumbre anual que las suministrarán "lo antes posible", así como que su objetivo es "entregar al menos la mitad antes de finales de 2021" y canalizarlas principalmente a través del mecanismo de reparto equitativo COVAX "hacia los más necesitados".

Los imitadores de Vox: la conexión española en Argentina

Los imitadores de Vox: la conexión española en Argentina

Construido bajo los cánones del Beaux-Arts francés e inspirado en los palacios Louvre y Chantilly, el Palacio Paz fue inaugurado a comienzos del siglo XX en ese lugar de la ciudad de Buenos Aires que técnicamente se llama Retiro pero sigue siendo Recoleta. Dentro de la residencia, una alfombra roja conecta salones inmensos, poblados con pinturas neoclásicas, candelabros y armarios de madera parcos, que bien podrían producir una sensación de quietud de no ser por las arañas de cristal que acechan desde el techo. La estética va mutando a medida que uno recorre los distintos ambientes, los pisos alternan dibujos y figuras, se cruzan esculturas, aparecen vitrales góticos, pero las arañas siguen vigilando.

Cómo Bukele, presidente de El Salvador, adoptó el bitcoin en tres días

Cómo Bukele, presidente de El Salvador, adoptó el bitcoin en tres días

La adopción de la criptomoneda bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador ha generado cientos de titulares y un enorme debate en todo el mundo. Pero no hubo debate político en El Salvador. El presidente Nayib Bukele apareció en un clip viral haciendo el anuncio el sábado 5 de junio, durante una conferencia de Bitcoin. Tres días después, en los primeros minutos de la madrugada del 9 de junio, la ley ya estaba aprobada. 

La ley obliga a "todo agente económico a aceptar bitcoin como forma de pago".

La concesión de hipotecas se dispara y sitúa el crecimiento de España a la cabeza de Europa tras la pandemia

La concesión de hipotecas se dispara y sitúa el crecimiento de España a la cabeza de Europa tras la pandemia

El negocio hipotecario en España ha comenzado el año acelerado. Tras haber cerrado un 2020 a la baja, marcado por el frenazo que supuso la cuarentena frente al estallido de la pandemia, los bancos han logrado durante este curso prolongar la recuperación que ya se percibía durante los últimos meses del pasado ejercicio. De tal modo que España está encabezando los países de la zona euro por el crecimiento en la concesión de estos préstamos durante los cuatro primeros meses de este año.

Así es la "cultura de la temporalidad" en España: 27 millones de bajas de contratos al año, uno de cada cinco de un día

Así es la

Patricia entró a trabajar en una gestoría con un contrato temporal por obra o servicio. "Como todos al empezar", cuenta con normalidad la joven trabajadora, de 28 años. ¿Cuál era la obra concreta a desempeñar? "Ninguna, me pusieron como un proyecto nuevo, pero es el contrato de todo el que entra. A los tres años, si se da bien y no te has ido antes, puede que consigas que te hagan indefinida". El contrato fijo es un 'premio'. Tal vez se identifique con esta situación, o conozca a alguien afectado por ella, porque por desgracia es bastante frecuente.

La "guerra de las salchichas" entre Reino Unido y la UE irrumpe en la cumbre del G7

La

Quedan tres semanas para que deban instaurarse los controles sobre las carnes refrigeradas –entre ellas las salchichas– que entran en la isla de Irlanda desde la isla de Gran Bretaña. Pero Boris Johnson ya ha dicho que está dispuesto a prorrogar a partir del 1 de julio ese periodo de gracia de seis meses de manera unilateral. Es uno más de los incumplimientos unilaterales por parte de Londres de los acuerdos del Brexit que firmó el Gobierno británico con la UE.

La clave es que Johnson se empeñó en una mayor desconexión de Reino Unido que, por los Acuerdos de paz de Viernes Santo, obligaban a llevar la frontera en el mar de Irlanda, toda vez que la frontera entre las dos irlandas sólo puede ser blanda o invisible.

El escándalo del 'dieselgate' persigue al expresidente de Volkswagen Martin Winterkorn, denunciado por falso testimonio

El escándalo del

A Martin Winterkorn le ha salido un gran agujero en el paracaídas de oro con con el que salió como CEO del consorcio alemán fabricante de coches Volkswagen. En 2015, después de que estallara el 'dieselgate', el escándalo industrial en el que la firma alemana incurrió en manipulaciones para hacer creer que sus motores diésel eran menos contaminantes de lo que en realidad eran, Winterkorn dejaba su cargo con una pensión estimada en 28,6 Millones de euros.

Ahora, sin embargo, va a tener que pagar una millonaria indemnización a la empresa.

Francisco Polo: "España necesita atraer nómadas digitales porque generan repercusión económica"

Francisco Polo:

Francisco Polo (Valencia, 1981) es el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, un departamento de reciente creación —lo creó Pedro Sánchez al constituir Gobierno en 2020— dependiente de presidencia, situado en uno de los edificios del Palacio de la Moncloa y en el que trabajan ocho personas.

Antes de llegar a este cargo, Polo fue secretario de Estado para el Avance Digital en el Ministerio de Economía de Calviño, donde empezó a trabajar en una Ley de Startups que no llegó a culminar. Hoy, esa secretaría de Estado está dividida en dos: Digitalización e Inteligencia Artificial, con Carme Artigas, y Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, con Roberto Sánchez.

Un coche abandonado y protestas en la embajada: la misteriosa desaparición en Kirguistán de un enemigo de Erdogan

Un coche abandonado y protestas en la embajada: la misteriosa desaparición en Kirguistán de un enemigo de Erdogan

El pasado 31 de mayo, Orhan Inandi salió de casa sobre las ocho de la tarde. Según su mujer, iba a una reunión en una cafetería cercana a su casa, situada en la capital de Kirguistán, Biskek. 11 días después, Inandi no ha vuelto y nadie conoce con seguridad su paradero. Sin embargo, todas las miradas están puestas en la embajada de Turquía, donde desde el día siguiente a su desaparición se concentran familiares, amigos y simpatizantes ante la sospecha de su secuestro.

Qué está pasando en Perú y por qué continúa la incertidumbre tras las elecciones

Qué está pasando en Perú y por qué continúa la incertidumbre tras las elecciones

Perú tiene nuevo presidente, uno elegido en las urnas, pero aún no ha sido proclamado vencedor oficialmente. El maestro rural y líder sindicalista de izquierda Pedro Castillo ha ganado las elecciones del pasado domingo por un margen muy estrecho, con el 50,17% de los apoyos, superando a su rival, la candidata de derecha Keiko Fujimori, en algo más de 60.000 votos. En comicios anteriores esa diferencia habría servido para proclamar al ganador, pero esta vez la hija del exdictador Alberto Fujimori no acepta su derrota y ha pedido la anulación de 802 actas al denunciar, sin pruebas, un supuesto "fraude electoral" en mesa.

Cron Job Starts