Back to Top

Perú cumple su primer mes de confinamiento con los mercados abarrotados

Perú cumple este martes su primer mes de cuarentena con los mercados abarrotados y convertidos en potenciales grandes focos de contagio masivo del coronavirus, que ya ha causado en el país más de 200 muertos y más de 10.000 infectados a pesar del confinamiento.

Después de 30 días de aislamiento e inactividad, la asignatura pendiente del primer país de Latinoamérica en decretar la cuarentena general y obligatoria continúa siendo la masificación de clientes en los centros de abastecimiento mientras a marchas forzadas amplía su capacidad hospitalaria para evitar el peor de los escenarios.

Desde el 16 de marzo los peruanos que no trabajan en algún sector esencial (alimentación, farmacia, banca y energía, entre otros) solo pueden salir de casa para comprar alimentos y medicamentos.

La eterna lucha de los hijos de los desaparecidos por la dictadura argentina

Hace justo 25 años, un grupo de hijos de desaparecidos y de presos políticos y exiliados durante la última dictadura argentina (1976-1983) sentó en un campamento las bases de una lucha conjunta que sigue vigente: exigir justicia por sus padres y recuperar la identidad de los bebés robados por el régimen.

"No sabemos qué pasó con los cuerpos de nuestros padres. Y es lo que estamos esperando. A mí me gustaría ir al cementerio a llevar una flor, a visitarlo, y es algo que los familiares de desaparecidos no podemos hacer y ojalá en algún momento llegue", cuenta a Efe Carlos Pisoni, miembro de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, más conocida como HIJOS.

Bruselas alerta de que "la falta de coordinación en el levantamiento de las restricciones" generará "fricciones políticas" entre los gobiernos

Los países fueron tomando decisiones en la medida en que se lo pedían sus cifras de contagios y fallecidos; o en función de las declaraciones de la OMS; o por lo que pedía la oposición. O, simplemente, por lo que veían a su alrededor. Pero, lo cierto, es que los 27 miembros de la UE reaccionaron al coronavirus en clave nacional, sin coordinación entre ellos; hasta el punto de cerrar las fronteras con sus vecinos casi sin avisar. 

Si bien la primera reacción de los 27 fue descoordinada, la Comisión Europea intenta que ahora sí haya coordinación: un plan para la desescalada, unas directrices, una guía, un criterio, que este miércoles presenta la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

La charla de Residente y Alexandria Ocasio-Cortez sobre el coronavirus: "Está amplificando todas las injusticias que ya teníamos"

La conversación comenzaba escasos minutos después de las 18:00 horas en Puerto Rico, las 00:00 en España. A un lado, el rapero y compositor puertorriqueño René Pérez Joglar, también conocido como Residente y por haber sido parte fundamental del grupo Calle 13. Al otro, la congresista demócrata estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez (AOC), uno de los fenómenos sociales de la política norteamericana actual. Cada uno desde sus respectivos lugares de confinamiento, mantuvieron este lunes una charla en directo en Instagram que giró en torno a Puerto Rico, Donald Trump, Joe Biden y la gestión de la epidemia de coronavirus en EEUU.

Florida ante el dilema de la salud o la economía

Los casos del coronavirus SARS-CoV-2 siguen creciendo en Florida, a la par que encogen o desaparecen los ingresos de miles de familias en cuarentena y se alargan las filas en los repartos gratuitos de comida, como la que formaron este martes en Opa-Locka (Miami-Dade) unos 500 automóviles.

A lo largo de varias horas, decenas de voluntarios, con máscaras y guantes, fueron introduciendo las bolsas con verduras y otros alimentos reunidos por la organización benéfica Feeding South of Florida en el baúl de los automóviles que, dirigidos por la policía, iban llegando a la zona de reparto.

La organización, junto con otras entidades, organiza a diario y en distintos puntos del sur de Florida entregas como la que tuvo lugar hoy en Opa-Locka, una ciudad del condado Miami-Dade con una población mayoritariamente de bajos recursos y afroamericana.

La Corte IDH exige respeto a la dignidad y a los derechos humanos durante la pandemia

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) exigió este martes a los Estados que garanticen el respeto a la dignidad y los derechos de la gente en la aplicación de las medidas preventivas y restrictivas ante la pandemia del COVID-19.

"En estos momentos, especial énfasis adquiere garantizar de manera oportuna y apropiada los derechos a la vida y a la salud de todas las personas bajo la jurisdicción del Estado sin discriminación alguna, incluyendo a los adultos mayores, las personas migrantes, refugiadas y apátridas, y los miembros de las comunidades indígenas", indica un pronunciamiento emitido por la Corte IDH, que tiene su sede en Costa Rica.

PSA Vigo se compromete a limitar el nuevo ERTE "al mínimo indispensable"

La dirección de la fábrica del Grupo PSA en Vigo se ha comprometido este martes a limitar la aplicación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas organizativas y productivas que negocia con los sindicatos "al mínimo indispensable", informaron a Efe fuentes de la compañía.

En el arranque de las negociaciones la semana pasada, la compañía había planteado un ERTE de 90 días dividido en dos etapas, una desde el arranque de la actividad, previsto para el 20 de abril, hasta agosto, y la segunda, desde ese mes hasta final de año.

Esta cuestión se retomará en la próxima reunión de la mesa de negociación, prevista para el jueves, en la que también se abordará el número de afectados e instrumentos de flexibilidad complementarios.

Boeing pierde 150 pedidos de aviones 737 Max por la crisis de COVID-19

El gigante aeronáutico Boeing informó este martes que eliminó más de 300 aviones de su lista de pedidos en marzo, entre ellos 150 aparatos del polémico modelo 737 Max, debido a las cancelaciones de sus clientes en medio de la crisis de demanda provocada por la pandemia del COVID-19, según EFE-DowJones.

Esas 150 cancelaciones del Max, considerado el avión estrella de Boeing hasta que se vio involucrado por un fallo técnico en dos accidentes mortales y tuvo que ser retirado del espacio aéreo internacional, fueron atribuidas a aerolíneas como la brasileña Gol, la checa Smartwings y la firma de "leasing" Avalon por medios locales.

Moody's considera insuficiente el paquete de ayuda del Eurogrupo contra el coronavirus

"En general, el paquete será más beneficioso para las métricas de asequibilidad de deuda de aquellos Estados miembros cuya financiación fuera más cara de forma individual", ha indicado la firma.

No obstante, la calificadora de riesgos ha alertado de que los gobiernos observarán que sus ratios de deuda se siguen elevando, lo que implica un deterioro de sus perfiles crediticios, algo que sobre todo ocurrirá en países altamente endeudados, como es el caso de España o Italia.

"Un fondo conjunto de recuperación, aunque solo sea temporal, relajaría la presión a la baja en los perfiles de crédito si sus recursos son amplios y centrados en los países más afectados por la pandemia", ha indicado Moody's.

Las ayudas sobre vivienda enfrentan al Gobierno con los agentes inmobiliarios

El alcance de las ayudas al alquiler sobre viviendas de titularidad privada para los colectivos más vulnerables ha enfrentado al Gobierno con los colegios oficiales de agentes de la propiedad, que tras acusar al Ejecutivo de "abrir la puerta a procesos expropiatorios" finalmente han retirado sus palabras.

Tras una jornada de reproches y declaraciones por ambas partes, el presidente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, Gerard Duelo, ha dado por buenas las aclaraciones que le ha hecho personalmente el director general de Vivienda y Suelo, Francisco Javier Martín, y ha atribuido a una "confusa redacción" de la orden ministerial su interpretación inicial.

Cron Job Starts