Back to Top

La UE adopta enmiendas a su presupuesto de 2020 para combatir el coronavirus

El Consejo de la Unión Europea (UE), que representa a los Estados miembros, adoptó este martes dos enmiendas al presupuesto de 2020 del club comunitario para poder usar fondos en la lucha contra la pandemia del coronavirus.

En total, los compromisos de gasto se han incrementado en 3.570 millones de euros, hasta los 172.200 millones, mientras que los pagos han aumentado en 1.600 millones y se han situado en total en 155.200 millones de euros, indicó el Consejo en un comunicado.

"Nuestra prioridad principal es ayudar a los sistemas nacionales de salud a afrontar el brote de COVID-19. Este dinero se usará para financiar suministros médicos, construir hospitales de campaña y transferir pacientes para que sean tratados en otros Estados miembros", declaró el ministro de Finanzas croata, Zdravko Maric, cuyo país ocupa la presidencia semestral del Consejo de la UE.

Sanofi y GSK colaboran para buscar una vacuna contra la COVID-19

Las compañías farmacéuticas Sanofi y GSK anunciaron este martes la firma de una carta de intenciones para desarrollar juntas una vacuna contra la COVID-19 que lanzarán en ensayos clínicos en el segundo semestre de 2020 y que, si funciona, entraría en el mercado un año después.

En un comunicado conjunto, las empresas indicaron que su intención es combinar conocimientos y tecnología para buscar un remedio a la pandemia actual.

La francesa Sanofi aportará su antígeno de la proteína S del coronavirus, obtenido mediante una tecnología que permite lograr una réplica genética exacta de las proteínas que se encuentran en la superficie del virus.

El Gobierno amplía los plazos tributarios de 3,4 millones de autónomos y pyme

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la ampliación en un mes, del 20 de abril al 20 de mayo, del plazo para que 3,4 millones autónomos y pymes presenten y abonen sus impuestos, según ha explicado la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en rueda de prensa.

Esta moratoria, que había sido reclamada desde colectivos empresariales, facilitará el cumplimiento de las obligaciones tributarias e inyectará 3.558 millones de euros de liquidez a estos colectivos, según Montero.

Las empresas y autónomos que facturen hasta 600.000 euros anuales que debían liquidar este 20 de abril el primer trimestre del IVA, así como los pagos fraccionados del IRPF y el impuesto de sociedades, verán ampliado el plazo hasta el 20 de mayo.

El FMI prevé una contracción del 5,2 % en Latinoamérica en 2020 por COVID-19

La actividad económica en América Latina y el Caribe se reducirá un 5,2 % este año por el impacto de la pandemia del coronavirus en sus cadenas de suministro y la demanda interna y externa, entre otros factores, aunque se espera que se recupere parcialmente en 2021 y crezca un 3,4 %, según estimaciones del FMI.

Así lo ha anunciado este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, en el que pronosticó que en 2020 la economía de México se contraerá un 6,6 %; la de Brasil un 5,3 %; la de Argentina un 5,7 %, la de Chile un 4,5 %, y la de Venezuela un 15 %.

El FMI prevé que el coronavirus hundirá la economía mundial un 3 % en 2020

La economía mundial se desplomará un 3 % en 2020 debido al impacto del coronavirus, lastrada principalmente por la significativa contracción en EE.UU., del 5,9 %, y el abrupto frenazo de China, que apenas crecerá el 1,2 %.

Así se recoge en el nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo Monetario Internacional (FMI), divulgado hoy, en el que se destaca que la "aguda" contracción de la economía global durante este año será mucho peor que la vivida durante la crisis financiera de 2008-2009.

El FMI prevé una caída del 8% del PIB y una subida del paro hasta el 20,8% para España en 2020 por el coronavirus

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha lanzado su informe de proyecciones económicas en el que pronostica una caída del PIB del 8,0% para España este año,  con un crecimiento del 4,3% del PIB en 2021, siempre y cuando la pandemia se desvanezca en la segunda mitad de 2020 y los esfuerzos de contención se eliminen gradualmente. El organismo multilateral pronostica que la tasa de paro suba hasta el 20,8% de la población en 2020 y que se reduzca al 17,5% en 2021, con un descenso de los precios de consumo del 0,3% este ejercicio mientras que en el periodo siguiente la inflación subirá un 0,7%.

Líderes, empresas y expertos crean una alianza para la recuperación verde

Ante la crisis del coronavirus, 180 líderes políticos, empresarios, sindicatos, ONGs y grupos de expertos se han unido en una "alianza europea para una recuperación verde", cuyo objetivo será "apoyar e implementar soluciones para preparar nuestras economías para el mundo del mañana".

Concretamente, a la iniciativa se han unido ministros de 11 países, 79 eurodiputados, 37 empresarios, 28 asociaciones empresariales, la Confederación Europea de Sindicatos, siete ONGs y los miembros de seis laboratorios de ideas, según informó este martes el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo e incitador del proyecto, Pascal Canfin, en un comunicado.

Los firmantes de esta alianza se comprometen a trabajar por la "movilización de paquetes de inversión verde" tras la crisis del COVID-19, definida en el comunicado como "el mayor desafío que Europa ha enfrentado en tiempos de paz, con consecuencias devastadoras y un shock para la economía más difícil que la crisis de 2008".

Se cumple un mes de un estado de alarma incompatible con el avance económico

Esta medianoche se cumple un mes desde que el Gobierno decretara el estado de alarma para frenar la epidemia de COVID-19, una medida que ha abocado al país a la recesión económica, lo que ha llevado al Ejecutivo a adoptar un conjunto de medidas para tratar de proteger el empleo y el tejido productivo.

La emergencia sanitaria ha llevado además al Gobierno a decretar una hibernación económica de díez días -dos semanas en la práctica al juntarse con los festivos de Semana Santa- para restringir aún más la movilidad, lo que ha provocado una paralización mayor en sectores que seguían funcionando como la construcción y la industria.

Ford Almussafes y sus proveedores siguen parados a la espera de volver el 27

La factoría Ford en Almussafes (Valencia) cumple este miércoles un mes parada, como las empresas auxiliares que suministran en exclusiva a la multinacional, aunque con la vista puesta en que el lunes 27 de abril se pueda retomar la actividad aunque sea de manera paulatina.

La intención de la factoría es reiniciar la producción de vehículos y motores a partir de la semana que viene, con medidas de protección para prevenir contagios de coronavirus, y "sabiendo que no será posible retomar la actividad tal cual se dejó", ha señalado a EFE el presidente del comité de empresa en Almussafes, Carlos Faubel.

Aumenta ligeramente el uso de cercanías tras la hibernación de la economía

La utilización del transporte público se ha incrementado ligeramente este martes, el primer día laborable en ocho comunidades autónomas y el segundo en el resto, tras la hibernación de la economía por el covid-19.

Los servicios de cercanías han sido utilizados a la hora punta de esta mañana en las 16 principales estaciones de Madrid por 15.022 personas, 1.700 más frente a las 13.375 de ayer.

Aunque la cifra aumenta ligeramente, supone tan sólo un 13 % de la utilización de estos servicios en un día normal equivalente del año anterior, ha señalado este martes la secretaria general de Transportes, María José Rallo.

Cron Job Starts