Back to Top

La OPS pide que se aceleren y amplíen las pruebas del COVID-19 en América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió este martes a los países del continente americano que aceleren y amplíen las pruebas del coronavirus para obtener una comprensión más precisa de la pandemia.

"Existe una necesidad urgente de que los países aceleren y amplíen las pruebas para una comprensión más precisa de la pandemia en las Américas", dijo en una rueda de prensa telemática la directora de la OPS, Carissa Etienne.

Etienne remarcó la importancia de tener acceso a pruebas rápidas de calidad y en cantidades suficientes para poder hacer frente al coronavirus, que, según los datos del organismo, ya ha dejado 610.744 casos confirmados y 23.753 fallecidos en el continente americano.

Costa Rica diseña un plan para reactivar el sector turístico frente al COVID-19

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) informó este martes que avanza en el diseño de un plan para guiar la reactivación del sector turístico nacional, que se ha visto altamente afectado por la pandemia del COVID-19.

La iniciativa está divida en tres fases y empezará a implementarse una vez que las medidas sanitarias de prevención y restricción, enfocadas en proteger a la población, así lo permitan y se reabran las fronteras al turismo, que es uno de los motores de la economía costarricense.

Para su elaboración, la ministra de Turismo, María Amalia Revelo, explicó en un comunicado que tomó en cuenta las propuestas y buscó soluciones conjuntas de diversas cámaras y asociaciones turísticas.

Electricidad, sándwiches y mascarillas gratis para luchar contra la Covid-19

Suministro gratuito de electricidad a hoteles medicalizados, sándwiches para el personal sanitario, alimentos para los más desfavorecidos o miles de mascarillas son algunas de las aportaciones conocidas este martes de empresas públicas y privadas en la lucha contra el coronavirus.

Cada día se suceden las iniciativas para intentar paliar las consecuencias de la pandemia de coronavirus, entre las que hoy destaca el millón de euros donado por Naturgy y sus empleados a la Cruz Roja, importe que se destinará a la adquisición de material sanitario.

También asciende a un millón de euros lo que ha aportado Bolsas y Mercados Españoles (BME), el gestor de las cuatro bolsas españolas, para comprar mascarillas de intervención FFP2, guantes de nitrilo y buzos desechables a través de las Fuerzas Armadas, para su utilización por los militares que participen en las diferentes misiones de la "Operación Balmis".

La intervención estatal en las aerolíneas "no sería útil" para resolver la crisis, indica la ALTA

La posibilidad de que los Estados adquieran acciones de las aerolíneas como ayuda al sector por la crisis del COVID-19 "no sería útil para los países ni para las empresas", dijo este martes la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

"Lo que los gobiernos necesitan entender es que necesitamos un apoyo a corto plazo y mediano", como la obtención de préstamos y que se difiera el pago de impuestos y otras obligaciones, "y no una intervención estatal", dijo a Efe el director de ALTA, Luis Felipe de Oliveira.

Es por ello que la Asociación "no ve con buenos ojos" los "indicios de que hubo de una propuesta del Estado alemán de compra de acciones de Lufthansa".

La ONU quiere "inundar" internet con información fiable sobre el coronavirus

Naciones Unidas anunció este martes una iniciativa para "inundar" internet con datos fiables y científicos sobre el coronavirus en un intento por combatir la "epidemia de desinformación" que se está viendo.

"El mundo también debe unirse contra esta enfermedad", advirtió en un mensaje en video el secretario general de la ONU, António Guterres, que urgió a confiar en la ciencia y en las instituciones.

Según Guterres, en medio de la pandemia están proliferando en todo el mundo consejos de salud dañinos y falsas soluciones mágicas, teorías conspiratorias que están "infectando internet" y un aumento "viral" del odio y del estigma contra ciertos grupos.

La paz en Colombia no debería ser una víctima de la pandemia, advierte la ONU

La ONU advirtió este martes de que el coronavirus está teniendo ya un impacto en la implementación de la paz en Colombia y urgió a todas las partes a seguir trabajando para evitar que sea "una víctima de esta pandemia".

"Tenemos la obligación colectiva de seguir garantizando el progreso en su implementación. La paz en Colombia no debería ser una víctima de esta pandemia", recalcó ante el Consejo de Seguridad el representante de Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.

El diplomático dijo que resulta claro que el COVID-19 "está afectando y seguirá afectando" el proceso de paz y las actividades de la misión de la ONU sobre el terreno, que está encargada entre otras cosas de verificar el cumplimiento de los compromisos.

La gran banca de EE.UU. arma reservas ante la "severa recesión" por el coronavirus

El mayor banco estadounidense, JPMorgan Chase, informó este martes de una caída del 69 % en sus beneficios del primer trimestre de 2020 debido, principalmente, a la ingente reserva de dinero para hacer frente a una "severa recesión" causada por la pandemia del COVID-19, estrategia que se prevé sigan otras entidades, como Wells Fargo.

JPMorgan obtuvo ganancias de 2.865 millones de dólares hasta el mes de marzo (un 69 % menos respecto al mismo tramo del año anterior) y facturó 29.069 millones de dólares (un 3 % menos), cifras poco habituales que reflejan cómo la firma dirigida por el veterano ejecutivo Jamie Dimon se prepara para potenciales impagos de préstamos.

Obama anuncia su apoyo a Joe Biden en la carrera por la presidencia de EEUU

El expresidente estadounidense Barack Obama ha anunciado su apoyo a la candidatura del que fuera su exvicepresidente, Joe Biden, en su carrera por la presidencia de EEUU. Según han adelantado medios locales minutos antes de que publicara un vídeo dando su respaldo al candidato demócrata, Obama rompería así con la neutralidad que ha guardado durante estos meses de primarias en el partido, donde no se decantó por ninguno de los precandidatos.

"El espíritu de mirarnos entre nosotros no se puede limitar a nuestras casas o nuestros trabajos, tiene que venir también del Gobierno con un liderazgo basado en la experiencia y el conocimiento; honestidad y humildad.

Italia registra la cifra más baja de nuevos contagios por coronavirus del último mes pero suma 602 fallecidos más

Italia ha confirmado 602 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas. Con el balance de este martes, en el país han fallecido ya 21.067 personas desde que comenzó la crisis sanitaria. Este dato diario supone un aumento respecto a los 566 fallecidos registrados el lunes, cuando la cifra diaria experimentó un nuevo repunte tras los 431 fallecidos del domingo, el dato más bajo desde el 18 de marzo.

En las últimas 24 horas, las autoridades italianas han registrado 2.972 nuevos contagios por coronavirus, la cifra más baja en un mes. En total, Italia ha diagnosticado 162.488 casos desde el inicio de la crisis, de los que 104.291 continúan activos.

El FMI alerta de que la crisis del coronavirus es una "amenaza muy seria" a la estabilidad financiera

En su informe bianual sobre la estabilidad financiera a nivel global, publicada este martes en el marco de sus Reuniones de Primavera, el FMI también ha alertado de que si esta situación se prolonga, la magnitud de la crisis podría elevarse y empeorar.

"Esta crisis presenta una amenaza muy seria a la estabilidad del sistema financiero global. Tras el brote del Covid-19, las condiciones financieras se han endurecido a una velocidad sin precedentes, exponiendo algunas grietas de los mercados financieros globales", ha indicado la institución con sede en Washington.

"Un periodo prologando de dislocación en los mercados financieros podría crear problemas en las instituciones financieras, lo que, a su vez, podría llevar a una falta de crédito para prestamistas no financieros, exacerbando todavía más la recesión económica", ha alertado el organismo.

Cron Job Starts