Back to Top

La época en la que la Navidad estuvo prohibida en Inglaterra

La Navidad estuvo prohibida en Inglaterra y todos sus territorios de ultramar durante 17 años en el siglo XVII. El 25 de diciembre, las tiendas estaban obligadas a permanecer abiertas; estaba prohibido beber en la calle, las comilonas festivas y el baile; las tartaletas de frutas -típicas de la navidad británica-, fueron incautadas. Incluso decorar las casas estaba también fuera de la ley.

El responsable de esta prohibición entre 1643 y 1660 fue Oliver Cromwell, que derrocó al rey Carlos I de Inglaterra durante las Guerras Civiles Inglesas e instauró en 1649 una mancomunidad republicana. Cromwell junto a otros miembros del Parlamento declararon ilegal, unos años antes, todo aquello que pudiera representar la celebración de la Navidad.

La jefa de la misión de EE.UU. en Cuba seguirá "abogando por un gobierno responsable"

La encargada de negocios de Estados Unidos en Cuba, Mara Tekach, acusada por las autoridades de la isla de promover y dirigir a disidentes, continuará "abogando por un gobierno responsable para el pueblo cubano, que no quiere más que libertad y prosperidad".

Tekach, en declaraciones difundidas este lunes por la cuenta oficial de Twitter de la Embajada de EE.UU. en La Habana, afirmó que sigue "muy preocupada por los más de cien presos políticos en Cuba, el daño que pudiera ocurrirles y la falta de un debido proceso".

"Como representante de los EE.UU en Cuba, continuaré abogando por un gobierno responsable para el pueblo cubano, que no quiere más que libertad y prosperidad", señaló la diplomática, quien también hizo mención a una reciente reunión con el Ministerio cubano de Exteriores.

Piden justicia por abusos de militares chilenos en la misión de la ONU en Haití

La Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH) junto a una decena de organizaciones haitianas, feministas y promigrantes exigieron este lunes justicia para las mujeres víctimas de abusos sexuales por parte de soldados chilenos que integraban la misión de paz de las Naciones Unidas en Haití.

Una reciente investigación publicada en el portal académico The Coversation, de la que se hizo eco The New York Times, denunció un fenómeno generalizado de violaciones a mujeres haitianas cometidos por soldados de la Minustah (Misión de Estabilización de la ONU en Haití) entre 2004 y 2017, un 20 % de las cuales fueron cometidas por soldados chilenos.

La etiqueta 'Amazon's Choice' recomienda productos falsos o no seguros, según una investigación de The Wall Street Journal

El gigante del comercio electrónico Amazon aplica su etiqueta 'Amazon's Choice' a algunos productos que no son seguros, están mal etiquetados o incumplen sus propias políticas, según desprende una investigación elaborada por el diario The Wall Street Journal.

En concreto, el periódico estadounidense detalla que la etiqueta aparece en docenas de productos que han sido prohibidos, que no cumplen los estándares de seguridad o que presentan certificaciones de seguridad falsas y que incluso se ha aplicado a sustancias controladas, como esteroides o productos de marihuana.

Asimismo, añade que en otros casos los listados de 'Amazon's Choice' se manipularon con palabras clave específicas que garantizarían que se incluyeran en el motor de recomendaciones.

USO vuelve a denunciar a Ryanair ante Inspección de Trabajo por "cesión ilegal" de trabajadores

La sección catalana del sindicato USO ha vuelto a presentar una denuncia contra Ryanair ante la Inspección de Trabajo de Barcelona al considerar que la aerolínea irlandesa está realizando "cesión ilegal" de trabajadores y no está aplicando el convenio colectivo suscrito.

En la denuncia, consultada por Europa Press, el sindicato afirma que Ryanair "tiene empleados en situación irregular", ya que tiene trabajadores contratados en Irlanda aplicándoles el convenio de este país.

Sin embargo, defiende que no les aplica este convenio en su totalidad, sino "en aquellos puntos de su interés por temas económicos, produciéndose una discriminación con trabajadores de nacionalidad española".

Ello se traduce en que no se retribuyen algunas ayudas, como las de a familias con dos o más hijos, y aplica diferentes condiciones salariales pese a realizar idénticas funciones y con el mismo grupo profesional reconocido.

Ente chileno denuncia "las más graves" violaciones a los DDHH desde Pinochet

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile aseguró este lunes que el país vive "las más graves y múltiples" violaciones a los derechos humanos desde 1989, año en que se inició el retorno a la democracia y el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

"A las manifestaciones pacíficas y multitudinarias se sumaron hechos de violencia que generaron una respuesta estatal que produjo, en su conjunto, las más graves y múltiples violaciones de los derechos humanos cometidas desde 1989", afirmó el director del INDH, Sergio Micco, durante la presentación del Informe sobre la Situación de Derechos Humanos en Chile en 2019.

El Gobierno argentino evalúa derogar las jubilaciones de privilegio

El Gobierno argentino confirmó este lunes que evalúa un proyecto de ley para revisar las jubilaciones de privilegio "hacia adelante" pero que "no prevé afectar derechos adquiridos", en medio de la polémica por la suspensión del sistema de ajuste de las jubilaciones y los bonos que se otorgarán solo a los haberes más bajos.

El director de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Alejandro Vanoli, afirmó que "hay un proyecto de ley bajo estudio que implica revisar determinados regímenes jubilatorios", como los que se aplican a funcionarios del Poder Judicial, al cuerpo diplomático y al presidente y vicepresidente de la nación y que cuentan con mayores beneficios.

Diecinueve días después, la huelga de trenes en Francia no da tregua a Macron en Navidad

Cientos de sindicalistas y huelguistas se han concentrado este lunes frente a la estación Gare de Lyon, uno de los puntos más importantes para viajar hacia el sur de Francia durante las vacaciones o hacia las estaciones de esquí cerca de los Alpes, y donde se han cancelado muchos servicios. Los trabajadores ferroviarios franceses en huelga se han enfrentado con la policía antidisturbios en París después de realizar una manifestación contra los cambios en las pensiones a pesar del llamamiento de Emmanuel Macron a una tregua de Navidad. Su intención es continuar sus paros en Navidad y el año nuevo.

El presidente de Panamá retirará la cuestionada propuesta de reforma constitucional

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció este lunes que retirará del Parlamento la cuestionada propuesta de reforma constitucional que presentó meses atrás con el objetivo de reforzar la instiucionalidad y combatir la corrupción, y que abrirá un nuevo diálogo nacional con el apoyo de la ONU para redactar otra oferta con más consenso.

El Ejecutivo "va estar solicitando el retiro a la Asamblea Nacional de las reformas constitucionales para abrir bajo" la coordinación "del PNUD un amplio diálogo nacional inclusivo y ordenado", afirmó Cortizo.

El Parlamento se encuentra en receso e iniciará una nueva legislatura, la segunda de este período constitucional 2019-2014, el próximo 2 de enero.

El aeropuerto de Fort Lauderdale vuelve a operar tras el cierre por inundaciones

El aeropuerto internacional Fort Lauderdale-Hollywood volvió a estar operativo la mañana de este lunes, después de varias horas cerrado debido a las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias caídas en las últimas horas en el sur de Florida.

A las 6.30 hora local (11.00 GMT) comenzaron a reanudarse los vuelos en este aeropuerto situado a unas 21 millas (34 km) al norte de Miami y donde se concentran la mayoría de las compañías de bajo costo que vuelan desde y hacia el sur de Florida.

Según la información del aeropuerto, por el que pasaron más de 35 millones de pasajeros en 2018, debido a los problemas derivados de la inundación había 123 retrasos y seis cancelaciones de vuelos a comienzos de un día de mucho tráfico aéreo por los desplazamientos con motivo de las fiestas navideñas.

Cron Job Starts