Back to Top

México cedió en T-MEC sobre industria automotriz pero no en inspecciones

México, 10 dic (EFECOM).- El equipo negociador de México en el tratado comercial T-MEC con Estados Unidos y Canadá admitió este martes haber cedido en cuanto al origen del acero de los componentes de la industria automotriz pero no en la presencia de inspectores extranjeros en el país.

En rueda de prensa, el subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores para América del Norte, Jesús Seade, encargado de la negociación, explicó que el tratado establece que durante los próximos siete años el 70 % de los componentes de acero del sector automotor deberá provenir de América del Norte, algo que dificulta las cosas a México porque importa mucho de Sudamérica.

Ciudadanos consideran que Costa Rica está en deuda con la protección a sus DD.HH

Los ciudadanos consideran que el sistema político de Costa Rica se encuentra en deuda con los derechos humanos, según la primera Encuesta Nacional de Derechos Humanos Costa Rica 2019 (ENDEHU 2019) revelada este martes, en coincidencia con el Día de los Derechos Humanos.

Datos del informe indican que un apenas un 16,8 % de los encuestados considera que el sistema los protege mucho; mientras que el 40,8 % dice que los protege algo y el 33 % afirma que se protegen poco.

Además, el Índice de Apoyo a los Derechos Humanos logró un valor de 59 de un total de 100 puntos en Costa Rica, lo que refleja que el país ha avanzado en la promoción y cumplimiento de los Derechos Humanos, pero todavía tiene retos que cumplir.

Protestan en Nicaragua frente a policías con la danza "Un violador en tu camino"

Un grupo de mujeres nicaragüenses realizó este martes la coreografía viral contra la violencia machista "Un violador en tu camino" frente a decenas de agentes antidisturbios de Nicaragua, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

El baile contra los violadores, creado por el colectivo feminista chileno Las Tesis, lo hicieron en el estacionamiento de un hotel de Managua, donde organismos humanitarios nicaragüenses conmemoraron el 71º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

"Son los pescas (agentes policiales), son los paras (parapoliciales y paramilitares), son los jueces, es la Chayo (Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua), es el dictador", en alusión al presidente Daniel Ortega, coreaban las mujeres con una letra adaptaba al contexto nicaragüense.

Defensa de los derechos humanos, una actividad de "alto riesgo" en Colombia

Líderes sociales y defensores de derechos humanos hicieron este martes un llamado a las autoridades colombianas para que tomen medidas que garanticen su seguridad, pues en el país esta es una actividad de "alto riesgo" que se ha cobrado la vida de al menos 86 de ellos este año según la ONU.

La voz de alerta la dieron en Cartagena de Indias durante la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, donde denunciaron su situación ante el presidente colombiano, Iván Duque; el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, y representantes de organismos internacionales.

"Todas las políticas públicas tienen que estar articuladas con las leyes de la jurisdicción indígenas, la justicia de las comunidades negras y de todos los grupos étnicos en el país", detalló a Efe María Emérita Ibarbo, defensora de derechos humanos de Tumaco, municipio del suroeste de Colombia.

Fabricantes de automóviles solicitan una rápida ratificación del T-MEC

General Motors (GM) y Ford, los dos principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos, aplaudieron este martes la firma del acuerdo de libre comercio de Norteamérica revisado (T-MEC), y solicitaron al Congreso que lo ratifique lo antes posible.

GM señaló en un comunicado que el T-MEC es fundamental para que el sector del automóvil norteamericano pueda competir y modernizarse, y Ford se expresó en términos similares.

Las dos compañías, junto con el tercer mayor fabricante estadounidense, Fiat Chrysler (FCA), tienen sus operaciones de producción en los tres países norteamericanos totalmente integradas, por lo que el acuerdo es básico para su funcionamiento.

Vientos favorables para la economía mexicana con la aprobación del T-MEC

La nueva versión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, que tras modificaciones de última hora se espera que sea finalmente ratificado por los congresos de los tres países trae vientos favorables para la economía mexicana, al borde de la recesión.

En un acto desde el Palacio Nacional de México, los jefes negociadores del T-MEC sellaron este martes una nueva versión del acuerdo -inicialmente firmado el 30 de noviembre del año pasado- contra todo pronóstico y tras superar los escollos de los demócratas estadounidenses.

"Estamos hablando de un acuerdo económico, comercial, de grandes dimensiones. Es un acuerdo que nos ayuda a impulsar el crecimiento económico de nuestras naciones", dijo López Obrador desde Palacio Nacional tras la firma del T-MEC modificado.

Un informe de DD.HH. señala la vulneración de los derechos ambientales en Paraguay

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) destacó este martes en su informe anual la condena de la ONU por la muerte de un campesino paraguayo tras el uso masivo de agroquímicos en cultivos y la falta de acción del Gobierno ante amenazas ambientales.

El informe refiere como una de sus preocupaciones en materia de derechos humanos "la vulneración de los derechos ambientales de la sociedad paraguaya, amenazados por varios caos ambientales".

"Esto determinó que este año el Paraguay haya sido el primer país del mundo encontrado como responsable -por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas- de la violación del derecho a la vida, por el vertido indiscriminado de agrotóxicos", señaló la Codehupy.

Wall Street cierra con ligeras pérdidas, centrado en la guerra comercial

Wall Street cerró este martes con ligeras pérdidas tras una jornada irregular dominada por la incertidumbre de la guerra comercial, a falta de avances sobre un acuerdo de primera fase y a medida que se aproxima la fecha límite para una nueva imposición de aranceles de Estados Unidos a China.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, bajó un 0,10 % o 27,88 puntos, hasta 27.881,72, mientras el selectivo S&P 500 cedió un 0,11 % o 3,44 enteros, hasta 3.132,52.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las grandes tecnológicas, se deslizó un leve 0,07 % o 5,64 puntos, situándose en 8.616,18.

Guterres reivindica el papel de los jóvenes en la defensa de derechos humanos

El secretario general de la ONU, António Guterres, reivindicó este martes el papel de los jóvenes en la defensa de los derechos humanos y reclamó más apoyo para ellos.

"Como alguien que creció bajo una dictadura, estoy profundamente inspirado por la energía y pasión que la gente joven trae a la lucha", señaló Guterres en un acto con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.

El diplomático portugués recordó que a lo largo de la historia los jóvenes han tenido papeles fundamentales para que el mundo haga "lo correcto" y celebró que hoy, una vez más, vuelvan a hacerlo.

EE.UU. califica el T-MEC como "mejor pacto comercial de la historia del mundo"

La Casa Blanca celebró este martes la firma de la versión final del T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como "el mayor y mejor pacto comercial de la historia del mundo", a la vez que señaló que es "un enorme triunfo" para los trabajadores y empresarios estadounidenses.

"Gracias al liderazgo del presidente Donald Trump, el acuerdo comercial EEUU-México-Canadá (USMCA, en inglés) ofrecerá un enorme triunfo para los trabajadores, agricultores, granjeros, sindicatos y negocios de EEUU que conllevará más empleos estadounidenses", señaló Stephanie Grisham, la portavoz presidencial, en un comunicado.

Por ello, no dudó en calificarlo como "el mayor y mejor acuerdo comercial de la historia del mundo".

Cron Job Starts