Back to Top

La Patronal pide al Govern reabrir la AP-7 y evitar el bloqueo económico de Cataluña

Foment del Treball ha emplazado al Govern a restablecer la normalidad en la frontera con Francia, cortada desde esta mañana por manifestantes independentistas, y ha pedido "una declaración contundente" del presidente catalán, Quim Torra, "para evitar el aislamiento y el bloqueo económico de Cataluña".

Centenares de personas convocadas por la plataforma anónima Tsunami Democràtic cortan desde esta mañana el transporte de mercancías y pasajeros por la AP-7 en La Jonquera (Girona), lo que está generando colas kilométricas en Francia y España.

En un comunicado, la patronal catalana asegura que las movilizaciones de protesta que se han sucedido desde la publicación de la sentencia del "procés", el pasado 14 de octubre, están provocando "graves afectaciones económicas para el conjunto de las empresas catalanas", pero también del resto de España y Europa.

El ministro de Gobierno de Morales está "a resguardo" en la embajada argentina

El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, se encuentra "a resguardo" en la embajada argentina en La Paz, en medio de la tensión que se vive en las calles del país andino y tras la renuncia el domingo del presidente Evo Morales, confirmaron este lunes a Efe fuentes de la Cancillería de Argentina.

Romero, a cargo de la cartera desde 2015, está "a resguardo" y no en figura de "asilo", especificaron las fuentes.

Antes de conocerse esta situación, el canciller argentino, Jorge Faurie, negó que el Ejecutivo de Mauricio Macri, quien dejará el poder el próximo 10 de diciembre tras perder las elecciones frente al peronista Alberto Fernández, haya recibido un "pedido de asilo" de Morales, ya sea en la Embajada argentina en La Paz o viajando al país.

Un Brasil alineado a Estados Unidos recibe a Rusia, China, India y Sudáfrica

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, recibirá está semana en Brasilia a los líderes de Rusia, China, India y Sudáfrica para la Cumbre del BRICS, en un momento en que se alinea a Estados Unidos, un tradicional antagonista de este foro.

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; China, Xi Jinping; y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; así como el primer ministro de la India, Narendra Modi, llegarán a la capital brasileña este martes para dos días de reuniones con el líder de la ultraderecha brasileña.

Aún cuando los asuntos principales de la cumbre pasarán por la cooperación económica y comercial entre las cinco grandes economías emergentes del planeta, habrá aristas políticas de la agenda global difíciles de limar y que, según Brasil, "no serán evitadas".

El partido del Brexit de Farage no competirá en las elecciones donde los 'tories' ya tienen escaños

El líder del partido del Brexit, Nigel Farage, ha anunciado este lunes que su formación no presentará candidatos para competir por los 317 escaños que los conservadores ganaron en 2017. La estrategia de Farage es incrementar las posibilidades de victoria del primer ministro británico, Boris Johnson, en las elecciones del 12 de diciembre.

En un mitin en Hartlepool, una localidad del norte de Inglaterra, el político antiinmigración y antieuropeo ha asegurado que su agrupación no le disputará a Johnson estos escaños que los 'tories' habían ganado en los últimos comicios generales. Farage ha adelanto que concentrarán sus esfuerzos en las circunscripciones que los laboristas de Jeremy Corbyn obtuvieron en 2017.

Muere el británico James Le Mesurier, cofundador de los Cascos Blancos de Siria

El británico James Le Mesurier, cofundador e importante colaborador de la organización humanitaria Defensa Civil Siria (SCD, por sus siglas en inglés), también conocida como los Cascos Blancos sirios, ha sido hallado muerto este lunes en su residencia en Estambul, en circunstancias aún sin esclarecer.

Fuentes policiales han confirmado al diario turco Sözcu que el cuerpo sin vida de Le Mesurier, un exoficial del Ejército británico y exfuncionario de Naciones Unidas, de 48 años, fue encontrado en el jardín de su residencia a las 02.30 GMT. Empleados públicos que avistaron el cuerpo desde una mezquita cercana avisaron a las autoridades turcas.

España prevé captar 5.500 millones mañana en la primera puja tras las elecciones

El Tesoro Público español espera captar mañana entre 4.500 y 5.500 millones de euros en letras a seis y doce meses en la primera subasta después de las elecciones generales, cuyos resultados han dejado un panorama político aún más complicado para formar Gobierno, con un Parlamento aún más fragmentado.

La última vez que se vendieron títulos de estas mismas denominaciones, el pasado 8 de octubre, el Tesoro colocó 4.581,5 millones de euros, con unos intereses que volvieron a ser negativos, pero menos que en ocasiones anteriores, lo que equivale a decir que fueron más caros.

En concreto, el Tesoro sacó al mercado 3.780,5 millones de euros en letras a un año, con un interés marginal del -0,469 %, menos negativo que el -0,515 % de la puja anterior, celebrada en septiembre, cuando salieron con una rentabilidad del -0,515 %, su mínimo histórico.

Podemos reúne a su Ejecutiva y vuelve a pedir a Sánchez una coalición

Podemos ha reunido esta mañana a su consejo de coordinación, la Ejecutiva, que ha vuelto a pedir al candidato socialista, Pedro Sánchez, una coalición de gobierno que sea proporcional al peso de cada una de las fuerzas y que sirva "para frenar a la extrema derecha".

Según han informado a EFE fuentes de la formación morada, pese a no haber convocado a los medios de comunicación, Podemos ha reunido este lunes a la dirección del partido para analizar los resultados de las elecciones de ayer en los que perdió siete escaños y se quedó con 35 como cuarta fuerza del Congreso, por detrás de Vox.

La CE aprueba una ayuda para el almacenamiento privado del aceite de oliva

La Comisión Europea (CE) ha aprobado este lunes una ayuda para el almacenamiento privado del aceite de oliva, una decisión tomada debido a la "presión" bajo la que se encuentra el sector por la descompensación entre la oferta y la demanda del producto, que ha derivado en una bajada de los precios.

El almacenamiento privado es un mecanismo activado por última vez en 2012 que implica la concesión de ayudas europeas para retirar producto del mercado de forma transitoria para recuperar los precios, con el objetivo de que, al reducir la oferta, los importes mejoren.

Los países más afectados por esta crisis han sido Portugal, Grecia y España, donde el pasado octubre el precio del aceite virgen extra bajó un 33 % respecto al promedio de los últimos cinco años.

Uruguay califica de "golpe de Estado" la salida de Evo Morales en Bolivia

Uruguay ha calificado este lunes de "golpe de Estado" la renuncia del presidente de Bolivia, Evo Morales, y expresado su consternación por "el quiebre del Estado de Derecho" producido en el país suramericano.

Así lo indica la Cancillería uruguaya a través de un comunicado en el que se asegura que el quiebre institucional y la renuncia del mandatario sumieron al país "en el caos y la violencia".

"El Uruguay considera que no existe argumento que pueda justificar estos actos, en particular habiendo anunciado pocas horas antes el presidente Morales su intención de convocar a nuevas elecciones, a partir del informe emitido por la misión electoral de la Organización de Estados Americanos" (OEA), afirma el escrito.

Los ingresos de Ciudadanos por sus diputados se despeñarán un 63% mientras Vox se embolsará 1,4 millones en subvenciones al año

Las elecciones generales de este 10 de noviembre tendrán también consecuencias económicas para las formaciones que concurrían a las mismas, ya que ahora les llegarán las subvenciones en función de los resultados. Los dos partidos que protagonizan las mayores variaciones (Ciudadanos por la pérdida de apoyos y Vox por lo contrario) serán también las que más lo perciban en sus cuentas.

Como en cada convocatoria electoral, el Estado concede subvenciones puntuales tanto por número de votos como por número de escaños. En este caso, debido a la cercanía con la anterior convocatoria y a la campaña electoral reducida a una semana, el Ministerio de Hacienda redujo un 30% la cuantía de las ayudas.