Back to Top

Los líderes de CCOO y UGT piden al Gobierno que no eleve la exposición a tres sustancias cancerígenas

Los líderes de los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, han escrito una carta junto al secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en la que exigen a la ministra en funciones Magdalena Valerio que dé marcha atrás en su intención de elevar la exposición de los trabajadores a tres sustancias cancerígenas en España. El proyecto de real decreto "aún no ha sido aprobado por el Consejo de Ministros de España por lo que le instamos que reconsidere esta medida", recoge la misiva.

Unai Sordo, Pepe Álvarez y Luca Visentini firman el escrito dirigido a la responsable en funciones del Ministerio de Trabajo para pedirle que no tome esa decisión en la trasposición de una directiva europea sobre sustancias cancerígenas, la Directiva 2017/2398, que debe aprobarse antes de enero.

FACUA denuncia a Circo Alaska por hacer creer que representa el musical del Rey León

La asociación de Consumidores Facua ha denunciado al Gran Circo Alaska por un "musical" denominado "El Rey León", con el que "hace creer" a los espectadores que se trata del espectáculo basado en la obra de Disney, del que en España únicamente hay funciones en un teatro de Madrid.

La denuncia ha sido presentada ante la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, ya que el espectáculo se ha desarrollado en Cádiz el pasado septiembre, actualmente está en Sevilla y en próximas fechas llegará a Málaga, según informa en un comunicado.

El Gran Circo Alaska utiliza para su espectáculo una cartelería muy parecida a la del musical de Disney -en ambos puede verse la silueta de un león con fondo amarillo y trazos negros-, mientras que en las cuñas publicitarias se usa la canción de la banda sonora original de El Rey León "El ciclo de la vida".

Valencia, Sevilla e Ibiza testarán las viviendas de alquiler en concesión

Valencia, Sevilla e Ibiza son las primeras ciudades en las que se probará el nuevo modelo de viviendas en alquiler a precios asequibles anunciado por Fomento y consistente en la cesión de suelo público para la construcción y explotación de las casas durante 50 años por parte de empresas privadas.

Este mecanismo, aún pendiente de aprobación, se podrá poner en marcha en estas ciudades y, más tarde en Madrid, porque están adscritas al Plan 20.000 Viviendas, puesto en marcha en 2018, y porque la entidad estatal de suelo Sepes tiene terrenos en ellas.

Para desarrollar y urbanizar estos suelos, Fomento habrá asignado a Sepes a finales de este año unos 100 millones de euros, según la secretaria de Estado de Vivienda, Helena Beunza, que ha señalado que trabajan con promotoras y arquitectos para redactar el pliego de la licitación de derechos de superficie de suelos durante periodos en torno a 50 años, tras el cual la vivienda pasará a ser pública.

El sistema público de pensiones logra reducir la desigualdad en España hasta un 52,5%, según Funcas

Las políticas públicas redistributivas de transferencias e impuestos a los hogares son uno de los principales instrumentos para reducir la desigualdad, siendo las pensiones públicas las responsables de reducirla hasta en un 52,5%.

Así lo asegura el estudio 'Crisis Económica y desigualdad de renta en España', realizado por Funcas, que cifra en un 49% la disminución de la desigualdad como consecuencia del efecto de las pensiones en el año 2012, el peor año de la última crisis económica.

Estas cifras reflejan que el sistema público de pensiones español es el instrumento de política económica "más importante" para la redistribución de la renta, que solo en 2015 consiguió reducir la desigualdad hasta en un 52,5%.

Los inspectores de Hacienda proponen gravar las operaciones con paraísos fiscales

La asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha abogado este viernes por establecer una tasa para los movimientos de fondos con origen o destino en paraísos fiscales con el objetivo de ayudar a combatir el fraude.

El documento "Control de grandes patrimonios", presentado durante el XXIX congreso de la asociación, analiza la fiscalidad de los mayores contribuyentes, así como una serie de propuestas de los inspectores para prevenir el fraude.

Entre estas iniciativas figura gravar los movimientos de fondos que partan o se dirijan a paraísos fiscales, así como el establecimiento de un listado de territorios no cooperantes en materia fiscal más moderna y amplia.

Ginebra usa el centenario de la SDN para reivindicar el multilateralismo

Ginebra se convirtió en 1919 en la capital mundial de la diplomacia al ser elegida sede de la Sociedad de Naciones (SDN), antecesora de la ONU, y en el centenario de la fundación de aquel efímero organismo busca reivindicarlo como el gran precursor del multilateralismo que estos días está en crisis.

Una exposición en el Palacio de las Naciones -antigua sede de la SDN, heredada por las Naciones Unidas- recuerda la importancia de este organismo y otros que desde la ciudad suiza intentaron buscar la paz y la cooperación global con un espíritu diferente al belicismo de siglos anteriores.

La SDN fue hija del Tratado de Versalles, que se firmó el 28 de junio de 1919 tras la Conferencia de París para poner fin a la Primera Guerra Mundial, y Ginebra fue escogida como sede en una pugna con otras ciudades como Lausana, Barcelona, La Haya, Estambul o Bruselas.

La UE acuerda conceder la prórroga del Brexit al Reino Unido a principios de la próxima semana

Prórroga, haberla, hayla. Pero llegará "a principios de la semana próxima", apurando los plazos de un Brexit que estaba previsto para el 31 de octubre. La fecha límite que se toma la UE es el martes, 48 horas antes. "Hay consenso en dar la prórroga", explican fuentes diplomáticas, "pero nos queremos dar unos días a ver qué pasa en Londres también".

La portavoz de la Comisión Europea, Mina Andreeva, ha abundado en la misma línea: "Hay un acuerdo en conceder la prórroga, la semana que viene, y por procedimiento escrito".

Y es que Reino Unido está metido en si el Parlamento aprueba o no la convocatoria de elecciones anticipadas del primer ministro, Boris Johnson.

Taiwán se prepara para celebrar su primer Día del Orgullo de pleno derecho

A la taiwanesa Areal Liu le desvelaba que su herencia no pudiera ir para a su esposa, algo que ya es legal en Taiwán desde mayo, con la aprobación del reconocimiento de pleno derecho a las parejas homosexuales.

Liu, como otras tantas lesbianas taiwanesas, se prepara para celebrar el primer Día del Orgullo con una legislación que ha sido recibida con los brazos abiertos por este colectivo en la isla.

"Por fin tenemos firmes derechos de los que tiene cualquier otra pareja heterosexual, algo que no puede destruir nada en el mundo", cuenta a Efe Liu, de 42 años, socia de una empresa publicitaria y casada con Kira Hsu, una masajista de 40.

El relator especial de la ONU dice que exhumar a Franco no es abrir heridas, es cerrarlas

La exhumación de los restos de Franco demuestra que España es una sociedad "madura", asegura el relator especial de la ONU Fabián Salvioli, para quien la salida del dictador del Valle de los Caídos no supone en absoluto reabrir heridas del pasado, sino cerrarlas.

"Las heridas están abiertas hace 40 años", subraya en una entrevista con Efe el relator especial de Naciones Unidas para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.

"Basta dialogar con las familias de las víctimas para comprender que no hay heridas cerradas. Yo más bien creo que estas medidas vienen a cerrar heridas", apunta este jurista argentino, experto independiente de derechos humanos de Naciones Unidas en justicia transicional.

Profesionales consultados por el BCE bajan las previsiones de inflación hasta 2021

Profesionales consultados por el Banco Central Europeo (BCE) han revisado a la baja sus pronósticos de inflación y crecimiento hasta el 2021, y al alza los de desempleo.

El BCE informó hoy de que los expertos, consultados entre el 1 y el 7 de octubre, han revisado también a la baja sus pronósticos de inflación subyacente, que descuenta la energía y los alimentos, hasta el 2021 y a largo plazo, que hace referencia al 2024.

Los expertos prevén una inflación del 1,2 % en 2019, del 1,2 % en 2020, y del 1,4 % en 2021, una décima menos que en la encuesta anterior del tercer trimestre para los años 2019 y 2021 y dos menos para el 2020.

Cron Job Starts