Back to Top

Los derechos humanos no están invitados en el Mundial de Qatar

Los derechos humanos no están invitados en el Mundial de Qatar

Media hora antes del fin del partido inaugural del Mundial de Qatar, las gradas comenzaron a vaciarse. Una imagen inaudita en el primer día del mayor espectáculo que celebra el deporte más popular del planeta. Buena parte de la hinchada local no tenía estómago para seguir viendo el partido que su equipo iba perdiendo por 2-0 desde antes del descanso. Al finalizar, medio estadio estaba vacío. Esa idea de que un aficionado anima a su selección hasta el último minuto, aunque vaya perdiendo, a la espera de la remontada milagrosa era completamente extraña para los adinerados espectadores.

Bruselas pide a Qatar avances en derechos humanos "más allá del glamour" del Mundial

Bruselas pide a Qatar avances en derechos humanos

Un Mundial cuestionado. Para algunos, como la Comisión Europea, supone "una buena oportunidad para hablar de derechos humanos en Qatar", si bien la comisaria de Sanidad, Stella Kyriakides, quien ha participado en el debate en el pleno del Parlamento Europeo, ha afirmado que "Qatar ha mejorado, ha desmantelado el sistema kafala, que hacía que los migrantes dependieran de sus empleadores, y ha aprobado una ley contra la discriminación en el salario".

Sin embargo, ha proseguido: "La senda de los derechos humanos en Qatar no ha terminado, es un camino que sigue, hay retos pendientes.

Los principales países de la UE dejan en el aire el tratado que blinda las inversiones en energías fósiles

Los principales países de la UE dejan en el aire el tratado que blinda las inversiones en energías fósiles

La Comisión Europea ha tenido que echar marcha atrás. Después de constatar a finales de la semana pasada que no tenía mayoría suficiente para respaldar la reforma del Tratado de la Carta de la Energía, que el Ejecutivo comunitario sí defiende, Bruselas pedirá la retirada de la agenda de la conferencia del Tratado de la Carta de este martes el punto sobre la "modernización".

"El viernes hubo Estados miembros que no alcanzaron un acuerdo sobre la modernización del tratado de la Carta de la Energía", ha dicho la portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Miriam García Ferrer: "Solicitaremos que se elimine este punto de la agenda de la conferencia del Tratado de la Carta de la Energía, que se llevará a cabo mañana [por el martes].

España recibirá 37.300 millones en fondos de cohesión de la UE en el periodo 2021-2027

España recibirá 37.300 millones en fondos de cohesión de la UE en el periodo 2021-2027

37.300 millones en el período 2021-2027. Es el monto que recibirá España en fondos de cohesión del presupuesto comunitario "para acelerar la transición ecológica del país, financiar la innovación y la digitalización, aumentar la tasa de empleo y mejorar los servicios sociales locales", explica la Comisión Europea, que ha plasmado la estrategia y los detalles de estas inversiones en un Acuerdo de Asociación entre España y el Ejecutivo comunitario.

"La estrategia se centrará principalmente en las regiones menos desarrolladas", explica Bruselas: "Un 50% de los fondos se asignará a inversiones en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla.

Mueren al menos 56 personas en un terremoto en la provincia más poblada de Indonesia

Mueren al menos 56 personas en un terremoto en la provincia más poblada de Indonesia

Al menos 56 personas han muerto y centenares han resultado heridas durante un terremoto de magnitud 5,6 que ha sacudido este lunes la provincia de Java Occidental, la más poblada de Indonesia con casi 50 millones de habitantes.

Según el director de la Agencia de Mitigación de Desastres hay alrededor de 700 heridos en el hospital regional de Cianjur, y muchos de ellos "han resultado heridos por la caída de edificios".

Debido a los estragos causados por el terremoto, muchas vías y carreteras de la región están cerradas y algunas estaciones de distribución de energía se han visto dañadas, provocando cortes de electricidad en varias ciudades.

Mueren 162 personas en un terremoto en la provincia más poblada de Indonesia

Mueren 162 personas en un terremoto en la provincia más poblada de Indonesia

Al menos 162 personas han muerto y centenares han resultado heridas durante un terremoto de magnitud 5,6 que ha sacudido este lunes la provincia de Java Occidental, la más poblada de Indonesia con casi 50 millones de habitantes, según ha informado el gobernador de la región Ridwan Kamil.

Según el director de la Agencia de Mitigación de Desastres hay alrededor de 700 heridos en el hospital regional de Cianjur, y muchos de ellos "han resultado heridos por la caída de edificios".

Debido a los estragos causados por el terremoto, muchas vías y carreteras de la región están cerradas y algunas estaciones de distribución de energía se han visto dañadas, provocando cortes de electricidad en varias ciudades.

Twitter no eliminó el 99% de los tuits racistas contra futbolistas en los días previos al Mundial

Twitter no eliminó el 99% de los tuits racistas contra futbolistas en los días previos al Mundial

Twitter no ha eliminado tuits en los que se lanzan insultos racistas contra futbolistas, entre los que se incluyen emojis de monos y peticiones de deportación, según ha revelado un nuevo informe.

La investigación, elaborada por la organización británica Centro para contrarrestar el odio digital y a la que ha tenido acceso el Observer, muestra que la plataforma no actuó en 99 de los 100 tuits racistas que se denunciaron en la semana previa al comienzo del Mundial que se celebra en Qatar.

Los equipos europeos no usarán el brazalete con la bandera LGTBI tras la amenaza de sanciones de la FIFA

Los equipos europeos no usarán el brazalete con la bandera LGTBI tras la amenaza de sanciones de la FIFA

Los capitanes de las selecciones de Bélgica, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Suiza, Inglaterra y Gales no llevarán finalmente el brazalete con la bandera LGTBI durante los partidos del Mundial de Qatar, según han informado este lunes las siete federaciones de fútbol en un comunicado conjunto. Los combinados nacionales han tomado esta decisión después de que la FIFA anunciara que los jugadores que luzcan el brazalete One Love podrán recibir una tarjeta amarilla.

Algunos jugadores como el capitán inglés Harry Kane habían anunciado su intención de llevar en el hombro un brazalete con la insignia arcoiris en señal de protesta por la persecución que el emirato ejerce contra las personas no heterosexuales.

El Gobierno niega el ciberataque contra el Ministerio de Economía

El Gobierno niega el ciberataque contra el Ministerio de Economía

El Gobierno y la Policía han desmentido oficialmente que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital haya sufrido un ciberataque. El periódico ABC había informado de ello a primera hora de este lunes, aludiendo a que la ofensiva había logrado acceso a "datos muy sensibles" del departamento de Análisis del organismo, que maneja información como las vidas laborales de los ciudadanos o documentación confidencial de las empresas. "Es absolutamente falso", aseguran fuentes del Ejecutivo.

"Ningún departamento del Ministerio de Asuntos Económicos ha recibido el ataque mencionado ni se ha abierto investigación por parte de la Policía Nacional.

Muere Hebe de Bonafini, una mujer que incomodaba

Muere Hebe de Bonafini, una mujer que incomodaba

"Yo me pongo el pañuelo y es como un abrazo de mi hijo", repetía Hebe de Bonafini. Un pañuelo que en la primera marcha en Plaza de Mayo, el 30 de abril de 1977, fue un pañal, después una tela blanca con nombres y fecha de desaparición de sus hijos e hijas y, más tarde, un pañuelo sin distinciones con la inscripción “Aparición con vida de los desaparecidos. Asociación Madres de Plaza de Mayo”. La socialización de la maternidad, de una madre a Madres, de singular a plural, de un hijo a los hijos de todas.

Cron Job Starts