Back to Top

Rusia anuncia que reanuda el acuerdo para la exportación de cereales desde Ucrania

Rusia anuncia que reanuda el acuerdo para la exportación de cereales desde Ucrania

Rusia ha anunciado este miércoles que ha dado su consentimiento para reactivar el acuerdo de exportación de cereales desde Ucrania, cuatro días después de haber informado de su ruptura tras un ataque contra su flota en la bahía de Sebastopol, en el mar Negro. "La Federación Rusa considera que las garantías que ha recibido hasta ahora parecen ser suficientes y está reanudando la aplicación del acuerdo, la Iniciativa del Mar Negro para el transporte seguro de cereales y alimentos desde los puertos ucranianos, que se suspendió tras el atentado terrorista de Sebastopol", se lee en una nota del Ministerio de Defensa ruso.

El rey de Marruecos invita al presidente argelino a "un diálogo" en Rabat

El rey de Marruecos invita al presidente argelino a

El rey Mohamed VI de Marruecos ha invitado al presidente de Argelia, Abdelmajid Tebboune, a visitar Rabat para "mantener un diálogo" sobre las relaciones bilaterales, rotas desde hace un año, según ha asegurado en Argel a un grupo de medios europeos el titular de Exteriores, Naser Burita.

"Su majestad nos ha dado instrucciones de decir a las autoridades argelinas que hay una invitación abierta a su excelencia el presidente (de Argelia) de venir a Marruecos y tener un diálogo con los preparativos necesarios para garantizar su éxito", ha detallado Burita.

Iberdrola programó la web de su tarifa regulada del gas para que fuera imposible encontrarla en Google

Iberdrola programó la web de su tarifa regulada del gas para que fuera imposible encontrarla en Google

Iberdrola programó la página de Curenergía, su comercializadora de tarifa regulada para luz y gas, para que fuera imposible encontrarla en las búsquedas desde Google. Lo hizo añadiendo la etiqueta "noindex" al código fuente de la web, que indica a todos los buscadores que el propietario no desea que se muestre en ninguno de sus resultados, ni siquiera al introducir directamente el término "Curenergía".

La compañía energética ha vuelto a habilitar la página para que aparezca en los buscadores después de que la acción fuera destapada por Samuel Parra, un abogado especialista en derechos del consumidor y protección de datos.

La actividad industrial sufre la mayor contracción en octubre desde el gran confinamiento de 2020

La actividad industrial sufre la mayor contracción en octubre desde el gran confinamiento de 2020

Los datos siguen profundizando en el frenazo de la economía de España y del conjunto de la eurozona. El último aviso se ha conocido este miércoles: el índice adelantado PMI sobre la industria de octubre solo fue peor en nuestro país en los meses del gran confinamiento por la pandemia, entre marzo y mayo de 2020, y, anteriormente, en la crisis de deuda de 2012.

La actividad de las fabricas en España sumó en octubre cuatro meses de contracción por primera vez desde el gran shock de la COVID, según este indicador que calcula S&P Global en base a encuestas realizadas a 400 empresas manufactureras entre el día 11 y el 24 del pasado mes.

Los trabajadores de Airbus van a la huelga en toda España para exigir subidas salariales acordes a la inflación

Los trabajadores de Airbus van a la huelga en toda España para exigir subidas salariales acordes a la inflación

Los trabajadores de Airbus están llamados a la huelga en todos los centros de producción a nivel nacional a partir de este miércoles, 2 de noviembre, y hasta el viernes para pedir una revisión salarial "justa", acorde al nivel de la inflación y a los "beneficios millonarios" de la empresa. Los paros comenzaron el lunes, pero al ser jornadas festivas en varios puntos, se intensifican desde hoy alcanzando a toda la plantilla, unas 12.000 personas.

Con estos paros, los sindicatos prevén conseguir una paralización de la producción durante toda esta semana, dado que el lunes fue un día no laborable para Airbus y este martes es festivo, según han explicado a Europa Press el secretario general de UGT en Tablada (Sevilla), Manuel Bazarot, y el presidente del comité de empresa de Airbus Tablada (CCOO), Alfonso Mora.

Corea del Norte lanza un misil a aguas de Corea del Sur y Seúl responde con otros tres lanzamientos

Corea del Norte lanza un misil a aguas de Corea del Sur y Seúl responde con otros tres lanzamientos

Corea del Norte ha disparado este miércoles diez misiles, tres de ellos misiles balísticos de corto alcance, uno de los cuales cayó a poco más de 50 kilómetros de la costa oriental de Corea del Sur. Seúl ha respondido a este lanzamiento con tres misiles de precisión aire-tierra que han impactado en aguas norcoreanas. Horas después, Japón ha informado de un nuevo lanzamiento norcoreano, aparentemente un misil balístico, que ha impactado en aguas del mar de Japón.

"Es la primera vez desde la división [de la península] que un lanzamiento norcoreano cae en nuestras aguas territoriales al sur de la LLN [siglas de la Línea Límite Norte, divisoria que delimita las aguas de ambas Coreas]", ha asegurado en un comunicado el general Kang Shin-chul, jefe de operaciones del Estado Mayor Conjunto (JCS).

El bloque de centroizquierda de la primera ministra de Dinamarca gana las elecciones

El bloque de centroizquierda de la primera ministra de Dinamarca gana las elecciones

El bloque de centroizquierda de la primera ministra socialdemócrata, Mette Frederiksen, ha ganado las elecciones legislativas danesas y tendrá previsiblemente la mayoría absoluta, aunque por una ventaja mínima y en un panorama político muy fragmentado.

Escrutado el 100% de los votos, los resultados aún preliminares apuntan a que el centroizquierda logró el 49%, casi cinco puntos por encima de la oposición de derecha, lo que se traduciría en 87 escaños. A estos habrá que sumar previsiblemente tres de los cuatro que se reparten los territorios autónomos de las Islas Feroe y Groenlandia, que se estima irán a parar a ese bloque, lo que le dará los 90 escaños justos que marcan la mayoría.

Cenizas, escombros y luz solar: Majd Mashharawi, la empresaria que convierte la destrucción israelí en resistencia para Gaza

Cenizas, escombros y luz solar: Majd Mashharawi, la empresaria que convierte la destrucción israelí en resistencia para Gaza

"Cuando empezó el bloqueo de Gaza yo tenía 12 años. En mi familia hemos perdido nuestra casa varias veces y he vivido las guerras de 2008, 2012, 2014, 2020, 2021 y 2022", asegura Majd Mashharawi acompañando con un golpe en la mesa cada año de esta triste serie numérica. "Perdí a dos de mis mejores amigas. Las mataron delante de mí cuando tenía 14 años y crecí en una infancia en la que quería venganza, pero no sabía cómo", añade la joven de 28 años durante una entrevista en Madrid, donde asistió hace unos días a la conferencia Mujeres por el Mediterráneo.

El miedo a la “desindustrialización” atemoriza a la economía alemana

El miedo a la “desindustrialización” atemoriza a la economía alemana

Hubo un tiempo, después de la Segunda Guerra Mundial, en el que se pensó que Alemania podría acabar siendo un país no industrializado. De hecho, el entonces secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Morgenthau, planteó el llamado “Plan Morgenthau”: hacer de Alemania, tras la derrota del III Reich, un país de economía eminentemente agrícola y de servicios. Esa propuesta se desechó y acabó aplicándose en todo el 'viejo continente' el Plan Marshall. Con ese programa de ayudas, se pusieron las bases para que siguiera como gran bastión industrial europeo.

Ahora, sin embargo, el sector industrial alemán está en peligro.

Netanyahu gana las elecciones en Israel, con más del 85% de los votos escrutados

Netanyahu gana las elecciones en Israel, con más del 85% de los votos escrutados

El exprimer ministro de Israel Benjamín Netanyahu lidera el recuento electoral con el 85% de los votos escrutados, y por ahora mantendría mayoría para volver al poder y formar gobierno con su partido Likud y el bloque de formaciones aliadas de extrema derecha y ultraortodoxos que le apoyan sumaría. Se trataría de la coalición más a la derecha de la historia del país.

Según los datos del Comité Electoral Central, que ha contado unos 3,8 millones de sufragios de los comicios del martes, el partido derechista de Netanyahu sería primera fuerza con unos 31 asientos, y tendría una amplia mayoría de 65 escaños para volver a gobernar con el apoyo de los ultraderechistas de Sionismo Religioso (14) y de las dos formaciones ultraortodoxas (20).

Cron Job Starts