Back to Top

El Parlamento ruso vota a favor de prohibir la "propaganda LGBT" entre adultos

El Parlamento ruso vota a favor de prohibir la

La Duma del Estado o Cámara Baja de Rusia ha aprobado este jueves por unanimidad en primera lectura un proyecto de ley que prohíbe lo que denominan "propaganda de relaciones sexuales no tradicionales", conocida como ley anti-LGBT, ampliando la polémica prohibición existente entre los menores para incluir a personas de todas las edades.

La medida ha despertado preocupación de que prohíba efectivamente cualquier exhibición o mención de relaciones LGBT en plataformas públicas. LGBT Network, que ofrece asistencia jurídica, ha calificado el proyecto de ley como un intento "absurdo" de humillar y discriminar a la comunidad LGBT.

El BCE sube los tipos de interés en 0,75 puntos, hasta el 2%, pese al riesgo de recesión

El BCE sube los tipos de interés en 0,75 puntos, hasta el 2%, pese al riesgo de recesión

El Banco Central Europeo desdeña los temores de recesión y eleva su principal tasa de interés al 2%, el nivel más alto en más de una década, desde enero de 2009, para abordar la inflación récord en la zona euro. Así, la entidad presidida por Christine Lagarde ha aprobado un segundo aumento consecutivo de 75 puntos básicos.

"El consejo de Gobierno del BCE ha decidido subir los tres tipos de interés oficiales del BCE en 75 puntos básicos", informa la entidad: "Con esta tercera importante subida consecutiva de los tipos oficiales, el Consejo de Gobierno ha logrado un avance considerable en la reversión de la orientación de la política monetaria.

La policía iraní carga contra la concentración en el homenaje de miles de personas a Mahsa Amini

La policía iraní carga contra la concentración en el homenaje de miles de personas a Mahsa Amini

La fuerzas de seguridad de Irán cargaron contra las miles personas que se concentraron este miércoles en la ciudad natal de Masha Amini, la joven de 22 años que murió bajo custodia policial tras ser detenida por la policía de la moral del régimen porque supuestamente no llevaba bien colocado el velo. La policía lanzó gases lacrimógenos y disparó contra la multitud cuando se cumplían 40 días de la muerte de Amini, según testigos y una organización de derechos humanos.

Se celebraron concentraciones por todo el país, pero la concertación más simbólica fue la Saqez, en el Kurdistán, de donde era originaria la joven y donde empezaron las protestas más intensas.

Bolsonaro vuelve a sembrar dudas sobre la validez de las elecciones a cuatro días de la segunda vuelta

Bolsonaro vuelve a sembrar dudas sobre la validez de las elecciones a cuatro días de la segunda vuelta

Con muy poco tiempo para recuperar espacio electoral, congelado estos días por varios episodios negativos, el presidente Jair Bolsonaro ha retomado en las últimas horas la línea de cuestionamiento a la legitimidad del proceso electoral. En un encuentro improvisado con la prensa en las puertas del Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial de Brasilia, adonde llegó anoche procedente de Minas Gerais, el jefe de Estado informó que había presentado una denuncia en la Corte Suprema contra los magistrados del Tribunal Superior Electoral (TSE), con quienes anoche resolvió reabrir las antiguas disputas.

Cierra una de las startups de coches autónomos más importantes tras la falta de avances tecnológicos

Cierra una de las startups de coches autónomos más importantes tras la falta de avances tecnológicos

Argo AI echa el cierre. Esta empresa era una de las más importantes del sector de los coches autónomos y contaba ya con 2.000 empleados y operaciones en siete países después de recibir una enorme inversión inicial, que superó los 1.000 millones de dólares en 2017. Sin embargo, sus problemas para consolidar una tecnología de vehículos plenamente autónomos y rentables ha hecho que sus dos principales apoyos, Ford y Volkswagen —propietarias de un 84% de la compañía—, le retiren la financiación.

Así lo ha comunicado Ford durante la presentación de sus resultados trimestrales este miércoles.

Yolanda Díaz retira la Medalla al Mérito en el Trabajo a Franco y otros represores de la dictadura

Yolanda Díaz retira la Medalla al Mérito en el Trabajo a Franco y otros represores de la dictadura

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que este jueves se ha retirado las Medallas al Mérito en el Trabajo al exdictador Francisco Franco y otras figuras de la "represión" de la dictadura, como el general Juan Yagüe y el cardenal Enrique Pla. "A lo largo de los próximos días seguiremos retirando las medallas de todas y cada una de las personas que participaron en el aparato de represión franquista", ha adelantado Díaz.

El Gobierno aprobó en febrero el cambio en el reglamento de la distinción del Ministerio de Trabajo para poder retirar el galardón, principalmente, a represores franquistas y también a personas condenadas por corrupción, como podría ser el caso del empresario Gerardo Díaz Ferrán, expresidente de la patronal CEOE.

Última hora sobre la invasión rusa de Ucrania, en directo

Última hora sobre la invasión rusa de Ucrania, en directo

Ocho meses después de la guerra y como consecuencia de ello, Rusia va a perder en los próximos años su puesto de líder mundial en la exportación de energía. Eso ha asegurado la Agencia Internacional de la Energía, que achaca esa caída también a la reducción de las ventas de gas a Europa, su mercado tradicional.

En la agenda de este jueves, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, interviene en la sesión plenaria del club de debate Valdái. También hay reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que lo hace a petición de Rusia y para discutir sobre un supuesto programa de armas biológicas de Ucrania y Estados Unidos.

El paro subió en 60.800 personas en verano y se crearon 77.700 empleos

El paro subió en 60.800 personas en verano y se crearon 77.700 empleos

El paro aumentó en 60.800 personas desempleadas en los meses de julio a septiembre, algo poco habitual para el periodo estival, y el empleo sumó 77.700 trabajadores, una cifra inferior a los registros habituales para este periodo del año, según muestran los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año. La estadística del INE refleja también que se alcanzó el mínimo histórico de trabajadores temporales, de tasa de temporalidad, que cayó al 20,2%, como vienen mostrando ya las cifras de afiliación a la Seguridad Social.

Repsol obtiene beneficios récord de 3.222 millones hasta septiembre y dispara dividendos

Repsol obtiene beneficios récord de 3.222 millones hasta septiembre y dispara dividendos

Repsol obtuvo un beneficio neto de 3.222 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 66% más que un año antes, gracias a la fuerte subida del crudo. La compañía ha anunciado este jueves una fuerte subida del dividendo en efectivo, de un 11%, hasta los 0,7 euros por acción en 2023, tras recortar drásticamente su deuda en este periodo. 

El aumento de dividendos anunciado para el próximo ejercicio “supone adelantar la retribución prevista para 2024”, destaca la primera petrolera española, que distribuirá un primer pago en efectivo de 0,35 euros brutos por acción en enero de 2023.

Alemania abre la vía a la legalización del cannabis

Una manifestación a favor de la legalización del cannabis en Berlín.

El Gobierno alemán se dispone a legalizar el consumo y cultivo para uso privado del cannabis y sus derivados, con la perspectiva de alcanzar ese objetivo para 2024 y que someterá a la consulta previa de la Comisión Europea (CE).

El ministro de Sanidad, Karl Lauterbach, presentó las líneas maestras del futuro proyecto de ley, que fueron aprobadas este martes en Consejo de Ministros y que proponen despenalizar el consumo, compra y posesión de entre 20 y 30 gramos, sea en el ámbito privado o en espacios públicos. Asimismo quedará autorizado su cultivo en unas cantidades limitadas, aún por precisar, pero que el ministro estimó en "unas tres plantas" por persona.

Cron Job Starts