Back to Top

Por qué Gustavo Petro es el favorito en las presidenciales de Colombia

Por qué Gustavo Petro es el favorito en las presidenciales de Colombia

A pocas semanas de las elecciones presidenciales en Colombia, el dúo progresista formado por Gustavo Petro y la activista Francia Márquez parte como favorito. Pase lo que pase en las urnas el próximo 29 de mayo, esta campaña será recordada por marcar un alto álgido en los niveles de malestar ciudadano con la estructura que ha vertebrado al país en los últimos 40 años. Esto podría ser la primera vez en la historia un político de izquierda alcance el poder y, aunque los objetivos de Petro ya no suponen el vuelco radical de su primera campaña, en 2010, sí plantea propuestas que tocan circuitos de fondo.

Ucrania nos ha dado una lección de coraje moral

Ucrania nos ha dado una lección de coraje moral

La resistencia del pueblo de Ucrania ante la invasión rusa ha tenido repercusiones mucho más allá de las fronteras de ese país, y ha suscitado una reflexión urgente sobre la política energética o el autoritarismo y la historia de Europa. Para mí, también ha sido un curso intensivo de heroísmo, al ver cómo los ucranianos arriesgan su vida, y a veces la pierden, para defender su país, sus hogares, sus principios, sus derechos y su futuro.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha despertado mucha admiración por negarse a abandonar Kiev cuando el Ejército ruso avanzaba hacia la capital, pero los ciudadanos de a pie también han demostrado coraje, resistencia y compromiso.

Mapa de Inditex: dónde fabrica, en qué países están sus proveedores y dónde paga más impuestos

Mapa de Inditex: dónde fabrica, en qué países están sus proveedores y dónde paga más impuestos

Inditex acaba de cambiar su equipo directivo y encara en unas semanas la primera junta de accionistas en la que Marta Ortega, hija del fundador de Zara, hablará a sus inversores como presidenta del grupo gallego. Como anticipo a esa cita anual -que aún no tiene fecha, pero suele ser en los primeros compases del verano-, la compañía gallega ha hecho público su informe anual no financiero. Y, en él, entre otros aspectos, recoge los detalles de cómo ha evolucionado su estructura de producción en el último ejercicio, su red de distribución, y también, qué impuestos paga en los distintos países en los que opera.

Los vecinos de la zona de Chernóbil viven entre el miedo a los soldados rusos y a una nueva catástrofe por la guerra

Los vecinos de la zona de Chernóbil viven entre el miedo a los soldados rusos y a una nueva catástrofe por la guerra

Unos neumáticos apilados en el centro de la carretera son la última barricada a la que está permitido acercarse. Es el límite de la zona de exclusión alrededor de la central de Chernóbil y el punto de inicio de las visitas guiadas que en los últimos años acompañaban a los turistas a uno de los lugares más siniestros de la historia de Europa. Unos carteles resumen lo que ocurrió tras el accidente nuclear del 26 de abril de 1986.

El edén fiscal canario: empresas y fortunas de las Islas se ahorran 5.000 millones en impuestos desde 2008

El edén fiscal canario: empresas y fortunas de las Islas se ahorran 5.000 millones en impuestos desde 2008

Las tiendas de Ikea en Canarias son casi iguales a las del resto de España: tienen el mismo el logo azul y amarillo, una visita puntual te obliga a recorrerte toda la tienda y los muebles se venden en cajas para que te los montes tú mismo en tu casa. Sin embargo, los establecimientos del gigante sueco en el archipiélago canario, Baleares, República Dominicana y Puerto Rico son franquicias que opera la compañía Sarton Canarias, propiedad de la familia Alm y con sede en Las Palmas de Gran Canaria.

La ONU confirma la evacuación de un centenar de civiles de la acería de Mariúpol

La ONU confirma la evacuación de un centenar de civiles de la acería de Mariúpol

El presidente ucraniano, Volodímir Zalenski, ha informado este domingo de la evacuación de cien civiles de la acería de Azovstal, en Mariúpol y sitiada por las fuerzas rusas, donde se estima que permanecen unos 500 civiles y un millar de combatientes del regimiento Azov. El grupo evacuado "está ya en camino" hacia la zona controlada por Ucrania. "Mañana nos reuniremos con ellos en Zaporiyia", ha asegurado el mandatario en su cuenta de Twitter. Rusia cifra a este grupo en 80 personas.

En las instalaciones permanecen aún civiles y soldados heridos, sin acceso a tratamiento médico y con reservas cada vez más escasas de agua y alimentos.

La reforma laboral y la exigencia de subidas salariales marcan este Primero de Mayo

La reforma laboral y la exigencia de subidas salariales marcan este Primero de Mayo

Celebración y reivindicación. El día grande de los trabajadores y trabajadoras vuelve a las calles sin restricciones por la pandemia. Este Primero de Mayo, jornada festiva y reivindicativa de los derechos laborales a nivel internacional, la gran mayoría de sindicatos han centrado sus reclamaciones en las subidas de salarios dado el contexto de precios disparados. Los mayoritarios, CCOO y UGT, han destacado también los avances conseguidos en recuperación de derechos en la reforma laboral, los ERTE, el salario mínimo y otros acuerdos del diálogo social.

"Creo que no hay ningún Primero de Mayo con tantos derechos conquistados", ha celebrado Pepe Álvarez, secretario general de UGT, en la manifestación de Madrid.

La carrera alemana por la independencia del gas ruso se alargará hasta 2024

La carrera alemana por la independencia del gas ruso se alargará hasta 2024

El vicecanciller alemán y ministro de Economía, el ecologista Robert Habeck, anunciaba esta semana que su país está a punto de dejar su dependencia del petróleo ruso. “Puedo decirles que un embargo para Alemania es gestionable”, decía Habeck aludiendo al cese de compras europeas de petróleo ruso.

Esa medida sancionadora contra la Rusia de Vladímir Putin por su guerra contra Ucrania, de la que se lleva semanas debatiendo en los foros europeos, podría sumarse al ya anunciado embargo europeo contra el carbón ruso, aprobado a principios de mes en Bruselas.

Siete preguntas sobre el 9 de mayo y qué puede significar para la guerra en Ucrania

Siete preguntas sobre el 9 de mayo y qué puede significar para la guerra en Ucrania

Tras casi dos meses y medio de guerra en Ucrania, algunos analistas occidentales consideran que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado a sus fuerzas que aseguren un triunfo en Mariúpol de cara al próximo 9 de mayo, jornada en la que Rusia celebra el llamado Día de la Victoria. Todavía no está claro lo que podrá o no ofrecer Putin en la fecha en cuestión. Lo que sí parece cada más probable es que el 9 de mayo no será el fin de la guerra en Ucrania.

La inflación asfixia a millones de trabajadores: "Financié la factura de calefacción en varios meses, no llegaba"

La inflación asfixia a millones de trabajadores:

Los precios disparados de la energía han elevado las facturas de la luz, la calefacción y la gasolina de todos los hogares. Pero la inflación duele mucho más en unas casas (y barrios) que en otros. "Nos ha roto el invierno", lamenta Estefanía, una joven trabajadora con dos hijos y cuya pareja está en paro. "Llegó la factura de la calefacción de 600 euros. Tuvimos que llamar para financiarla en tres meses: 200, 200 y 200. No llegábamos. Es que si no…", se detiene la joven.

Cron Job Starts