Back to Top

Arde Bogotá arrasa en los primeros premios anuales de la refundada Academia de la Música

Arde Bogotá arrasa en los primeros premios anuales de la refundada Academia de la Música

La renovada Academia de la Música, que retomó su actividad el pasado mes de enero, celebró este lunes en el Palacio Municipal de IFEMA en Madrid los primeros premios anuales de su nueva era. La cita tuvo un nombre claro: el Arde Bogotá, que conquistó la gala con seis galardones, incluidos Mejor artista del año, Mejor álbum del año por Cowboys de la A3, Mejor canción del Año por Los perros y Mejor nuevo artista.

El reivindicativo discurso del actor de ‘Aladdín’: “Tenemos la suerte de trabajar en nuestra pasión, pero debe ser digno”

El reivindicativo discurso del actor de ‘Aladdín’: “Tenemos la suerte de trabajar en nuestra pasión, pero debe ser digno”

“Muchos comparan Madrid con las grandes mecas del teatro musical, Londres y nueva York; lo que no suelen comparar son las condiciones de los trabajadores. No deberíamos tener miedo a hablar públicamente de las injusticias que nos rodean”. El actor Roc Bernadí, protagonista de Aladdín, recibió este lunes el galardón a Mejor interpretación destacada masculina en los 16º Premios del Teatro Musical celebrados en el Teatro Coliseum de Madrid; y aprovechó su discurso para reivindicar las condiciones laborales de sus compañeros de profesión.

Carla Berrocal: “Tiene que haber personajes LGTB en los que su sexualidad no sea lo más importante de la trama”

Carla Berrocal: “Tiene que haber personajes LGTB en los que su sexualidad no sea lo más importante de la trama”

Carla Berrocal (Madrid, 1983) acaba de publicar su nuevo cómic, La tierra yerma (Reservoir Books, 2024), una suerte de western castellano, con elementos sobrenaturales y protagonizado por mujeres. El libro es una síntesis de muchos de los gustos y filias de una autora que se ha significado siempre como activista feminista y LGTBIQ+, y que ha participado en numerosas iniciativas como ilustradora, campo en el que desarrolla una fructífera carrera.

La importancia del fenómeno fan como impulsor de la cultura popular más allá de prejuicios machistas y estigmas

La importancia del fenómeno fan como impulsor de la cultura popular más allá de prejuicios machistas y estigmas

“Soy swiftie, lo siento”, se excusaba un resignado joven frente a las cámaras de televisión a su salida, hace pocos días, de las pruebas de acceso a la universidad. Su rendimiento, confesaba, se había visto afectado por su asistencia al concierto de Taylor Swift. Fatal coincidencia. La norteamericana no actuaba en España desde 2012, lo que convertía sus dos fechas en Madrid en cita obligada para quien se considera fan.

Juan Mayorga manifiesta su preocupación por el auge de la extrema derecha: “Estamos viviendo momentos graves”

Juan Mayorga manifiesta su preocupación por el auge de la extrema derecha: “Estamos viviendo momentos graves”

Juan Mayorga presentó ante un numeroso público la nueva temporada del Teatro de la Abadía. Una programación extensa y trabajada donde destaca una atenta mirada a la literatura del siglo XX hispanoamericana, nombres de la escena internacional como Jan Lawers o Hanna Schygulla y un cierre de temporada que estará marcado por el estreno de una nueva obra de Mayorga, Los Yugoslavos, que ya tiene actor protagonista, Javier Gutierrez.

El sindicato de guionistas ve insuficiente el cambio del máster de Mediapro: "La situación es grave y no se ha resuelto"

El sindicato de guionistas ve insuficiente el cambio del máster de Mediapro:

“Estás pagando casi 9.000 euros sin tener la propiedad de tus ideas” fue una de las numerosas quejas emitidas por los alumnos del máster de Guion The Mediapro Studio la semana pasada, por la “presión” que reciben para ceder los derechos de todos los proyectos que realizan durante el curso. Una situación que fue igualmente denunciada por el sindicato de guionistas ALMA. La empresa de la que depende el programa respondió con un comunicado firmado junto a la Universidad Complutense de Madrid y la escuela de cine ESCAC, organizadoras del posgrado.

Bienvenidos a ‘Linden Hills’, el paraíso negro del capitalismo en EEUU

Bienvenidos a ‘Linden Hills’, el paraíso negro del capitalismo en EEUU

En los días previos a la Navidad, dos jóvenes amigos, Willie el Blanco y Lester el Mierda, recorren Linden Hills en busca de trabajillos para comprar regalos. Son negros, pero allí todos lo son; un barrio rico, la materialización del ascenso social de los suyos: “En Linden Hills podían olvidar que, según el mundo, ‘negro’ no se escribía con mayúsculas. [...] El mundo no les había dado más que oportunidades de fracasar, y no habían fracasado porque estaban en Linden Hills”.

Nacho Goberna, músico: “Posicionarse ante la injusticia no solo es importante, es imprescindible”

Nacho Goberna, músico: “Posicionarse ante la injusticia no solo es importante, es imprescindible”

La Dama Se Esconde es uno de los grupos españoles de los años ochenta más adorados por sus seguidores. Fundado en 1985 por los donostiarras Nacho Goberna e Ignacio Valencia, el dúo consiguió imponer un estilo propio ajeno a las corrientes sonoras de la época, algo que a su vez no evitó que alcanzaran la popularidad. Canciones como Amenazas, La tierra de los sueños, Capturado o Ciudad fuego les ayudaron a tener un núcleo de fans que les fueron fieles tanto en la vida del grupo como tras su muerte.

Duki eleva lo urbano al altar de la música y se consolida como estrella mundial

Duki eleva lo urbano al altar de la música y se consolida como estrella mundial

42 canciones, 2 horas y 30 minutos. Eso es lo que necesitó Mauro Ezequiel Lombardo para coronarse como la máxima referencia de la música urbana en español de la actualidad. En su gira europea, el Santiago Bernabéu en Madrid era la gran cita esperada. Más de 65.000  personas reventaron el estadio a golpe de bailes, cantes y lloros. Sentimientos muy fuertes en lo que fue una consagración de un estilo y de un chaval antes marginal, ahora mainstream.

Las novedades de Germán: reseñas libres de inteligencia… artificial

Las novedades de Germán: reseñas libres de inteligencia… artificial

Un verano sofocante, de Alethea Hayter (trad. de Mariano Peyrou; Taurus). Excelente momento del año para disfrutar de esta joya literaria hasta ahora inédita en español pues es una biografía grupal sobre un nutrido grupo de escritores (entre ellos, Elizabeth Barrett Browning, William Wordsworth, Dickens y Keats) enfrentándose a un tórrido verano que asoló Londres en 1846. ¿Por qué digo que es ahora idónea su lectura? Porque con junio ya empieza lo gordo del verano y, aunque nos estemos asando vivos como todos los años, al menos encontraremos solaz en el hecho de que alguna vez, aunque solo fuese una, los malditos ingleses sufrieron un período estivo comparable en lo infernal.

Cron Job Starts