Back to Top

'El traje', Javier Gutiérrez y Luis Bermejo desentierran los escombros de la masculinidad española

La obra se estrenó el año 2012, en la hoy cerrada sala Kubik Fabrik, del barrio obrero de Usera de Madrid. Una obra llena de rabia, donde se veía a dos cuarentones, españolitos, uno instalador de sanitarios (Javier Gutiérrez) y otro, empleado de seguridad de unos grandes almacenes (Luis Bermejo), zozobrar. Dos personajes llenos de taras afectivas, sociales, éticas y políticas, y perdidos en una sociedad capitalista y de consumo donde los conceptos que habían sustentado este país (familia, trabajo y orgullo de clase media) se tambaleaban.

Annie Ernaux: "Ganar el Nobel de Literatura no ha hecho que me sienta menos tránsfuga de clase"

Annie Ernaux:

Jueves. 12 de la mañana. 28 grados. Los aledaños del madrileño Cine Doré empiezan a llenarse de personas, en su mayoría universitarias, inquietas, esperanzadas, nerviosas, entusiastas. Quedan más de cinco horas para que abra la taquilla y puedan hacerse con alguna de las últimas entradas para ver a Annie Ernaux. Hace calor, pero a nadie le importa si, solo así, consigue ser uno de los 300 asistentes a la proyección y coloquio en torno al documental Los años de Super 8 que ha venido a presentar a España.

Antonio Maestre: "Debemos protegernos de manera colectiva contra las amenazas de la extrema derecha"

Antonio Maestre:

El periodista Antonio Maestre hizo público en redes sociales el pasado miércoles que la sesión de firmas que había realizado el día anterior en la Feria del Libro de Madrid, la tuvo que llevar a cabo con un refuerzo de seguridad privada debido a las amenazas que había recibido. Finalmente, las firmas se desarrollaron sin incidentes.

“Conmigo pinchan hueso. Yo jamás voy a cancelar un evento que tenga”, escribió Maestre en sus redes sociales.

Paul McCartney traerá a Madrid su gira 'Got Back'

Paul McCartney traerá a Madrid su gira

Paul McCartney continuará después del verano su gira Got Back y, según ha anunciado este viernes la promotora Live Nation, visitará Madrid, algo que no sucede desde 2016.

El concierto de hace ocho años tuvo lugar en el desaparecido estado Vicente Calderón. La visita del ex Beatle a Madrid tendrá lugar en el WiZink Center, ya que el Palacio de Deportes ha publicado en redes la misma imagen que Live Nation, un joven McCartney al teléfono, llamando a Madrid.

El cine español sigue siendo cosa de hombres

El cine español sigue siendo cosa de hombres

El cine español continúa siendo un sector masculinizado. Los hombres siguen ocupando un mayor número de cargos, recibiendo mayores presupuestos y premios. La brecha se va reduciendo pero todavía queda largo camino por recorrer. Así lo demuestra el informe Las mujeres en el sector cinematográfico del largometraje español 2023 presentado este viernes por las Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA).

El estudio, elaborado por la socióloga Sara Cuenca, ha tenido en cuenta las 201 películas presentadas a los Premios Goya, y que en el último año coronaron a Juan Antonio Bayona y La sociedad de la nieve.

Arranca el Sónar 2024 con la inteligencia artificial como núcleo temático

Arranca el Sónar 2024 con la inteligencia artificial como núcleo temático

Inicio del Sónar 2024 de buena mañana en el recinto de la Feria de Montjuic, en Barcelona, poniendo todo el foco en la inteligencia artificial (IA) y todos los retos que implica para los creadores y artistas. Acreditaciones, café y reunión de periodistas y creadores en torno al debate inaugural, en Sonar Àgora, una sala cercana a la entrada de acreditaciones donde se desarrollarán la mayoría de debates y conferencias, junto a algunas performance.

El festival ha querido entrar de lleno en el tsunami que puede suponer la IA en nuestras vidas, especialmente si vivimos de generar contenidos, en este caso musicales y artísticos.

Marika Vila, socióloga y dibujante pionera: "El cómic va con evidente retraso en igualdad de género"

Marika Vila, socióloga y dibujante pionera:

Por lo que ella misma cuenta, Marika Vila (Barcelona, 1949) es pura historia viva del cómic español de los últimos 50 años. Ha estado en todos los frentes de batalla desde finales de los años 60. Empieza dibujando cómic romántico en la factoría de Selecciones Ilustradas hasta mediados en los 70, cuando da el salto a la autogestión con otras compañeras y compañeros con los que coincide en la denominada Generación del compromiso, que dio lugar a las principales revistas satíricas de la Transición.

La sorprendente vida de Angustias García Usón, madre de José Luis Coll y exiliada en Argentina por la Guerra Civil

La sorprendente vida de Angustias García Usón, madre de José Luis Coll y exiliada en Argentina por la Guerra Civil

En la película El hermano bastardo de Dios, el director Benito Rabal rodaba una historia sobre cómo la Guerra Civil marcó a tantas generaciones de españoles. Lo hacía desde el punto de vista de un niño ―que posteriormente crecía―, que ve cómo su madre está obligada a exiliarse y dejarle solo con sus abuelos al haber fallecido su padre. Una espina que queda clavada en aquel chaval, al que aquel conflicto bélico le arrebata a su madre durante décadas.

La RAE elige a Javier Cercas como nuevo académico para la vacante que dejó Javier Marías

La RAE elige a Javier Cercas como nuevo académico para la vacante que dejó Javier Marías

La silla 'R' de la Real Academia de la Lengua (RAE) estaba vacía tras el fallecimiento del escritor Javier Marías, en septiembre de 2022. Este jueves, la institución ha elegido a otro Javier, Cercas, como académico para su vacante.

La candidatura del autor de Soldados de Salamina fue presentada por tres académicos: el filólogo experto en lexicografía histórica Pedro Álvarez de Miranda, la escritora, filóloga y experta en cine Clara Sánchez y el novelista peruano Mario Vargas Llosa.

Conxita Casanovas recibe el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2024

Conxita Casanovas recibe el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2024

La periodista y crítica de cine Conxita Casanovas ha merecido el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2021 “por su incansable entusiasmo y continuada atención, desde la radio pública, al mundo del cine, así como por su personalísimo estilo prescriptor, su apoyo a los profesionales del sector y su capacidad de transmitir el amor y la pasión por el cine a varias generaciones de espectadores y oyentes”, según ha señalado el jurado.

El premio, dotado con 30.000 euros, reconoció en su pasada edición al escritor y periodista Jesús Marchamalo, uniéndose a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Lluís Permanyer, Guillermo Busutil, Blanca Berasátegui, Anxo Quintela o Ana Romaní, entre otros.

Cron Job Starts