Back to Top

Activistas simulan en Callao animales desollados contra la industria peletera

Decenas de activistas ensangrentados han protestado este domingo en la plaza de Callao contra la industria peletera, con una 'performance' en la que han simulado desollados para concienciar a la sociedad para que dejen de consumir estos productos.

Los activistas, pertenecientes al grupo Gladiadores por la Paz, Fox y Tu Abrigo Su Vida, han permanecido tumbados en la plaza sobre una manta de color rojo, prácticamente desnudos y manchados de sangre, mientras uno de ellos disfrazado de muerte ha tocado el violonchelo.

Junto a los activistas, que portaban carteles de "Piel es muerte" y fotos de animales desollados, han colocado un perchero con abrigos de piel, en los que detallaban cuántos zorros, lobos o bisones han sido necesarios para confeccionarlos.

El SPD alemán propone un impuesto al patrimonio y subraya el giro a la izquierda

El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) aprobó hoy en su congreso una propuesta para reintroducir el impuesto al patrimonio para fortunas a partir de los 2 millones de euros, con lo que subraya su giro a la izquierda.

El impuesto al patrimonio no se recauda en Alemania desde la década de los noventa tras una sentencia del Tribunal Constitucional que obligaba a una reforma, que ha estado aplazada desde entonces.

El TC no rechazó el impuesto en sí sino el diferente tratamiento a diversas formas de patrimonio. Los bienes inmuebles tenían un trato mas favorable que acciones y otros bienes de capital.

Esther Duflo: Al principio nos miraban como payasos, ahora tenemos el Nobel

Hace 15 años un grupo de jóvenes economistas empezaron a aplicar un enfoque diferente a la lucha contra la pobreza. "Quizás entonces nos miraban un poco como payasos y ahora tenemos el Premio Nobel", señala la francesa Esther Duflo, la segunda mujer en lograr esta distinción en Economía.

Duflo, con los estadounidenses Abhijit Banerjee -de origen indio-, y Michael Kremer, ha logrado el Premio de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, nombre de este galardón que no fue creado por el magnate, sino por el Banco Nacional de Suecia.

Los tres han establecido un enfoque experimental que ha mejorado "considerablemente" la capacidad para luchar contra la pobreza global y creado un "floreciente" campo de investigación económica, según el Comité Nobel.

Ribera pide a la banca que dé señales "correctas" de financiación sostenible

La ministra de Transición Energética en funciones, Teresa Ribera, ha dicho que sólo con el concurso del sector financiero será posible construir la nueva realidad verde, por lo que los bancos deben dar las señales "correctas" en relación con el "valor y desvalor" de las inversiones.

El gran riesgo que se cierne sobre este novedoso mundo de las finanzas sostenibles es que se presenten como verdes emisiones que, en realidad, contribuyen a financiar una economía "marrón" y que se conoce con el término inglés "greenwashing", algo así como lavado de imagen verde.

En declaraciones a Efe, la ministra ha explicado que las entidades financieras deben identificar con claridad qué es financiable con los nuevos parámetros de sostenibilidad y qué no lo es.

Los bancos españoles no darán el paso de cobrar por los depósitos

Los bancos españoles no darán el paso de cobrar por los depósitos de los clientes minoristas, pese al escenario de tipos de interés negativos consecuencia de la política ultraexpansiva del Banco Central Europeo (BCE), y asumirán en sus debilitadas cuentas el diferencial.

Aunque ya cobran a clientes institucionales y corporativos, las entidades financieras españolas han descartado cargar a los depositantes minoristas, opción que sí aplicarán algunas firmas europeas como la italiana Unicredit y las danesas Jyske Bank y SpardNord Bank, siempre para cantidades superiores a los 100.000 euros y para nuevos clientes.

A mediados de noviembre, un banco cooperativo alemán, el Volksbank Raiffeisenbank Fuerstenfeldbruck, cerca de Múnich, anunció que va a cobrar a sus nuevos clientes por sus depósitos a partir del primer euro, aunque no cargará costes a los antiguos.

ATA: las empresas de Extremadura y Castilla-La Mancha son las que pagan más tarde

Las empresas de Extremadura y Castilla- La Mancha son las que más tardan en pagar a sus proveedores, 98 y 97 días, respectivamente, según un informe sobre morosidad empresarial publicado este domingo por la asociación de autónomos ATA.

Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia acogen las empresas que más demoran sus pagos, lo que contrasta con los 78 días de media de las empresas navarras y los 79 días de las de Baleares.

El informe publicado este domingo, que recoge las respuestas de las encuestas realizadas a los socios de ATA en noviembre, refleja que las empresas pagan a una media de 89 días, 29 días por encima del plazo legal de 60 días y por encima de los 77 días reportados en el informe realizado en 2016.

Las exportaciones chinas caen un 1,1 % interanual en noviembre

Las exportaciones chinas se redujeron un 1,1 por ciento interanual en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, lo que refleja el impacto de la guerra comercial con Estados Unidos en el comercio exterior del país, según los datos publicados hoy por la Administración General de Aduanas.

Las importaciones del gigante asiático crecieron, sin embargo, por primera vez desde el pasado abril, en un 0,3 por ciento respecto al año anterior.

El superávit del comercio exterior chino descendió a 38.730 millones de dólares (35.022 millones de euros) en noviembre frente a los 42.911 millones de dólares (38.802 millones de euros) registrados en octubre.

Huelva sirve el mayor plato de jamón ibérico del mundo, 36 metros cuadrados

La localidad onubense de Cumbres Mayores (Huelva) ha vuelto a conseguir este año ofrecer el mayor plato de jamón ibérico de bellota más grande del mundo, conformado por lascas de 25 jamones colocadas sobre una superficie de 36 metros cuadrados.

Lo ha hecho en la IX Feria Gastronómica-Cultural Saborea Cumbres Mayores, que este año se ha hermanado con los vinos de Montilla, con la presencia del alcalde del municipio cordobés, Rafael Llamas, en la localidad onubense durante el fin de semana.

Para poder superar el récord de años anteriores ha sido necesario el trabajo de diez cortadores de jamón durante toda la jornada, hasta terminar de cortarlo y exponerlo completamente.

"O que vai acontecer aquí?": la vivienda ocupa el lado sórdido del 'milagro económico portugués'

"O que vai acontecer aquí?" (¿qué va a pasar aquí?) es la frase que preside los carteles que obligatoriamente se colocan en las obras que se efectúan en edificios y calles de Lisboa. Se informa en ellos del objeto de los trabajos, quién es el arquitecto encargado o el plazo de ejecución. También es el título de un documental (se puede ver en este enlace) del colectivo artístico Left Hand Rotation sobre la debacle que ha supuesto para las capas más desfavorecidas de la población portuguesa, aunque no solo para ellas, la conversión del mercado inmobiliario local en la palanca de la recuperación económica tras la crisis financiera que estalló en 2008.

La confusión entre desatención de servicios y despoblación en la 'España vacía': "Los políticos se creen que con dinero se soluciona todo"

Todo sobre la 'España vacía' pero sin la demografía. Es la sensación de los expertos de esta rama de las ciencias sociales, hartos de ver explicaciones en los que no se les tiene en cuenta o, denuncian, se tergiversan sus análisis. Antes de confirmar una entrevista con la prensa, algunos piden "aclarar algunos puntos". Entre ellos, que su perspectiva se basa en datos empíricos y que para nada va en la línea en la que se suelen enfocar los temas relacionados con la despoblación. Y hablan de despoblación porque ni siquiera ven claro que se deba hablar de 'España vacía'.

Cron Job Starts