Back to Top

El INE corrige sus datos: el PIB creció 1,3 puntos más y la recuperación tras la pandemia se completó en 2022

El INE corrige sus datos: el PIB creció 1,3 puntos más y la recuperación tras la pandemia se completó en 2022

El INE ha revisado un 1,3% el crecimiento económico entre 2020, 2021 y 2022 y ha confirmado que la recuperación del PIB pre pandemia se completó el año pasado. Como se preveía, Estadística ha ajustado el cálculo del PIB y ha admitido el desacoplamiento con la creación de empleo o la recaudación de impuestos por el inédito shock de la pandemia en 2020 y la rápida reapertura de 2021.

El INE (Instituto Nacional de Estadística) calculaba que el PIB (Producto Interior Bruto) de nuestro país recuperó el nivel previo a la pandemia entre enero y marzo de este año, tras crecer un 0,5% frente al último trimestre de 2022, y rebotar un 5,5% el año pasado y otro 5,5% en 2021, después del hundimiento de 2020.

Los estados extranjeros sí sacan partido de las empresas que España privatizó

Los estados extranjeros sí sacan partido de las empresas que España privatizó

Junio de 1996. En la Moncloa se reúne el Consejo de Ministros, presidido por José María Aznar desde hacía pocas semanas. Entre otros asuntos, el Gobierno aprueba un documento cuyo impacto se sigue notando hoy. Bajo el título 'Programa de Modernización del Sector Público Empresarial', se esconde el plan privatizador de los años siguientes. Multitud de grandes empresas públicas pasan a capital privado. O no. La paradoja casi tres décadas después es que las compañías de las que tenía que salir el sector público español han terminado dando entrada a estados extranjeros.

El reajuste de la globalización coloca a México como primer socio comercial de EEUU

El reajuste de la globalización coloca a México como primer socio comercial de EEUU

México ha dejado atrás una primera mitad del mandato del progresista Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Ha sido un periodo caracterizado por oscilaciones recesivas en el orden económico, descontento social por la falta de avances en materia de desigualdad, críticas a la política sanitaria por la Covid-19, dudas sobre el músculo cambiario del peso, desconfianza en la lucha contra el desempleo y un desánimo generalizado en torno a la prosperidad que traería el Nafta 2.0, que entró en vigor en el último tramo de la Administración Trump.

Melissa García-Lamarca: "Se ha sacralizado la vivienda privada, con el mensaje 'yo hago lo que quiero con ella"

Melissa García-Lamarca:

Melissa García-Lamarca es doctorada en Geografía por la Universidad de Manchester. También, investigadora postdoctoral Marie Sklodowska-Curie (MSCA) en el Politécnico de Turín y miembro del Barcelona Lab for Urban Environmental Justice and Sustainability.

Entre 2013 y 2018 fue investigadora y activista en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Barcelona y Sabadell. Parte de esa experiencia y la que vivieron las personas que conoció se refleja en el libro 'Préstamos fallidos, personas fallidas', editado por Bellaterra Edicions. En él analiza qué pasó en la última crisis inmobiliaria y por qué quienes dejaron de pagar sus hipotecas "fueron avergonzados socialmente".

¿Cuánto trabajamos? 40 horas la mayoría, más los hombres, los autónomos y en la agricultura

¿Cuánto trabajamos? 40 horas la mayoría, más los hombres, los autónomos y en la agricultura

Si habitualmente trabaja ocho horas al día, 40 horas a la semana, debe saber que comparte suerte con algo más de la mitad de los trabajadores en España. Más de 10,5 millones de personas, el 50,1% de los ocupados, afirma tener ese horario, la jornada máxima legal, que formaciones como Sumar y los sindicatos quieren reducir en esta legislatura. La Encuesta de Población Activa (EPA) ofrece multitud de datos sobre cuánto trabajamos en España, con diferencias muy sustanciales dependiendo de la situación laboral, el tipo de contrato, el sexo o el sector de actividad.

El pesimismo económico se adentra en la UE

El pesimismo económico se adentra en la UE

Se esquivó la recesión en los peores momentos de la crisis energética, pero el crecimiento no es suficiente. Es una de las preocupaciones de los ministros de Economía de la UE y el resto de tecnócratas económicos, desde los responsables de la Comisión Europea hasta la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde. Y es lo que todos juntos han analizado en una reunión informal en Santiago de Compostela en la que la constricción fiscal, ahora que se está avanzando en el nuevo Pacto de Estabilidad y Crecimiento, es una de las recetas, que se suma al recuerdo a los gobiernos de que deben eliminar las ayudas extraordinarias activadas para responder al incremento récord de la inflación, a pesar de que su descenso tampoco es tan vigoroso como se esperaba.

¿Cómo está la economía española 15 años después de caída de Lehman Brothers?

¿Cómo está la economía española 15 años después de caída de Lehman Brothers?

El 15 de septiembre de 2008, la caída de Lehman Brothers, el cuarto banco más importante de Estados Unidos en esos momentos, asestó un golpe brutal a la economía global, destrozando la vida de muchas familias en todo el mundo. En España, derivó en el estallido de la burbuja inmobiliaria y en una lenta y tortuosa recuperación posterior que estuvo marcada por los rescates bancarios, las políticas de austeridad que se exigieron desde las instituciones internacionales (la Comisión Europea, el BCE y el FMI), las dramáticas cifras de paro, los desahucios y el desplome de la inversión, sobre todo en construcción, que había sido el motor del crecimiento hasta entonces.

El mal diseño del complemento de maternidad de Rajoy agranda la brecha entre las pensiones de mujeres y hombres

El mal diseño del complemento de maternidad de Rajoy agranda la brecha entre las pensiones de mujeres y hombres

El Gobierno del PP de Mariano Rajoy lo anunció como una mejora para las pensiones de las mujeres, para aquellas con más hijos, pero ha acabado siendo todo lo contrario. El "complemento de maternidad" fue considerado discriminatorio con los hombres en 2019 y, al contrario de reducir la brecha de género en las pensiones, como celebraba la entonces ministra Fátima Báñez, los pluses resultantes que ya se han ido concediendo a hombres están ensanchándola, con cuantías más elevadas para ellos que para ellas.

El nuevo plan energético del Gobierno rebajará un 21% la factura de los hogares de rentas bajas

El nuevo plan energético del Gobierno beneficiará más a los hogares de renta baja

El Gobierno estima que su nuevo plan de descarbonización va a tener un efecto redistributivo y beneficiará más a los hogares con menos renta. Así se desprende de cálculos internos que maneja el Ministerio para la Transición Ecológica sobre la propuesta de actualización del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC), que presentó a finales de junio.

De acuerdo con esas estimaciones, a las que ha tenido acceso elDiario.es, el nuevo PNIEC permitiría, de cumplirse con las previsiones que se recogen en ese nuevo borrador, reducir un 21% en 2030, en comparación con 2019, la cantidad de la renta de los hogares más pobres que se 'come' la factura energética: electricidad, gas, carburantes y otros hidrocarburos.

Industria concede 300 millones al megaproyecto de baterías que lidera un ex alto cargo del Gobierno

Industria concede 300 millones al megaproyecto de baterías que lidera un ex alto cargo del Gobierno

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha anunciado este viernes la concesión de 300 millones en subvenciones y préstamos del PERTE del vehículo eléctrico en su sección de baterías al megaproyecto que planea en Navalmoral de la Mata (Cáceres) la china Envision, cuyo máximo representante en España es José Domínguez Abascal, ex presidente de Abengoa y primer secretario de Estado de Energía con el Gobierno de Pedro Sánchez.

El ministerio ha publicado sendas propuestas de resolución provisional favorables de la segunda convocatoria de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para el vehículo eléctrico (PERTE VEC II) que, en el caso de la planta cacereña de Envision, suponen una subvención de 200 millones de euros y un préstamo de 100 millones.

Cron Job Starts