Back to Top

Primer debate entre Johnson y Corbyn: reproches por el Brexit y el futuro del sistema sanitario

Los planes para poner fin al complejo proceso del Brexit, que monopoliza la política británica desde hace más de tres años, centraron este martes el primer debate de la campaña electoral en el Reino Unido entre el primer ministro, el conservador Boris Johnson, y el laborista Jeremy Corbyn.

La cadena privada ITV retransmitió el primer cara a cara entre dos candidatos en la historia política británica, un país donde los debates electorales televisados se remontan tan solo a 2010 y siempre habían involucrado hasta ahora a tres o más partidos. El inédito choque terminó sin un ganador claro, a juzgar por una encuesta de la firma YouGov divulgada minutos después del debate, según la cual el 51 % de los espectadores dieron a Johnson como vencedor, frente a un 49 % que prefirieron a Corbyn.

El español condenado a muerte por asesinato en Tailandia pierde su última apelación

El Tribunal Supremo de Tailandia ha dictaminado este miércoles la pena de muerte en última instancia para el español Artur Segarra, único condenado por el asesinato en 2016 de su compatriota David Bernat en Bangkok. El magistrado rechazó la ultima apelación de la que disponía Segarra al considerar válidas las pruebas sobre el crimen presentadas por la Policía y señalar que estas demuestran la culpabilidad del acusado, lo que deja en firme la sentencia de abril de 2017.

Segarra, quien se mostró nervioso antes del fallo, dijo a Efe tras conocer la decisión de la justicia que "no es una sorpresa" que le mantengan la condena a la pena capital, al recriminar que en su opinión "no ha sido un juicio justo" ante la falta de testigos directos del asesinato.

Madres centroamericanas llegan a México a buscar a sus hijos migrantes

En medio de una crisis migratoria en la frontera de México con Guatemala, la Caravana de Madres Centroamericana de Migrantes Desaparecidos llegó este martes para buscar a sus familiares y reclamar justicia al Gobierno de este país.

Alrededor de 50 mujeres de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua llegaron con las imágenes de sus hijos desaparecidos a la ciudad mexicana de San Cristóbal de Las Casas, estado mexicano de Chiapas, la decimoquinta edición de esta caravana.

En su reclamo de justicia para los migrantes centroamericanos en tránsito, la caravana ha entrado a México acompañada por organizaciones civiles locales e internacionales y también por el Movimiento de Migrantes Mesoamericano (MMM).

Carlos Mesa, de rival de Evo Morales a acabar engullido por la mutación opositora

Carlos Mesa sabe lo que es ser arrastrado por una crisis política con protestas en las calles. En 2003 vivió de primera mano cómo la masacre que provocaba el ejército contra los manifestantes bolivianos acababa con el mandato de Gonzalo Sánchez de Losada. Su renuncia fue también su ascenso: de vicepresidente pasó a ser el máximo mandatario de Bolivia. Un mandato de 14 meses que acabó en medio también de protestas por la no nacionalización del gas y que desembocarían en una presidencia interina, una convocatoria electoral y la victoria de Evo Morales en 2005. Casi un espejismo de lo que hoy se vive en las calles.

Preocupa a ONU y CIDH lentitud en caso del asesinato del periodista Valdéz

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresaron este martes preocupación por la lentitud de la investigación del asesinato del periodista mexicano Javier Valdez, ocurrido el 15 de mayo de 2017 en Culiacán, ciudad del noroeste de México.

En un comunicado divulgado por la oficina del Alto Comisionado de la ONU en México, los Relatores Especiales para la Libertad de Expresión de la ONU y de la CIDH señalaron que la "falta de celeridad" en el caso puede resultar en la violación adicional de los derechos al acceso a la justicia y a las garantías judiciales.

Un informe de la OEA acerca a Nicaragua a la suspensión del organismo

Un informe de una comisión diplomática de la Organización de Estados Americanos (OEA), publicado este martes, ha concluido que existe una "alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático en Nicaragua", lo que acerca al país centroamericano a su expulsión.

En el documento, la comisión reconoce que sus gestiones con el Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, han sido "infructuosas" y, por ello, pide la convocatoria "inmediata" de una Asamblea General de la OEA, el foro supremo del organismo que reúne a los cancilleres del continente.

En esa reunión de carácter extraordinario, los titulares de Exteriores pueden optar por proponer la suspensión de Nicaragua, la mayor forma de sanción de la OEA, que, en 70 años de historia, solo ha usado en dos ocasiones: con Honduras, en 2009, después del golpe de Estado; y con Cuba tras el triunfo de la Revolución de Fidel Castro, en 1959.

Los jóvenes olvidados por el Estado colombiano y rescatados por la educación

Willinton Parra y Wilson Ciro Serrano tienen similitudes: ambos tienen 18 años, les gusta el campo y los animales, se criaron en La Julia, una población perdida en el centro de Colombia abandonada por el Estado y encontraron en la educación y en la cooperación internacional un camino para el futuro.

Para llegar a La Julia, en el departamento del Meta (centro), hay que atravesar durante cuatro horas y media una precaria y polvorienta carretera por la que solo pueden circular todoterrenos y donde el calor, la humedad, el verde del paisaje y los animales están presentes en todo el recorrido.

La ONU lamenta la decisión de EE.UU. sobre los asentamientos israelíes

La ONU dijo este martes que lamenta la decisión de Estados Unidos de dejar de considerar que los asentamientos israelíes en el territorio palestino ocupado de Cisjordania violan la ley internacional.

"Lamentamos la decisión y el anuncio hecho por Estados Unidos", dijo en su conferencia de prensa diaria Stéphane Dujarric, el portavoz del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

El giro estadounidense, sin embargo, no cambia en absoluto la postura de la organización, subrayó Dujarric.

En ese sentido, explicó que Guterres seguirá guiándose por las resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad de la ONU, que actualmente consideran que los asentamientos son una "violación flagrante de la legislación internacional" y suponen un obstáculo para la paz y la solución de los dos Estados que promueve Naciones Unidas.

Vogue México celebra sus veinte años con muxes, el tercer género oaxaqueño

La revista de moda Vogue México, para celebrar su vigésimo aniversario, dedicó la portada de diciembre al histórico tercer género del sureño estado de Oaxaca, los muxes.

Esta edición especial, elaborada en colaboración entre las redacciones de Vogue en México y Reino Unido para crear un relato compartido por las dos publicaciones, cuenta con los retratos "del prestigioso fotógrafo de moda Tim Walker", según la revista.

La portada retrata a un muxe Estrella Vázquez enfundado en un tradicional vestido oaxaqueño de motivos florales y sosteniendo un abanico, una estampa muy colorida, en sintonía con todas las fotografías que componen el número.

Claves sobre la Constitución de Chile, un documento vigente desde la dictadura a punto de ser tumbado

En sus más de 20 años como quiosquero del centro de Santiago, Carlos Olivos nunca había visto un interés tan repentino por la Constitución de Chile. Su pequeño negocio, ubicado entre el Paseo Estado y la calle Huérfanos, es uno de los muchos que, además de prensa y chucherías, se dedica a vender textos legales (Código del Trabajo, Ley de Tránsito, Ley de Rentas, etc.), algo muy común en el país y que llama la atención de los visitantes. "Desde hace dos semanas empezó este fervor por la Constitución", asegura el vendedor. Dice que antes vendía uno o dos ejemplares al día –"quizás en marzo un poco más, porque los estudiantes empiezan las clases y se lo piden"–, pero en los últimos días las ventas se dispararon a 20 o 30 ejemplares diarios.

Cron Job Starts