Back to Top

Giammattei augura el fin de la indolencia contra la desnutrición en Guatemala

El presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, aseguró este martes que revertirá la "indolencia" de los Gobiernos anteriores en contra de la desnutrición, principalmente infantil, y anunció que ejecutará una "cruzada" contra ese flagelo que "hipoteca" al futuro del país.

"La indolencia de los Gobiernos ha sido la constante y lo vamos a revertir y vamos a poner como primer objetivo de Estado la cruzada contra la desnutrición desde el 14 de enero", subrayó el futuro mandatario, quien aseguró que para conseguirlo y no "perder un solo día" pidió el apoyo de la comunidad internacional.

Aseguró que Guatemala "ha sido injusta con su niñez", pues "no los nutrimos (a los niños), no los educamos, lamentamos cuando desaparecen por voluntad propia del país y no sabemos cuántos niños han migrado ni cuántos están asilados o confinados en EE.UU.

Indígenas de Brasil culpan a Bolsonaro de la deforestación y muertes en la Amazonía

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, es "responsable directo" por el aumento de la deforestación en la Amazonía y por los asesinatos de defensores del medio ambiente como Paulo Paulino Guajajara, según denunciaron líderes indígenas en una gira europea que terminó este martes en España.

"El discurso de Bolsonaro incita a la violencia y fortalece a los que están en contra de los derechos humanos y ambientales", dijo a Efe Sonia Guajajara, la primera indígena candidata a la vicepresidencia del gobierno brasileño.

Antes de participar en un acto en el Congreso de los Diputados, Guajajara denunció también que la "debilidad" de los órganos públicos de control y vigilancia medioambientales ha "facilitado invasiones" de grupos que quieren explotar económicamente las tierras indígenas, lo que aumenta los conflictos en esas zonas.

La Unesco lanza con más de 120 ministros una revisión de la política cultural

La Unesco reunió este martes a más de 120 ministros de Cultura en un foro global, el primero hasta la fecha en dos décadas, que puso en común las experiencias de cada país e inició una reflexión conjunta sobre el papel de la cultura como motor de desarrollo e inclusión social.

Es la tercera ocasión que se celebra un encuentro ministerial de esta envergadura: el primero tuvo lugar en México en 1982 y el segundo en Suecia en 1998. Desde entonces, las reuniones habían tenido una dimensión local o regional.

La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lo acogió este martes por primera vez en su sede en París, al margen de la Conferencia General que desde el 12 de noviembre y hasta el día 27 fija su programa y presupuesto para los próximos dos años.

La ONU dice que tiene que haber rendición de cuentas por las muertes en Bolivia

La ONU llamó este martes a la contención a todas las partes de la crisis en Bolivia y subrayó que la muerte de manifestantes civiles no se pueden aceptar y que tiene que haber rendición de cuentas en esos casos.

"Estamos preocupados por los acontecimientos. Es importante volver a llamar a todos los actores a que den una oportunidad al diálogo, incluyendo con el ejercicio de contención tanto en actos como en palabras", dijo a los periodistas Stéphane Dujarric, el portavoz del jefe de la organización, António Guterres.

Dujarric destacó los fallecimientos de ciudadanos "cuando trataban de expresarse" que se han registrado en el país y subrayó que "ninguna muerte de manifestantes civiles es aceptable".

EE.UU. ve un "signo de esperanza" en el canje de prisioneros con los talibanes

El Gobierno de EE.UU. consideró este martes que el intercambio de prisioneros con los talibanes que ha resultado en la liberación de un profesor estadounidense y otro australiano es un "signo de esperanza" que hace pensar que la guerra en Afganistán "puede concluir pronto con un acuerdo político".

En un comunicado, el secretario de Estado de EE.UU. Mike Pompeo dio la bienvenida a la liberación de los dos docentes a cambio de tres insurgentes que estaban en manos del Gobierno afgano y, además, acogió positivamente la promesa de los talibanes de liberar en el futuro a diez nacionales de ese país que están privados de libertad.

Arrestados por falsificar actas de vigilancia los guardias que debían evitar el suicido del magnate Jeffrey Epstein

Las autoridades de Nueva York han detenido a los dos guardias encargados de vigilar la celda donde se suicidó el pasado agosto el millonario, acusado de abusos sexuales a menores de edad Jeffrey Epstein, según informa The New York Times.

El diario neoyorquino, que cita una fuente con conocimiento del asunto, señala que los empleados de la Agencia Federal de Prisiones fueron arrestados por cargos relacionados con el incumplimiento de sus deberes y que serán imputados formalmente ante un tribunal de Manhattan.

De acuerdo con lo publicado en el Times, Epstein no estaba acompañado la noche de su muerte y los dos guardias que estaban encargados de vigilar su celda se durmieron y falsificaron los registros para encubrir su error, según indicaron entonces varios agentes del orden y funcionarios de prisión conocedores del caso.

El Gobierno Macri destaca su "espiritu de colaboracion" ante la crisis en Bolivia

El Gobierno de Argentina, encabezado hasta el próximo 10 de diciembre por el conservador Mauricio Macri, destacó este martes el "espíritu de colaboración" del país dentro de la "situación anómala" que se da en Bolivia.

"Tenemos funcionarios o exfuncionarios bolivianos en la Embajada Argentina, nuestras fronteras están abiertas, no impedimos que haya circulación de personas... Hay un espíritu de colaboración dentro de esta situación anómala que se da en Bolivia, que, se defina como se defina, las consecuencias son las mismas", expresó a la prensa de Buenos Aires el ministro de Defensa, Oscar Aguad.

La renuncia de Evo Morales como presidente de Bolivia el pasado 10 de noviembre y su posterior asilo político en México, después de que las Fuerzas Armadas le forzaran a dejar el cargo, ha sido calificada como "golpe de estado" por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos, pero entre ellos no está Argentina, que tampoco reconoce al Ejecutivo interino de Jeanine Áñez.

Los diputados de Evo Morales suspenden una sesión de la Asamblea clave para la convocatoria electoral ante la ausencia de otros partidos

La bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales, ha decidido suspender la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, prevista para la tarde de este martes a las 18:30 hora local. La presidenta del Senado, Eva Copa (MAS), ha tomado esta decisión "a efectos de crear y contribuir a la generación de un ambiente propicio para el diálogo y la consiguiente pacificación del país".

Medios locales como Página Siete apuntaban a que, en la sesión, el MAS, que tiene una mayoría de dos tercios en la Asamblea, tenía previsto rechazar la carta de renuncia de Morales -aún no votada en las cámaras-.

La oposición chilena presenta una acusación constitucional contra Piñera

Un grupo de diputados chilenos de oposición presentaron este martes una acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera por su presunta responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado en el marco del estallido social.

El documento lleva la firma de parlamentarios del Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio (FA), todas formaciones de izquierda.

Carmen Hertz, diputada del Partido Comunista, afirmó que la acusación constitucional contra Piñera responde a "las graves, reiteradas, generalizadas y sistemáticas violaciones a los derechos fundamentales de las personas ejecutadas por agentes del Estado" desde que el 18 de octubre se agudizaron las protestas en el país.

La CIDH visitará Bolivia para vigilar el respeto a los derechos humanos

El secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão, viajará a finales de noviembre a Bolivia para evaluar la situación de derechos humanos en el país, sacudido por fuertes protestas desde hace semanas.

En una carta, publicada en Twitter, la CIDH especificó que la "visita de trabajo" se realizará entre el 22 y 25 de noviembre y estará liderada por Abrão junto a un equipo de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión, órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En una reunión de la OEA celebrada el pasado 12 de noviembre, la misión de Bolivia, integrada por diplomáticos nombrados por el ya expresidente Evo Morales, pidió a la Comisión que acudiera al país.

Cron Job Starts