Back to Top

El partido de Evo Morales recupera el control del Senado y alivia el riesgo de una bifurcación institucional en el país

El Senado ha elegido por unanimidad este jueves como presidenta a Eva Copa, del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales. Lo ha hecho en presencia y con el apoyo de cuatro senadores opositores. "Hemos podido consensuar las bancadas de oposición y oficialismo con el único objetivo de poder viabilizar las nuevas elecciones lo antes posible, poder pacificar a nuestro país y, sobre todo, defender la democracia", dijo tras jurar el cargo Copa, conocida por su activismo por los derechos de la juventud y las mujeres. 

En caso de vacío de poder, el presidente de la Cámara de Senadores es el segundo en la línea de sucesión del jefe de Estado en Bolivia, tras el vicepresidente del país y por delante del presidente del Congreso.

Israel ataca de nuevo Yihad Islámica tras violación del frágil alto el fuego

Israel reanudó esta noche los bombardeos contra Yihad Islámica en Gaza en represalia por varios ataques con cohetes desde la Franja que el jueves violaron el alto el fuego alcanzado pocas horas antes, lo que pone en cuestión el cese de hostilidades que trajo una calma frágil a la zona.

"El Ejército israelí está atacando objetivos terroristas de Yihad Islámica en Gaza", informó hoy en un comunicado un portavoz militar, que aseguró ver "la violación del cese el fuego con gran severidad".

Entre los puntos atacados, concretó, hay "un complejo militar" usado para producir cohetes, así como los cuarteles generales del grupo en la población de Jan Yunis en los que también hay oficinas de sus comandantes.

Denuncian ejecución extrajudicial del hijo de un activista dominicano

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de la República Dominicana denunció este jueves que agentes de la Policía asesinaron al hijo de un activista de esta organización, en el segundo caso similar que se registra en poco más de una semana.

El joven Ignacio Alfonso Abreu, de 30 años e hijo del secretario de organización de la CNDH en Moca, fue muerto a tiros en esa localidad de la provincia de Espaillat (norte) en la tarde del miércoles, en un caso que está siendo investigado por Asuntos Internos de la Policía Nacional.

Los agentes de una patrulla del Grupo de Acción Rápida sacaron a Abreu de su casa, en el barrio La Española, y lo mataron después de que implorara que no lo mataran, según la CNDH.

La ONU ve vital continuar el suministro transfronterizo de ayuda en Siria

La ONU defendió este jueves que es vital poder mantener el suministro transfronterizo de ayuda para la población de Siria, un mecanismo que el Consejo de Seguridad debe renovar antes del final de año.

"No hay alternativa a la operación transfronteriza", dijo ante los quince países del Consejo el jefe humanitario de Naciones Unidas, Mark Lowcock, que advirtió que sin esa autorización millones de civiles quedarían inmediatamente sin asistencia.

"Ello causaría un rápido aumento del hambre y las enfermedades. Mucha más gente escaparía a través de las fronteras, haciendo la actual crisis regional aún peor", añadió.

Según la ONU, del mecanismo de ayuda transfronterizo que coordina dependen unos cuatro millones de personas, incluidos 2,7 en zonas del noroeste bajo control opositor a las que no se puede llegar desde el interior del país.

Maduro acusa a Colombia de enviar "terroristas" para atacar en Venezuela

El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que el Gobierno de Colombia envió al país "varias bandas terroristas" para "hacerle daño" al pueblo, aunque no mostró pruebas de su denuncia.

Durante un acto con los cuerpos policiales transmitido en el canal estatal VTV, Maduro llamó a los venezolanos a estar "alertas" pues, sostuvo, el Gobierno del presidente Iván Duque pretende "llenar de violencia" Venezuela.

Asimismo, el mandatario instó a las unidades antiterroristas de los cuerpos policiales venezolanos a estar en "máxima alerta en estos días contra estos delincuentes y estos fascistas".

La denuncia de Maduro surge a menos de 48 horas de una manifestación opositora convocada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, a quien casi 60 países reconocen como presidente encargado.

Un fiscal imputa a Macri por un posible perjucio a Argentina en un acuerdo con Reino Unido

Un fiscal imputó este jueves al presidente de Argentina, Mauricio Macri, y a varios de sus ministros por el "posible menoscabo de la soberanía nacional" incurrido en negociaciones con el Reino Unido respecto a las islas Malvinas, cuya soberanía ostentan los británicos pero históricamente reclama el país suramericano.

En una resolución a la que tuvo acceso Efe, el fiscal Jorge di Lello pidió al juez Luis Rodríguez iniciar formalmente una investigación contra el mandatario -que dejará el poder el próximo 10 de diciembre tras perder las elecciones frente el peronista Alberto Fernández-, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; el canciller, Jorge Faurie; el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui y el exministro del mismo ramo, Juan José Aranguren.

Declaración de desacato del Congreso de El Salvador en manos de la Corte Suprema

La solicitud de un nuevo plazo para emitir una ley de "reconciliación nacional" que hizo recientemente el Congreso de El Salvador a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) evitó que los diputados cayeran en desacato, dijeron a Efe este jueves dos abogados de víctimas de la guerra civil (1980-1992).

Los expertos aseguraron que está en manos de los jueces constitucionales declarar o no el desacato.

Los magistrados de dicha sala anularon en 2016 una ley de amnistía de 1993 y ordenaron al Congreso aprobar una legislación que garantice a las víctimas del conflicto armando (1980-1992) el acceso a la Justicia y a medidas de reparación.

García Linera, vicepresidente con Evo Morales: "En Bolivia se inició un golpe civil contra el Gobierno que luego se volvió policial y militar"

Todo empezó intentando que Evo Morales no pudiera presentarse a la reelección. Siguió con una campaña anunciando un fraude electoral de unas elecciones que se habían convocado para el 20 de octubre. La profecía autocumplida exigía no reconocer el resultado electoral en cuanto empezaron a salir datos que apuntaban a que Morales podría haber ganado la reelección en la primera vuelta. Y, a partir de ahí, unas protestas que derivaron en la quema de casas de dirigentes políticos, el amotinamiento policial, el golpe militar, el derrocamiento de Morales y la investidura de una senadora, Jeanine Áñez, como presidenta del país a manos de un mando del Ejército.

Alberto Fernández: "La economía argentina está muy lejos de estabilizarse"

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, subrayó este jueves en Montevideo que la economía de su país "está muy lejos de estabilizarse" y que en este momento está contenida por el "cepo feroz" que impuso el actual mandatario, Mauricio Macri.

Dichas palabras fueron pronunciadas durante una rueda de prensa al término de un almuerzo con el candidato a la Presidencia de Uruguay por el Frente Amplio (FA, izquierda), Daniel Martínez, quien es amigo suyo desde hace tiempo, como reconoció a primera hora del día, cuando visitó al mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez.

Allí, Fernández agregó que Argentina está viviendo "una ficción de tranquilidad", y confió en que, con el paso del tiempo, "poco a poco" se van a ir estabilizando los problemas económicos.

Campesinos protestan en Guatemala en contra del "golpe racista" a Evo Morales

Un millar de campesinos marcharon y protestaron este jueves en las calles de Ciudad de Guatemala y frente a la embajada de Estados Unidos para manifestar su rechazo al "golpe de Estado racista" a Evo Morales y mostrar su solidaridad con la "resistencia" boliviana.

Banderas whipalas y blancas con un volcán y un sol al centro -el símbolo del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca)- ondearon al sur de la capital guatemalteca, frente a la sede de la embajada estadounidense en Guatemala, como muestra de repudio a la "injerencia" de EE.UU. en Bolivia.

Morales, quien llegó el martes a México en condición de asilo, renunció el pasado domingo ante una recomendación de los militares después de que se publicara un informe de la OEA en el que se denunciaban graves irregularidades en los comicios del 20 de octubre, en los que fue reelegido para un cuarto mandato.

Cron Job Starts