Back to Top

Las negociaciones de la ley de vivienda vuelven a retrasarse con el inicio de la campaña madrileña

Las negociaciones de la ley de vivienda vuelven a retrasarse con el inicio de la campaña madrileña

Las negociaciones de la ley de vivienda entran en arenas movedizas tras anunciar Pablo Iglesias que concurrirá a las elecciones autonómicas de Madrid. El aún vicepresidente anunció este lunes que permanecerá en el ejecutivo hasta que comience oficialmente la campaña electoral, el próximo 18 de abril. "En las semanas que me quedan voy a centrar mis esfuerzos en sacar adelante la ley de vivienda que estamos negociando y en cumplir algunos compromisos claves", dijo. Horas después reiteró —en una entrevista en La Sexta— que entre esos compromisos está la regulación del alquiler y que el PSOE lo está "poniendo difícil".

El reto demográfico movilizará más de 10.000 millones de euros de inversión asociada al Plan de Recuperación

El reto demográfico movilizará más de 10.000 millones de euros de inversión asociada al Plan de Recuperación

El reto demográfico movilizará más de 10.000 millones de euros de inversión del Estado asociada al Plan de Recuperación, según ha anunciado este martes la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Ribera ha comparecido tras la reunión celebrada este martes por la Comisión Delegada para el Reto Demográfico, que ha aprobado un acuerdo que identifica las medidas ante el reto demográfico en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Gobierno aprueba un rescate de 320 millones a Ávoris, el turoperador de Barceló y Globalia

El Gobierno aprueba un rescate de 320 millones a Ávoris, el turoperador de Barceló y Globalia

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al préstamo de 320 millones de euros para Ávoris, el grupo turístico que forman Halcón Viajes (de Globalia) y Ávoris, del grupo Barceló. El Estado concederá dos préstamos, uno ordinario de 157 millones y otro participativo de 163 millones, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Es el cuarto rescate de la SEPI: se suma a los de Air Europa (475 millones), Duro Felguera (120 millones) y Plus Ultra Líneas Aéreas (53 millones).

El Gobierno aprueba un rescate de 320 millones para Ávoris, el turoperador de Barceló y Globalia

El Gobierno aprueba un rescate de 320 millones para Ávoris, el turoperador de Barceló y Globalia

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al préstamo de 320 millones de euros para Ávoris, el grupo turístico que forman Halcón Viajes (de Globalia) y Ávoris, del grupo Barceló. El Estado concederá dos préstamos, uno ordinario de 157 millones y otro participativo de 163 millones, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Es el cuarto rescate de la SEPI: se suma a los de Air Europa (475 millones), Duro Felguera (120 millones) y Plus Ultra Líneas Aéreas (53 millones).

España recibe otros 2.870 millones en préstamos de la UE para los ERTE: ya han llegado 13.900 de los 21.300 millones concedidos

España recibe otros 2.870 millones en préstamos de la UE para los ERTE: ya han llegado 13.900 de los 21.300 millones concedidos

El programa SURE fue uno de los primeros que acordaron los Gobiernos de la UE al principio de la pandemia. Inspirado en los esquemas alemanes de protección del empleo con dinero público y en los ERTE españoles, no entró en funcionamiento hasta avanzado 2020. De hecho, el primer pago, una vez se produjo la primera emisión de deuda por parte de la Comisión Europea, se produjo el 20 de octubre de 2020. A España en aquel momento le llegaron 6.000 millones, de los 21.300 concedidos por el Ejecutivo comunitario.

Telefónica advierte a La Liga que pujará por emitir el fútbol "pero no a cualquier precio"

Telefónica advierte a La Liga que pujará por emitir el fútbol

El mercado de los derechos televisivos del fútbol vuelve a calentarse de cara al verano, cuando se espera que salgan a subasta los de La Liga para las próximas tres temporadas. Los problemas vividos por compañías como Mediapro en Francia y la crisis que ha provocado para el fútbol profesional el cierre de los estadios se une al intento que tienen las operadoras de reducir el coste de la factura. La última en lanzar una advertencia al respecto ha sido la propia Telefónica, propietaria de los derechos de Liga y Champions en España.

La morosidad hipotecaria se concentra en los préstamos que financiaron más del 80% del valor de la vivienda

La morosidad hipotecaria se concentra en los préstamos que financiaron más del 80% del valor de la vivienda

Hubo un tiempo en el que era habitual que un banco ofreciese a sus clientes la opción de financiar el 100% del valor de la vivienda que iban a adquirir. O incluso en ocasiones, más. Con el paso de los años y, especialmente con el estallido de la crisis financiera en 2008, se constató que esos créditos se convirtieron en los más problemáticos para las entidades financieras, guardando la mayor tasa de morosidad. Actualmente, cuando en algunos casos concretos se vuelve a hablar de financiar todo, o prácticamente, el valor del inmueble, las cuentas de los principales bancos del país muestran que los créditos que se concedieron por encima del 80% son los que guardan la mayor parte de la morosidad hipotecaria.

El magnate de la sanidad privada Víctor Madera cree que su sector saldrá "favorecido" por la pandemia

El magnate de la sanidad privada Víctor Madera cree que su sector saldrá “favorecido” por la pandemia

El magnate español de la sanidad privada Víctor Madera cree que este sector se va a ver "favorecido" por la pandemia y "confía" en el valor de su participación en el gigante alemán Fresenius, el mayor de Europa, pese al desplome que ha sufrido su cotización desde la irrupción del coronavirus.

Madera, artífice y presidente no ejecutivo de lo que hoy es Quirónsalud, propiedad de Fresenius, es dueño de algo más de un 1% de este grupo germano tras recibir en 2017 un bonus de 400 millones en acciones.

Los ministros de Economía de la zona euro acuerdan mantener abierto el grifo del gasto público hasta 2023

Los ministros de Economía de la zona euro acuerdan mantener abierto el grifo del gasto público hasta 2023

No se puede cerrar el grifo del gasto público. Al menos durante este año y el que viene. Es la conclusión a la que han llegado este lunes los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro. Hace dos semanas la Comisión Europea ya propuso mantener la barra libre de las ayudas públicas ante las nuevas olas de la pandemia durante este año y el próximo. Eso sí, la Comisión Europea prevé reactivar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento en 2023, momento en el que se retomaría la exigencia de cumplir con los topes de deuda (60% del PIB) y déficit (3% del PIB) con una senda que, con dos años vista, no está todavía definida.

El FMI alerta del auge del poder de mercado de las multinacionales

El FMI alerta del auge del poder de mercado de las multinacionales

El poder de las grandes corporaciones no ha dejado de crecer en los últimos años y se incrementará en el futuro como consecuencia de la ola de quiebras que previsiblemente afectará a las pymes por la pandemia, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pide a las autoridades intervenir para impedir que una mayor concentración de mercado amenace con frenar la recuperación.

En su análisis, el FMI advierte también de que este aumento del poder de mercado de las grandes corporaciones, al tiempo que hace que las economías sean más estables, "también ha hecho que las políticas monetarias y fiscales sean menos eficaces".

Cron Job Starts