Back to Top

Ford anuncia un ERE de 630 personas en la planta valenciana de Almussafes

Ford anuncia un ERE de 630 personas en la planta valenciana de Almussafes

Ford ha anunciado un expediente de regulación de empleo con 630 despidos y la desaparición del turno de noche en la planta de Almussafes, en Valencia.

El anuncio se ha producido en una reunión convocada por la dirección para este lunes, han informado fuentes sindicales a la agencia EFE.

En estos momentos la factoría de Almussafes, que cuenta con unos 7.000 trabajadores, está aplicando un ERTE según el cual parará su actividad entre el 22 de marzo y el 1 de abril debido a la falta de componentes y a la adecuación que necesita para la producción del motor GDi.

Alemania y Francia suspenden de forma preventiva el uso de la vacuna de AstraZeneca por su posible relación con la formación de trombos

Alemania y Francia suspenden de forma preventiva el uso de la vacuna de AstraZeneca por su posible relación con la formación de trombos

Alemania y Francia han suspendido de forma preventiva la vacunación con la fórmula de AstraZeneca contra el coronavirus tras la detección de varios casos de trombosis, ha informado este lunes el Ministerio de Sanidad alemán y el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron. El Gobierno alemán sigue así la recomendación del Instituto Paul Ehrlich (PEI), competente en la materia, que considera que es necesario comprobar la potencial relación entre esta vacuna y los nuevos casos de trombosis registrados en Europa tras su inoculación.

Miles de mujeres se manifiestan en Australia para exigir justicia por los escándalos de abusos sexuales

Miles de mujeres se manifiestan en Australia para exigir justicia por los escándalos de abusos sexuales

Miles de australianas han salido este lunes a las calles de su país para manifestarse contra la desigualdad de género y criticar al Gobierno por su gestión frente a varios casos de abusos sexuales en las esferas del Parlamento.

Más de 40 marchas se han celebrado este lunes a lo largo de la nación oceánica, incluida una frente a la sede del Legislativo en Canberra donde ha estado presente la exasesora del gubernamental Partido Liberal, Brittany Higgins, que denunció en febrero el presunto abuso por parte de un excompañero ocurrido dentro del Parlamento.

La UE vuelve a llevar a Boris Johnson ante la Justicia europea por saltarse el acuerdo del Brexit con Irlanda del Norte

La UE vuelve a llevar a Boris Johnson ante la Justicia europea por saltarse el acuerdo del Brexit con Irlanda del Norte

Nuevo procedimiento judicial contra Reino Unido. La Comisión Europea ha enviado este lunes una carta al Gobierno británico que supone una "notificación formal al Reino Unido por infringir las disposiciones sustantivas del Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte, así como la obligación de buena fe en virtud del Acuerdo de Retirada del Brexit", dice Bruselas. Esta notificación marca el comienzo de un proceso formal de infracción contra el Reino Unido. "Es la segunda vez en el espacio de seis meses que el Gobierno del Reino Unido está dispuesto a violar el derecho internacional", dice el Ejecutivo comunitario.

La indignación y la rabia inundan las calles de Londres contra la actuación policial en la vigilia de Sarah Everard

La indignación y la rabia inundan las calles de Londres contra la actuación policial en la vigilia de Sarah Everard

Holly llegó al lugar elegido en el sur de Londres junto a su pareja sobre las 17:00 horas. "La gente permaneció increíblemente pacífica, dejando flores, velas y placas alrededor del quiosco". Cuando llegó, no había más de una decena de policías en los alrededores. Pero tan pronto como cayó la noche, coincidiendo con la hora prevista para el comienzo de la vigilia, “la policía se hizo notar”, indica. Llegó a haber hasta 50 agentes y una línea de siete u ocho furgones policiales.

La Justicia de Bolivia dicta cuatro meses de prisión preventiva para la expresidenta Jeanine Áñez

La Justicia de Bolivia dicta cuatro meses de prisión preventiva para la expresidenta Jeanine Áñez

La Justicia boliviana ha dictado este domingo prisión preventiva de cuatro meses para la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez en un penal en La Paz, al igual que para los dos exministros de su breve gobierno Álvaro Coímbra, de Justicia, y Rodrigo Guzmán, de Energía, quienes serán enviados a prisión durante el mismo tiempo.

La jueza de instrucción en lo penal Regina Santa Cruz ha determinado la prisión preventiva de la exmandataria interina (2019-2020) en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes. Mientras que los exministros interinos permanecerán detenidos en la cárcel de San Pedro.

El SEPE empieza a recuperar con lentitud algunos servicios básicos tras el ataque informático

El SEPE empieza a recuperar con lentitud algunos servicios básicos tras el ataque informático

Arranca la semana con el SEPE todavía afectado por el ataque informático que afectó a sus servidores a primera hora del pasado martes. Los funcionarios del servicio estatal de empleo encadenan así su quinto día sin poder trabajar con normalidad en la atención al ciudadano. El Ministerio de Trabajo, eso sí, apunta a que este lunes se comenzarán a activar los primeros servicios básicos, después de que los técnicos hayan estado trabajando durante el fin de semana para intentar recuperar el servicio.

"Actualmente se está trabajando con el objetivo de restaurar los servicios prioritarios lo antes posible, entre los que se encuentra el portal del Servicio Público de Empleo Estatal y luego paulatinamente resto de servicios al ciudadano, empresas, oficinas de prestaciones y empleo", informa el SEPE en su página web, cuyo servicio también se vio afectado durante el ciberataque.

Batacazo de la CDU de Merkel en las elecciones regionales de Alemania a seis meses de los comicios generales

Batacazo de la CDU de Merkel en las elecciones regionales de Alemania a seis meses de los comicios generales

Verdes y socialdemócratas se han impuesto en los comicios regionales de dos estados federados alemanes a costa de los conservadores, que sufrieron una fuerte caída de votos a seis meses vista de unas elecciones generales que marcarán la retirada de la canciller conservadora Angela Merkel.

Los verdes se ratificaron como primera fuerza en el próspero "Land" de Baden-Württemberg, con un 32,6% de los votos; el Partido Socialdemócrata (SPD) lo hizo en Renania Palatinado (oeste) con un 35,7, según datos provisionales de las autoridades regionales publicados en la prensa alemana.

La Audiencia Nacional anula la multa de 29 millones de Competencia a un cártel de cementeras

La Audiencia Nacional anula la multa de 29 millones de Competencia a un cártel de cementeras

La Audiencia Nacional ha anulado las sanciones de 29,17 millones de euros que impuso en septiembre de 2016 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a 23 empresas cementeras y hormigoneras por formar un cártel entre 1999 y 2014. La catarata de sentencias dictadas en noviembre y diciembre por la sección 6 de la Sala de lo Contencioso reflejan que, para la Audiencia, no existió cártel y, si lo hubo, la CNMC no lo acreditó debidamente.

Cuando anunció esas multas a empresas como Portland Valderrivas (filial de FCC), Cemex o Holcim y Lafarge, la CNMC, que entonces presidía José María Marín Quemada, explicó que en la zona Noreste, las prácticas sancionadas se habían iniciado desde 1999 hasta 2014, con un “acuerdo de caballeros” para pactar una lista de “clientes adictos” y un precio de referencia para lograr la rentabilidad deseada y la estabilidad de cuotas prefijadas.

Bolsonaro bate su propio récord: 2020 fue el año con mayor aprobación de pesticidas de la historia de Brasil

Bolsonaro bate su propio récord: 2020 fue el año con mayor aprobación de pesticidas de la historia de Brasil

El Gobierno del presidente Jair Bolsonaro ha batido su propio récord. 2020 es el año con el mayor número de aprobaciones de pesticidas en la historia de Brasil. A mediados de enero, el Ministerio de Agricultura brasileño publicó en el boletín oficial el registro de 88 plaguicidas y productos técnicos aprobados a finales de diciembre.

El segundo año de mandato de Bolsonaro terminó así con 493 nuevos pesticidas, 19 más que en 2019, año que, hasta ahora, contaba con la cifra más elevada.

Cron Job Starts