Back to Top

El trabajador de una empresa del Ibex 35 cobra 118 veces menos que los ejecutivos

El trabajador de una empresa del Ibex 35 cobra 118 veces menos que los ejecutivos

El salario medio de la plantilla de las empresas del Ibex 35 fue en 2019 de poco más de 47.000 euros. La retribución media en ese mismo ejercicio de los responsables ejecutivos de estas compañías fue 118 veces superior. Así se desprende de un informe publicado este miércoles por CCOO, donde se alerta que esta diferencia salarial, lejos de menguar, creció durante ese ejercicio, el último con los datos estudiados por el sindicato. "Estamos lejísimos" de las recomendaciones que se manejan en otros países de Europa, ha señalado Carlos Bravo, secretario de Políticas públicas y protección social de CCOO.

La CNMV prevé un récord de salidas a Bolsa y pide “retoques” legales para impulsar la moda de las SPAC en España

La CNMV prevé un récord de salidas a Bolsa y pide “retoques” legales para impulsar la moda de las SPAC en España

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha pronosticado este miércoles “media docena” de salidas a bolsa para los próximos 6-9 meses, “probablemente el récord desde que tenemos registros”, y ha dicho ver con “buenos ojos” el fenómeno de las SPAC (Special Purpose Acquisition Companies, por sus siglas en inglés), unos vehículos de inversión que viven un boom en Estados Unidos y en otros países europeos, aunque ha pedido “retoques” legales para impulsarlas en España.

Ocho personas asesinadas en una cadena de tiroteos contra salones de masajes asiáticos en Atlanta

Ocho personas asesinadas en una cadena de tiroteos contra salones de masajes asiáticos en Atlanta

Al menos ocho personas resultaron muertas este martes en ataques a tres salones de masajes asiáticos en la ciudad estadounidense de Atlanta. Las autoridades han detenido ya al supuesto responsable. El presunto autor es un hombre de 21 años identificado como Robert Aaron Long, que fue detenido anoche a unas 150 millas (250 kilómetros) al sur de Atlanta, capital del estado de Georgia.

Long sería el responsable, según las autoridades, de los tres ataques, cuyos motivos aún no se han dado a conocer. Aunque en un primer momento la policía trató el suceso como un robo, varios medios señalan que pudo haber una motivación racial en los asesinatos dado que seis de las víctimas son mujeres de origen asiático.

Uber reconoce a sus conductores como empleados tras una sentencia en Reino Unido

Uber reconoce a sus conductores como empleados tras una sentencia en Reino Unido

Uber anunció este martes que a partir del miércoles 17 de marzo sus conductores en Reino Unido pasarán a ser clasificados como trabajadores, en lugar de su actual condición de autónomos, en cumplimiento con un fallo del Tribunal Supremo de ese país del pasado febrero.

La empresa estadounidense de transporte realizó el anuncio en un documento público entregado a la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC, por su sigla en inglés) y en ella detalló que con esta nueva clasificación les deberá pagar el salario mínimo, así como las vacaciones y una contribución a la pensión en caso de que tengan derecho a ello.

El machismo institucional debilita la confianza de las mujeres en la policía de Reino Unido

El machismo institucional debilita la confianza de las mujeres en la policía de Reino Unido

¿Hay machismo institucional en la policía? Esa es la nueva pregunta que surge después de que varias mujeres hayan relatado detalladamente experiencias da acoso y abuso sexual, así como su indignación frente a un sistema penal que no se toma las denuncias en serio.

Según una exjefa de policía, la forma en que la Policía Metropolitana de Londres gestionó la vigilia de la noche del sábado por el asesinato de una mujer presuntamente a manos de un agente de policía presentó rasgos preocupantes.

"La estrategia utilizada fue misógina desde el punto de vista institucional", dice Sue Fish, que estuvo al mando de la policía de Nottinghamshire.

Consumo plantea gravar a las empresas que ofrecen las cajas botín o 'loot boxes' de los videojuegos

Consumo plantea gravar a las empresas que ofrecen las cajas botín o

El Ministerio de Consumo plantea gravar con una tasa a las empresas que ofrecen las denominadas cajas botín o "loot boxes" de los videojuegos y exigir una licencia a los operadores que quieran ofertarlas.

Las propuestas figuran en una consulta pública lanzada por el departamento de Alberto Garzón de cara a la futura regulación de estas herramientas, anunciada hace un año por el ministerio con el objetivo de prevenir la ludopatía en menores de edad.

Entre las cuestiones que plantea Consumo está la de, si las "loot boxes" se regularan a través de la Ley del Juego de 2011, como planteó el director general del Juego, Mikel Arana, en noviembre pasado, las entidades que las oferten deberían obtener una licencia general específica o bastaría con las licencias generales de "otros juegos" que recoge esa norma.

El holandés Mark Rutte, cabecilla de los 'frugales' que más se resistieron al fondo de recuperación europeo, acaricia su cuarto mandato

El holandés Mark Rutte, cabecilla de los

Mark Rutte acaricia un cuarto mandato. Su partido, el liberal VVD, encabeza las encuestas de unas elecciones generales que se desarrollan entre este lunes y el miércoles a causa de la pandemia. Rutte, en el poder desde 2010, es el primer ministro de un Gobierno que en los últimos tiempos se ha caracterizado por enarbolar la bandera de la frugalidad en la Unión Europea: es decir, una nueva austeridad –defendida por Países Bajos, Austria, Dinamarca y Suecia, con el apoyo de Finlandia– para reducir los presupuestos plurianuales de la UE y para resistirse a que los fondos de recuperación ante la pandemia de la COVID-19 no fueran sólo préstamos y créditos que llevarían a abultar aún más la deuda de los países tras activarse la barra libre del gasto por parte de la Comisión Europea al principio de la pandemia.

Trabajo retoma la negociación para desmontar la reforma laboral tras el espaldarazo de Iglesias a Díaz

Trabajo retoma la negociación para desmontar la reforma laboral tras el espaldarazo de Iglesias a Díaz

Gobierno, sindicatos y patronal. Las tres patas que componen el diálogo social vuelven a sentarse este miércoles, apenas una semana después de cerrar su último acuerdo, el de la 'ley Rider'. Ahora, sobre la mesa, estará la que era la prioridad programática de Yolanda Díaz cuando asumió la cartera de Trabajo y que se vio arrollada por la pandemia: desmontar la reforma laboral de 2012. La cita llega en un momento en que la salida de Pablo Iglesias para ser candidato de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid ha agitado la composición del Gobierno y queda en el aire cuál será el papel de la abogada gallega en el ejecutivo.

No hay evidencias de que la vacuna de AstraZeneca provoque coágulos. Entonces, ¿por qué la preocupación?

No hay evidencias de que la vacuna de AstraZeneca provoque coágulos. Entonces, ¿por qué la preocupación?

Los casos de personas que sufren coágulos de sangre poco después de recibir la vacuna de Oxford/AstraZeneca se han convertido en una fuente de preocupación para los líderes europeos. Varios países, entre ellos Francia, Alemania, Italia y España, decidieron suspender temporalmente este lunes la administración de la dosis. A ellos se suman otros países como Dinamarca, Islandia, Países Bajos e Irlanda, que tomó la decisión tras las informaciones de una muerte y tres hospitalizaciones de adultos que habían sufrido graves coágulos de sangre en Noruega –que también ha interrumpido el uso de la vacuna–.

El Ejército de EEUU defendió no reforzar la seguridad antes del asalto al Capitolio

El Ejército de EEUU defendió no reforzar la seguridad antes del asalto al Capitolio

El Ejército de Estados Unidos defendió no mandar a la Guardia Nacional, un cuerpo militar en la reserva, para reforzar la seguridad del Capitolio antes del asalto del pasado 6 de enero, según ha informado este martes el diario The Washington Post.

El periódico, que cita el borrador de una circular interna, señala que el Ejército sostuvo que no se necesitaban soldados para ayudar a la policía en el manejo del tráfico y de multitudes, como habían solicitado las autoridades del Distrito de Columbia ante la perspectiva de que se concentraran más de 100.000 manifestantes ese día.

Cron Job Starts