Back to Top

Lanzan plataforma para compartir gratis tratamientos y vacunas contra covid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó hoy una iniciativa para que el hallazgo de uno o más tratamientos y vacunas para la covid-19 sea compartido gratuitamente con el mundo entero y así evitar que la cura y prevención de esta nueva enfermedad se conviertan en el privilegio de unos pocos.

La idea inicial partió del Gobierno de Costa Rica, que planteó una especie de fondo común donde los que decidan participar -de forma voluntaria y bajo el principio de responsabilidad social- pondrán a disposición el conocimiento científico, los datos y la propiedad intelectual que vayan desarrollando.

Además de medicinas y vacunas se incluyen pruebas de diagnóstico mejoradas, dispositivos médicos (como prototipos de respiradores), material de protección sanitaria y cualquier otra tecnología que se muestre útil para frenar la pandemia.

Sectores económicos en Chile retroceden: las actividades artísticas caen un 78,3%

El comercio, la producción industrial y las ventas de servicio experimentaron en Chile una fuerte caída en el pasado mes de abril, incluyendo un retroceso interanual del 78,3 % en el sector del entretenimiento, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

De acuerdo con el boletín de este organismo, el índice de actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas se vio impactado por "el cierre temporal de gran parte de los establecimientos en las empresas que prestan dichos servicios" y el retroceso es el mayor desde que existen registros.

El cese de operaciones en el sector se enmarca en las medidas adoptadas por el gobierno de Chile para contener el avance de la pandemia COVID-19, como el cierre de casinos, instalaciones deportivas, teatros, entre otros.

Formularios sanitarios, termómetros y control en destino: en busca de un sistema seguro para abrirnos al turismo en verano

España ha anunciado que espera la llegada de turistas para el 1 de julio. Italia, la próxima semana; y Francia y Alemania, para mediados de mes. Es decir, que para entonces se abrirán las fronteras para los miembros de la Unión Europea y Schengen en primera instancia, excluyendo a terceros países o a aquellos cuya situación pueda calificarse de "grave o severa"  por el coronavirus.

¿Y quién decide que un país está en una situación "grave o severa"? "El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) debería ser el que se encargue de fijar los criterios epidemiológicos y recomiende esa movilidad o no de los Estados miembros", explican fuentes de Exteriores.

"Haizea": el restaurante español que florece en Nueva York en plena pandemia

Con el coronavirus, un sinfín de bares y restaurantes han tenido que cerrar temporal o definitivamente en Nueva York, una de las ciudades más competitivas del planeta para el sector de la hostelería, pero el chef español Mikel de Luis ha conseguido poner en marcha el nuevo restaurante "Haizea" en plena pandemia.

"Si me lo hubieras dicho antes, te diría 'no te lo crees ni tú'", dice De Luis en una entrevista con Efe sobre la inverosímil situación en la que se ha visto. "Si llegas a mi restaurante ahora, hay guantes para todo el que entra, hay 'sanitizer' (gel desinfectante) en cada esquina", explica.

El Ibex 35 recupera un 2,5% en mayo, pero se deja casi un 26% en lo que va de año

Este avance se ha producido gracias a un rebote cercano al 6% acumulado en esta última semana, la cual casi firma como la primera completamente en 'verde' desde finales de septiembre del año pasado.

No obstante, al final ha cerrado la sesión de este viernes con una caída del 1,77%, colocándose en los 7.096,5 enteros, y las pérdidas acumuladas en lo que va de año suman casi un 26%.

Este viernes han logrado terminar en positivo MásMóvil (+2,8%), Cellnex (+2,68%), Grifols (+2,52%), Siemens Gamesa (+1,92%) y Acciona (+1,64%). En el lado de las pérdidas han destacado Banco Sabadell (-8,98%), IAG (-7,3%), Repsol (-5,64%), Meliá (-5,51%) y Bankia (-4,96%).

La Noria Gigante de Viena gira de nuevo como señal de la reapertura turística

Toda la simbología de continuidad y retorno que encierra una rueda girando se ha manifestado este viernes con la puesta en marcha de la Noria Gigante de Viena, como señal de que la industria turística de la ciudad está lista de nuevo para recibir visitantes tras el parón por la pandemia de coronavirus.

La Riesenrad comenzó a girar coincidiendo con el permiso de apertura a partir de hoy de todos los establecimientos turísticos en Austria, donde los buenos datos epidemiológicos han permitido en las últimas seis semanas reactivar casi toda la actividad económica y social.

Con sólo 89 contagios nuevos en los últimos días, en toda Austria hay actualmente 674 casos activos de coronavirus.

Las medidas para paliar el COVID-19 merman en 6.818 millones la recaudación

La Agencia Tributaria calcula que las medidas tributarias puestas en marcha para paliar los efectos económicos de la epidemia de coronavirus mermaron en 6.818 millones de euros la recaudación.

El informe de recaudación tributaria de abril publicado este viernes por la Agencia detalla que la mayor parte de este impacto, 4.540 millones, se debe al retraso en la presentación de la liquidación del impuesto de sociedades después de que se ampliara el plazo para que las pymes cumplieran con esta obligación del 20 de abril al 20 de mayo.

Un segundo impacto es de la posibilidad de que pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos aplacen deudas tributarias durante seis meses, que según la Agencia ha reducido los ingresos en 2.278 millones.

Paula Ortíz rodará "Teresa" sobre la santa de Ávila, con Blanca Portillo

La directora de cine Paula Ortiz se volverá a poner tras la cámara para rodar "Teresa", una adaptación de la obra de teatro "La lengua en pedazos", de Juan Mayorga, basada en la vida de Teresa de Ávila, con Greta Fernández y Blanca Portillo compartiendo el papel de la santa en diferentes edades.

Se trata de una producción de BlueBird Films (la asociación creada por Alex Lafuente y la propia directora Paula Ortiz), Inicia Films (Válerie Delpierre) y Txintxua Films (Marián Fernández), participada por el ICEC y Televisión de Aragón, que se rodará a principios del 2021 y está previsto que BTeam Pictures la estrene en otoño.

La crisis sanitaria duplica el déficit público en el primer trimestre

Los efectos de la crisis sanitaria y de las medidas adoptadas para afrontarla han deteriorado la evolución del déficit público, que se ha más que duplicado en el primer trimestre del año, una situación que se agudizará en los próximos meses, según reconoce el Ministerio de Hacienda.

Hacienda ha publicado este viernes los datos de ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas de los tres primeros meses del año -salvo las corporaciones locales, cuyos datos aún no se conocen-, que arrojan un déficit de 8.674 millones de euros, más del doble que en el primer trimestre de 2019 (3.693 millones) y equivalente al 0,78 % del PIB.

EE.UU. y Reino Unido llevan Hong Kong al Consejo de Seguridad de la ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU abordará este viernes de manera informal la controvertida ley de seguridad para Hong Kong a petición de Estados Unidos y el Reino Unido, un movimiento al que se opone China, según dijeron fuentes diplomáticas.

Las delegaciones de Washington y Londres notificaron al resto de Estados miembros su intención de plantear la cuestión durante el punto de "asuntos varios" de una reunión por videoconferencia a puerta cerrada ya prevista para este viernes con el fin de tratar otro asunto.

Esta semana, EE.UU. ya había solicitado una reunión más formal del Consejo de Seguridad sobre Hong Kong, una propuesta que no salió adelante por la oposición de China, que defiende que todo lo referente a la ciudad semiautónoma es una cuestión interna que no incumbe a este órgano.

Cron Job Starts