Back to Top

La CE propone doblar hasta los 75.000 millones el plan de inversiones por el COVID

La Comisión Europea (CE) propuso este viernes doblar el programa de inversiones comunitario InvestEU a causa de la crisis provocada por la COVID-19, para que cuente con una garantía de hasta 75.000 millones de euros que pueda movilizar inversión privada hasta llegar al billón de euros.

"Proponemos casi doblar la garantía de InvestEU, desde los anteriores 38.000 millones de euros a los 75.000 millones ahora", anunció el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, en una rueda de prensa.

El comisario italiano explicó que con 38.000 millones de euros la idea era movilizar 650.000 millones gracias a la inversión privada, y que ahora "con 75.000 millones de garantía, la estimación es movilizar alrededor de 1 billón".

VÍDEO | La policía detiene a un equipo de la CNN en directo mientras cubría las protestas en Minnesota

La policía de Minneápolis ha detenido a un equipo de la CNN en directo mientras cubría el tercer día de manifestaciones en protesta por la muerte de un ciudadano afroamericano en manos de la policía en la ciudad. El equipo ha sido puesto en libertad minutos después de la detención.

Los periodistas han sido detenidos supuestamente por no quitarse del camino de los agentes cuando habían sido ordenados a hacerlo. Instantes antes de la detención, el reportero Omar Jimenez conversaba con la policía: "Nos podemos mover a donde queráis. Estamos en directo. Iremos dónde nos digáis. Nos quitaremos de vuestro camino cuando avancéis hacia el cruce, simplemente avisadnos".

"No puedo respirar": tercer día de protestas contra la violencia policial en EEUU tras la muerte de un hombre afroamericano

Marchas, pancartas, gritos pidiendo justicia, disturbios, gases lacrimógenos. Miles de personas han participado este jueves en la tercera noche consecutiva de protestas en Mineápolis, Estados Unidos, por el fallecimiento de George Floyd, un hombre afroamericano que murió asfixiado por un policía tras ser detenido el pasado lunes. 

El hombre fue arrestado después de que un establecimiento de la ciudad avisara a la policía de que estaba utilizando un billete de 20 dólares falso para pagar. En vídeos grabados por transeúntes aparece un policía con la rodilla sobre su cuello durante minutos. "Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor", se le escucha decir, mientras agoniza.

Su "no puedo respirar" se ha convertido, precisamente, en el grito de rabia contra la violencia policial contra las personas negras en Estados Unidos, con protestas que se han extendido a otras partes del país, incluyendo Nueva York, Denver, Chicago y Oakland.

Almagro y oposición rechazan atraso de elecciones en Nicaragua por COVID-19

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y los principales grupos de oposición de Nicaragua, rechazaron este jueves un posible retraso de las elecciones generales de 2021, como consecuencia de la pandemia de COVID-19, informó en Managua la disidente Unidad Nacional Azul y Blanco.

El retraso de las elecciones es un tema que se comenta cada vez con más frecuencia en medios de comunicación oficialistas, con el argumento de que la pandemia impedirá la celebración los comicios a fines de 2021, lo que daría más años en el poder al presidente Daniel Ortega, quien gobierna desde 2007, y al que la oposición califica de “dictador”.

Una alianza por la microempresa colombiana busca mitigar la crisis por la pandemia

Otorgar subsidios o exoneraciones, acceder a mercados y financiación, impulsar la educación empresarial y aliviar la carga tributaria son propuestas que engloba la "Gran Alianza por la Microempresa", una iniciativa liderada por el Centro de Estudios de la Empresa Micro (CEM) para atender en Colombia la crisis provocada por el COVID-19.

Estas acciones específicas, enfocadas en mitigar los efectos económicos y sociales de la pandemia "sobre el tejido empresarial", fueron estructuradas desde el CEM, integrado por las Cámaras de Comercio de Medellín y Aburrá Sur, Proantioquia, Comfama, el Fondo de Garantías (FGA) y la Corporación Interactuar.

"Ante la pandemia y lo que vimos venir con ella dijimos que era nuestra obligación construir una propuesta para el país que permita a la microempresa sobrepasar esta situación crítica que está viviendo", expresó a Efe el director ejecutivo de Interactuar, Fabio Andrés Montoya.

Comienza la versión virtual de la Feria Internacional del Libro dominicana

Este jueves dio comienzo la XXIII Feria Internacional del Libro y la Cultura de la República Dominicana en una inusual edición "virtual" a causa de la pandemia de coronavirus, y que tiene como sede diversas plataformas digitales hasta el 7 de junio.

El ministro de Cultura, Eduardo Selman, dijo unas palabras para abrir el evento mediante un vídeo en el que aludió a las dificultades derivadas del COVID-19, que han llevado a celebrar este evento cultural a través de Youtube, Instagram y Facebook Live.

De este modo, se podrá "dar seguimiento, día por día, a todas las actividades" tanto en vivo como grabadas, que cada jornada se colgarán en las citadas redes desde las 9.00 de la mañana, indicó Selman.

Las acciones de Latam suben más de 12,5 % ante la posibilidad de un rescate

Las acciones de Latam Airlines rebotaron a lo largo de toda la sesión de este jueves subiendo hasta un 12,52 % y cerrando en un valor de 800 pesos chilenos (poco menos de un dólar), solo un día después de que anotaran la peor caída porcentual de su historia (-44,45 %).

Con el movimiento de la última jornada, los papeles de Latam se convirtieron en la mayor alza del día jueves dentro de los componentes del principal índice de la Bolsa de Santiago, el IPSA, así como los segundos títulos más transados, después de los de Enel Américas.

El economista jefe de EuroAmerica Luis Felipe Alarcón explicó a Efe que a raíz de la noticia del pasado martes de que la aerolínea se acogía al capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos, "el castigo para sus acciones fue muy grande".

Copa Airlines se alista para reiniciar vuelos suspendidos por la pandemia

La panameña Copa Airlines se alista para retormar los vuelos, previsiblemente el 26 de junio próximo, con solo 30 aeronaves debido a las condiciones del mercado derivadas de la "nueva normalidad", dijeron este jueves funcionarios de la empresa.

"Los aviones que están estacionados tienen un proceso de mantenimiento continuo desde que se detuvieron (...) nosotros no hemos parado, y ahora nos preparamos para el inicio de las operaciones", dijo a EFE el director senior de mantenimiento de Copa, Daniel Cohen.

Copa Airlines ha dado mantenimiento a sus aeronaves desde que el pasado 22 de marzo el Gobierno de Panamá suspendió los vuelos internacionales por un plazo de 30 días, una medida que fue ha sido prorrogada y está vigente hasta el próximo 23 de junio.

El BID presta 250 millones a El Salvador para luchar contra el COVID-19

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este jueves la aprobación de un préstamo de 250 millones de dólares a El Salvador para financiar las medidas de contención de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19.

El organismo financiero aseguró que con esos fondos las autoridades salvadoreñas podrán mitigar el impacto de la enfermedad sobre los hogares vulnerables y promover políticas que reduzcan su efecto en la economía y atenúen la caída de ingresos fiscales a corto plazo.

Como contrapartida, el Gobierno del país centroamericano se compromete con la entidad a reducir el déficit fiscal, focalizar la inversión pública en áreas de alta relevancia para la reactivación económica y mantener una economía competitiva y transparente una vez que se supere la emergencia sanitaria.

Wall Street rompe la tendencia alcista y el Dow Jones baja un 0,58% por la tensión con China

Wall Street rompió la tendencia alcista de las últimas dos jornadas y se adentró este jueves en territorio negativo poco antes del cierre, con una bajada del 0,58% en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, debido al resurgimiento de las tensiones geopolíticas entre EE.UU. y Pekín.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortó 147,63 puntos, hasta 25.400,64 enteros, lastrado por grandes corporativas como Goldman Sachs (-4 %), Disney (-3,89 %), Chevron (-3,25 %) y American Express (-3,09 %).

El selectivo S&P 500 descendió un 0,21 % o 6,40 puntos, hasta 3.029,73 enteros; y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las firmas tecnológicas más importantes, retrocedió un 0,46 % o 43,37 puntos, hasta 9.368,99 enteros.

Cron Job Starts