Back to Top

La UE organiza una nueva conferencia de donantes para una vacuna universal

La Unión Europea (UE) organizará el próximo 27 de junio una nueva conferencia de donantes abierta a gobiernos, empresas y ciudadanos para recaudar fondos para una vacuna universal contra el COVID-19, tratamientos y pruebas de diagnóstico que lleguen a todos los rincones del mundo.

"Sabemos que solo podremos derrotarlo cuando tengamos una vacuna", dijo este jueves en un vídeo difundido en las redes sociales la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para presentar la iniciativa, que apoyan cantantes como Lady Gaga, Shakira, Justin Biber o el actor Hugh Jackman.

La nueva campaña, denominada Gobal Goal. United for our future (Objetivo Global.

España e Italia están dentro de los destinos preferidos por brasileños en la pospandemia

España, Italia, Portugal y Francia se presentan como los destinos extranjeros preferidos por los turistas brasileños una vez finalice la crisis del coronavirus, pese al fuerte impacto del COVID-19 en dichos países europeos, según un estudio.

El informe de la Universidad Estadual de Ceará (Uece), con el apoyo de investigadores de facultades de turismo de España, Estados Unidos y Ecuador, indicó que para el 32,6 % de los turistas brasileños Europa sigue siendo el destino pensado para su primer viaje al extranjero después de la pandemia.

Entre los destinos europeos, la Península Ibérica, Italia y Francia llevan la delantera, mientras que Estados Unidos, que siempre fue uno de los más buscados por los brasileños, aparece con el 6,3 % de las preferencias, Asia con el 4,3 % y el 7,1 % restante con Canadá, Latinoamérica, el Caribe, Africa y Oceanía.

Costa Rica insiste a Centroamérica aplicar plan para el transporte en la pandemia

El Gobierno de Costa Rica insistió este miércoles al resto de países centroamericanos que se unan a un plan piloto sanitario que ha echado a andar con Panamá para el transporte de carga que proteja la salud de los conductores y de la población de la región en medio de la pandemia del COVID-19.

La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Dyalá Jiménez, afirmó en la conferencia que su país ha aplicado restricciones a los transportistas extranjeros para prevenir una escalada de contagios del COVID-19, lo que obliga a buscar soluciones "innovadoras" que garanticen el flujo comercial y la protección sanitaria.

Transferencias, préstamos y reformas, pero sin 'hombres de negro' ni rescates: el plan de recuperación europeo ante el coronavirus

Transferencias, préstamos y condiciones. "Nunca la UE da el dinero sin condiciones", recuerda una fuente diplomática, "hasta los fondos de cohesión tienen condiciones: para qué se emplean". Y luego está el estigma, la sombra de la crisis de 2008 y cómo las instituciones comunitarias respondieron: primero, tarde; y, después, vinculando las ayudas a los países que más sufrían con grandes sacrificios económicos, recortes en pensiones, en derechos laborales, en servicios sociales.

La Unión Europea de 2020 no es la de 2008-2015. Pero la sombra de la UE de 2008-2015 es alargada, y también lo es toda la arquitectura de gobernanza económica, que sigue vigente –si bien se ha suspendido temporalmente por la crisis del coronavirus–.

La dura reconversión de los restaurantes 'bien' al reparto a domicilio: "Esto es un jaleo de la leche"

"Esto del 'delivery' es un jaleo de la leche. Ya no dependemos de nosotros mismos. Llevamos toda la vida entendiendo el protocolo de la gente en un restaurante: el cliente llega, le sentamos, le damos la carta... Hay procedimientos que dominamos desde hace 25 años. Ahora no dominamos nada. El camarero no es nuestro, no sonríe, llega tarde, no sabemos si se molesta en que todo llegue bien. Eso nos mata. El 'delivery' es otro mundo".

Nino Redruello, cocinero y dueño de seis restaurantes, lleva unas semanas confesándose en su Instagram. El pasado 28 de abril puso en marcha Escalope Armando, una nueva marca para servir a domicilio los famosos filetes empanados de su centenario local, La Ancha.

El transporte colombiano por carretera pide reactivación para atajar la crisis

Centenares de trabajadores del sector de transporte de pasajeros por carretera salieron este miércoles a las calles de las principales ciudades de Colombia para pedir al Gobierno que reactive lo más pronto posible esa actividad, paralizada desde mediados de marzo por la cuarentena contra el coronavirus.

Una de las concentraciones más grandes ocurrió en los alrededores de la Terminal de Transportes de Bogotá, a donde llegaron cerca de 100 conductores para manifestar su preocupación por la situación que viven y pedir ayuda al Gobierno, ya sea con la reactivación del trabajo o con la entrega de ayudas humanitarias.

"Esperamos que el Gobierno nos pueda colaborar de pronto con unas ayudas porque no hemos podido trabajar por las circunstancias.

Pallete confirma por carta a sus accionistas que les mantiene el dividendo

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha informado a sus accionistas, mediante una carta, que se mantiene el dividendo de 0,40 euros por acción, en un 2020 que "quedará en la historia" de la compañía como el año en el que superó "satisfactoriamente" la prueba de la pandemia.

Esta carta se la envía después de un mes de marzo en la que todo el mundo occidental se detuvo por el COVID-19, en unas semanas que fueron "difíciles" y en las que la compañía dio respuesta a distintos grupos de interés en el mercado, entre ellos a los propios accionistas, a los que atendió sus expectativas financieras.

Honduras no permitirá Declaración Única de camioneros con rumbo a Costa Rica

El Gobierno de Honduras informó este miércoles que no permitirá que camioneros extranjeros con destino a Costa Rica realicen el trámite de Declaración Única Centroamericana de Tránsito (DUCA-T) en territorio nacional.

La Secretaría de Desarrollo Económico de este país centroamericano ordenó a la Administración Aduanera hondureña que "no permita el registro e inicio en Honduras de las Declaraciones Únicas Centroamericanas de Tránsito (DUCA-T), con destino a Costa Rica con códigos de transportistas diferentes al de Honduras (HN)".

Instó además al Instituto Nacional de Migración que aplique "el principio de correspondencia mutua" a Costa Rica y restringa el ingreso de camioneros costarricenses al territorio hondureño, después de que el Gobierno costarricense hiciera lo propio el pasado 18 de mayo.

El proceso de extradición a EE.UU. de directiva de Huawei continuará en Canadá

Una juez canadiense dictaminó este miércoles que el proceso para la extradición a Estados Unidos de Meng Wanzhou, la directora financiera de Huawei, puede proceder.

La magistrada Heather Holmes, del Tribunal Supremo de la provincia de Columbia Británica, señaló que el delito por el que Estados Unidos reclama la extradición de Meng, fraude para evadir las sanciones contra Irán, existe en Canadá, por lo que el proceso de extradición puede continuar.

La defensa de Meng, hija del fundador de Huawei y una de las mujeres más acaudaladas de China, había solicitado la anulación del proceso de extradición al considerar que Washington la acusa de violar las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Irán y que Canadá no tiene sanciones contra las autoridades iraníes.

La factura petrolera de Honduras baja un 11,2 % en tres meses por el COVID-19

Honduras pagó en el primer trimestre de este año 324,2 millones de dólares por las importaciones petroleras, un 11,2 % menos que en el mismo periodo de 2019, y compró 300.000 de barriles más de hidrocarburos, debido a la pandemia del coronavirus, informó este miércoles el Banco Central del país.

La institución hondureña indicó en un informe que la compra de combustibles, lubricantes y búnker para generación de energía eléctrica en el primer trimestre de este año bajó 41,1 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2019, cuando pagó 365,3 millones de dólares.

La reducción obedece, según el organismo, a una disminución de 16,1 % en el precio internacional debido a una menor demanda por las medidas adoptadas por los países para contener la propagación de la pandemia del coronavirus

Además, por la falta de un acuerdo en las negociaciones realizadas a inicios de marzo pasado entre miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia, quienes "no llegaron a un consenso en cuanto a los recortes de producción, lo que provocó una rápida disminución de los precios internacionales de los combustibles", agregó el Banco Central.

Cron Job Starts