Back to Top

MTU Aero Engines baja el beneficio neto un 11,6 % hasta marzo

El fabricante de motores para aviones MTU Aero Engines ha bajado en el primer trimestre el beneficio neto hasta 111,8 millones de euros, un 11,6 % menos que un año antes.

MTU Aero Engines informó este jueves de que el resultado operativo se redujo en el mismo periodo hasta 181,8 millones de euros (-3 %), mientras que la facturación subió hasta 1.272,7 millones de euros (+12,5 %).

El primer trimestre estuvo afectado por la crisis del coronavirus, "aunque la caída en la demanda como resultado de la pandemia de coronavirus no se refleja todavía en las cifras trimestrales y la utilización de capacidades sigue siendo elevada", dijo el consejero delegado de MTU Aero Engines, Reiner Winkler.

Caixabank alaba la "red de seguridad" del Gobierno para "proveer de rentas" a los ciudadanos y niega que la banca haga negocio con los créditos ICO

El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, ha alabado las medidas del Gobierno de España para "proveer de rentas" a los ciudadanos con más dificultades, en referencia a la puesta en marcha de la renta mínima o la facilitación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Gortázar ha considerado que el ejectivo ha impulsado una "red de seguridad"  que está redundando en beneficio de la sociedad. "Hay que rescatar a personas y empresas", ha dicho.

El consejero delegado de Caixabank ha dado estas explicaciones a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la presentación de resulatado del primer trimestre de 2020.

La gran banca suma pérdidas hasta marzo tras dotar 3.800 millones a covid-19

El beneficio conjunto de las mayores entidades financieras españolas -Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Bankinter- tuvo un saldo negativo en el primer trimestre del año de 1.053 millones de euros, tras dotar cerca de 3.800 millones a provisiones por la pandemia de covid-19.

Más que el efecto del coronavirus en sus líneas de negocio, los grandes bancos han acusado las fortísimas provisiones que han tenido que destinar a mitigar su impacto en los próximos meses.

El de mayor tamaño, el Santander, obtuvo entre enero y marzo un beneficio neto de 331 millones de euros, un 82 % menos que un año antes, tras dotar 1.600 millones de euros a provisiones para paliar el impacto de la crisis del covid-19 en próximos trimestres.

BBVA ganó 372 millones de euros en México hasta marzo, un 40,6 % menos

El BBVA obtuvo en México un beneficio neto de 372 millones de euros entre enero y marzo de 2020, lo que supuso un recorte interanual del 40,6 %, y se debió, en gran parte, al deterioro de activos y las provisiones ante el impacto de la pandemia global del coronavirus.

Este trimestre, marcado en todas las filiales por las provisiones para el covid-19, no ha sido una excepción en México, que se ha mantenido en positivo, a diferencia de España y EEUU, donde el Grupo registró pérdidas, que, unidas a unas dotaciones excepcionales de 2.082 millones, se tradujeron también en números rojos de 1.792 millones de euros para el conjunto del Grupo BBVA.

El beneficio neto de la aerolínea nipona JAL cayó un 64,6 % en ejercicio 2019

La aerolínea nipona JAL registró una caída de su beneficio neto del 64,6 % en el ejercicio fiscal que cerró el 31 de marzo pasado, a causa del impacto de la pandemia de coronavirus, según anunció hoy.

Las ganancias de JAL en el curso fiscal 2019 descendieron hasta los 53.410 millones de yenes (460 millones de euros/501 millones de dólares), según informó el grupo en un comunicado.

Su beneficio operativo disminuyó un 42,9 % respecto al del ejercicio 2018 hasta los 100.630 millones de yenes (867 millones de euros/944 millones de dólares) debido al efecto de las restricciones del tráfico de pasajeros y al desplome del turismo internacional, explicó JAL.

Ecuador recibirá del BID 700 millones para atender la emergencia por COVID-19

Ecuador recibirá por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un monto por valor de unos 700 millones de dólares para atender la emergencia sanitaria por COVID-19, además de la social y económica que atraviesa el país.

Así lo anunció este miércoles el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, quien a través de su cuenta oficial en Twitter calificó de "buena noticia este respaldo internacional a la forma como el país está afrontando la crisis y al manejo responsable de la deuda".

El BID abrió la posibilidad de que todos los proyectos que estaban en proceso de aprobación para este año, pudieran ser reprogramados por cada país miembro prestatario, a fin de poder destinar los recursos para atender la emergencia, señaló un comunicado de la Cartera de Finanzas.

El BID otorga millonario préstamo a Colombia para enfrentar el coronavirus

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgará a Colombia dos créditos por 1.150 millones de dólares para enfrentar la pandemia del coronavirus que deja en el país más de 6.000 contagiados.

Así lo informó este miércoles en presidente del BID, Luis Alberto Moreno, quien fue invitado especial a un espacio de televisión en el que el presidente colombiano, Iván Duque, informa a diario sobre las medidas que adopta para evitar la expansión del COVID-19.

"Acabamos de aprobar un desembolso por 300 millones de dólares y tenemos pendiente de hacer otro, en los primeros días de julio, de 850 millones de dólares", dijo Moreno.

Los medios malasios reclaman que Google y Facebook paguen por publicarles

La Asociación de los Publicantes de Periódicos de Malasia (MNPA) reclama que Google y Facebook, entre otros gigantes tecnológicos, paguen por publicarles, en una carta enviada al organismo que vela por la competencia en el país.

El director de la MNPA, Mustapha Kamil Mohd Janor, señaló que solo piden a las empresas tecnológicas un porcentaje justo de los beneficios generados por la publicidad a través del uso de sus contenidos de los medios malasios.

Janor señaló que durante más de 15 años los medios han invertido muchos recursos para generar su propio contenido, pero del que se ha beneficiado económicamente también Google y Facebook a través de reutilizarlo.

Softbank aumenta más su estimación de pérdidas para el ejercicio de 2019

El grupo Softbank anunció este jueves que ha aumentado más su previsión de pérdidas netas para su ejercicio de 2019 hasta 900.000 millones de yenes (7.800 millones de euros/8.400 millones de dólares), por un deterioro de sus inversiones mayor de lo previsto.

El conglomerado japonés había estimado a mediados de abril unas pérdidas de 750.000 millones de yenes (6.500 millones de euros/7.000 millones de dólares), cifra que aumentó por "el aumento esperado de las pérdidas no operativas de las participadas fuera del (fondo de inversiones) Vision Fund", como WeWork, dijo hoy en un comunicado.

Softbank esperaba inicialmente que esas pérdidas no operativas totalizaran aproximadamente 800.000 millones de yenes (6.900 millones de euros/7.500 millones de dólares, "sin embargo, se espera actualmente que sumen más de un billón de yenes (8.600 millones de euros/9.400 millones de dólares)", señaló en el texto.

Veinte miembros del ELN se desmovilizan en zona rural del suroeste colombiano

Un grupo de 20 integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se entregó a las autoridades colombianas en zona rural de El Tambo, en el departamento del Cauca (suroeste), para iniciar un proceso de desmovilización con el Gobierno, informó este miércoles el presidente Iván Duque.

"Tras importante operación de las Fuerzas Militares se entregaron para acogerse al programa de desmovilización 20 integrantes del Frente José María Becerra del ELN, en zona rural de El Tambo, Cauca, entre ellos el cabecilla, alias Palermo", informó el primer mandatario en sus redes sociales.

Según el jefe de Estado, la entrega se dio luego de una operación continuada en la que se presentaron varios combates con las unidades militares.

Cron Job Starts