Back to Top

Italia cae un 4,7 % en el primer trimestre por el COVID y entra en recesión

El producto interior bruto (PIB) de Italia registró una contracción del 4,7 % en el primer trimestre del año por el impacto negativo de la crisis del coronavirus, una cifra que sumada a la caída del 0,3 % del último trimestre de 2019 coloca al país en recesión técnica.

El Instituto Nacional de Estadística italiano (Istat) publicó hoy el dato adelantado de crecimiento del primer trimestre y dijo que el PIB italiano retrocedió un 4,8 % en términos interanuales.

La entidad publicará el dato definitivo el próximo 29 de mayo.

Se trata de una cifra que supone el retroceso más drástico desde que el Istat comenzó a recopilar información de esta serie en el primer trimestre de 1995 y se debe fundamentalmente a los efectos negativos que está teniendo la pandemia del COVID-19 en la economía italiana.

American Airlines registra pérdidas de 2.241 millones de dólares por COVID-19

La compañía aérea American Airlines arrancó 2020 con unas pérdidas netas de 2.241 millones de dólares en el primer trimestre, frente a las ganancias de 185 millones que obtuvo los tres primeros meses del pasado año, como consecuencia de la caída en los desplazamientos y las medidas de confinamiento por la crisis del COVID-19.

La aerolínea, con sede en Texas (EE.UU.), registró una pérdida neta por acción de 5,26 dólares, frente a las ganancias de 0,41 dólares que reportó durante los tres primeros meses de 2019.

Se trata de los peores resultados que ha registrado la aerolínea desde la crisis financiera de 2008 y están causados principalmente por la caída del 95 % en sus operaciones desde que se impusieron las restricciones a los viajes para contener el virus.

El petróleo de Texas continúa al alza y sube un 10,6% por la esperanza de aumento en la demanda

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con otro importante rebote del 10,6 %, hasta los 16,66 dólares el barril, motivado por la perspectiva de que una reapertura económica más temprana de lo esperado pueda ayudar a la demanda de crudo, fuertemente golpeada desde que desató la pandemia del COVID-19.

A las 9.15 hora local de Nueva York (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio sumaban 1,60 dólares con respecto a la sesión previa del miércoles, cuando el Texas se disparó un 22 %.

Los precios del oro negro experimentaban subidas en un mercado que, aunque continúa tensionado por la falta de espacio de almacenamiento, especialmente en Estados Unidos, percibe cierto optimismo tras los planes de reapertura económica en algunos estados, lo que podría ayudar a reducir el exceso de oferta.

España se suma a la histórica caída de la economía mundial, menor que en Francia o China pero mayor que en Italia y EEUU

El PIB español se ha contraído un 5,2% en el primer trimestre de 2020, un desplome que en Europa solo es superado por Francia (5,8%), según los datos estadísticos confirmados hasta el momento. Si la actividad se ha contraído todavía más en el país vecino es por una mayor paralización de la producción, por ejemplo en sectores como la construcción, según los expertos.  

El efecto del coronavirus en los indicadores económicos del primer trimestre del año en los países que van dando a conocer sus datos ha sido demoledor, a pesar de que el impacto sobre los sectores productivos se ha producido en la mayoría de ellos solo en una parte del mes de marzo.

El turismo avanza hacia la normalidad en medio del temor a la quiebra

Los distintos agentes del turismo ya preparan la vuelta a la actividad y anuncian vuelos, aperturas de hoteles y destinos y formatos "covid free", aunque son muy críticos con el plan de desescalada avanzado por el Gobierno y alertan de que la caída de la rentabilidad por la menor ocupación podría llevar a la quiebra a buena parte del sector.

Según el plan inicial de Sanidad, pendiente de concreción, a partir del 11 de mayo se permitirá el inicio con limitaciones de ciertas actividades turísticas, pero en la isla balear de Formentera y en las canarias de La Gomera, El Hierro y La Graciosa esta fase se adelanta al próximo lunes 4 debido a su hasta ahora menor incidencia de contagios.

China y UE acuerdan un órgano de arbitraje alternativo ante el bloqueo de la OMC

La Unión Europea (UE) , China y otros miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) anunciaron hoy la puesta en marcha de un órgano de arbitraje alternativo en la resolución de disputas comerciales dentro del organismo, para contrarrestar el bloqueo que ha provocado Estados Unidos.

Ambos, junto a 17 países más (entre ellos Brasil, Australia, México, Chile, Canadá, Uruguay y Colombia), informaron hoy de este "arreglo temporal" a través de un comunicado que publicó la OMC, en el que señalan que el resto de miembros de la organización pueden unirse a él si lo desean.

El acuerdo supone crear una alternativa al Órgano de Apelación, última instancia en el sistema de resolución de disputas de la OMC, formado habitualmente por siete jueces pero que está paralizado desde diciembre por la negativa de Estados Unidos a designar nuevos miembros del mecanismo.

EE.UU. suma casi 30 millones de desempleados en mes y medio

Más de 3,8 millones de personas en Estados Unidos solicitaron la semana pasada las prestaciones del subsidio por desempleo, con lo que son ya casi 30 millones quienes lo han hecho en seis semanas en medio de la crisis por la pandemia del coronavirus, informó este jueves el Departamento de Trabajo.

La cifra de la semana pasada es algo inferior, no obstante, a los 4,42 millones de solicitudes de este beneficio en la semana anterior como resultado de la paralización de gran parte de las actividades económicas en Estados Unidos debido a las medidas para contener la COVID-19.

El promedio de solicitudes en cuatro semanas, que da mejor idea de la tendencia del mercado, bajó de 5,79 millones a 5,03 millones en la semana que concluyó el 25 de abril.

Lagarde augura una contracción en la eurozona en 2020 de entre el 5 % y el 12 por ciento

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, previó hoy que la economía de la zona del euro podría contraerse entre un 5 y un 12 % este año.

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, Lagarde dijo desde la sede del BCE en Fráncfort, en una rueda de prensa virtual, que la economía de la zona del euro sufre una "contracción a una magnitud y velocidad sin precedentes en tiempos de paz".

El PIB de México cae el 1,6 % en el primer trimestre por el efecto de la COVID-19

El producto interno bruto (PIB) de México se contrajo 1,6 % en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras preliminares divulgadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En este periodo, crecieron las actividades agropecuarias el 1,5 %, incremento que no fue suficiente para compensar la caída de los sectores industrial (3,2 %) y terciario (0,9 %).

De acuerdo con cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), el PIB cayó 1,6 % en comparación con el trimestre anterior.

La crisis del coronavirus se empezó a sentir con fuerza en marzo en México con la caída del turismo, las bolsas y la depreciación de su moneda, entre otros efectos; y a finales de ese mes se decretó la emergencia sanitaria y se suspendieron las actividades no esenciales de la economía.

El Gobierno prepara un Plan de Relanzamiento del Turismo tras la covid-19

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado este jueves que el Gobierno está preparando un Plan de Relanzamiento del Turismo integrado y trabaja para activar el mercado nacional de cara a este verano, si la situación sanitaria y de movilidad lo permiten.

Asimismo, está trabajando para que los visitantes extranjeros regresen pronto y con las máximas garantías de seguridad sanitaria, ha indicado este jueves, en su intervención ante la comisión de Industria del Congreso.

Hace ya once días, el Gobierno inició la campaña de promoción internacional "España te espera", destinada a mantener el vínculo emocional de los visitantes extranjeros con el país, aunque su regreso no será inmediato y habrá que empezar la recuperación con el turismo nacional, ha reconocido.

Cron Job Starts