Back to Top

Experto uruguayo dice que gastos por COVID-19 no deben pagarse con impuestos

El economista uruguayo Ignacio Munyo, director del Centro de Economía Grant Thornton de la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo (UM), aseguró este miércoles que los costos generados por el coronavirus COVID-19 en el país suramericano no deben pagarse con impuestos, sino con deuda.

"Cualquier propuesta de aumentar impuestos va totalmente a contramano y es contraproducente para una recuperación de la economía", apuntó el experto durante un encuentro virtual, organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación de Uruguay (Camacoes).

Por esto, Munyo coincidió con la decisión del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien el 8 de abril, al ser consultado por un posible aumento de impuestos al capital, respondió: "Hoy gravar el capital es amputar la posibilidad de los que van a hacer fuerza en la salida de la crisis; por eso no lo vamos a hacer"

Munyo señaló que una subida de los tributos podría generar consecuencias negativas "en materia de inversión", algo que, desde su punto de vista, Uruguay no puede permitirse.

Se recrudece la pugna entre empresarios mexicanos y López Obrador

El enfrentamiento cada vez más agrio entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y los empresarios mexicanos corre el riesgo de complicar la salida de la crisis económica del país.

Mientras López Obrador ha apostado por un plan de austeridad sin endeudar el país, los empresarios reclaman ayudas directas que impidan el despido de millones de trabajadores para afrontar la emergencia nacional por el coronavirus SARS-CoV-2.

"La salud es lo primordial, pero se debe comenzar ya a poner en marcha un plan de ayudas y de reactivación económica. López Obrador debe cambiar de actitud y olvidarse de su carácter neoimperial que hace mucho daño al país", explicó a Efe Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Las empresas de paquetería no descansan: "Esto es como un Black Friday continuo"

El transporte se ha considerado servicio esencial durante esta cuarentena. La categoría incluye a las empresas de última milla — mensajería, paquetería y reparto de comida a domicilio — que en las últimas semanas también han vivido su particular revolución. En general, confluyen tres cosas: una, que el cierre de restaurantes manda al traste buena parte del negocio de Glovo, Deliveroo y similares; dos, que ante el cierre de las tiendas, los consumidores piden mucho más por internet. Y tres, que Amazon opera con normalidad pese a haber detectado contagios en sus almacenes y a las denuncias de los sindicatos.

El juego online asegura que sus ingresos han caído hasta un 80% tras el veto a su publicidad durante el confinamiento

El sector del juego online asegura que sus ingresos han caído hasta un 80% desde que, hace un mes, el Gobierno prohibió la publicidad de las casas de apuestas durante el estado de alarma salvo para la franja de madrugada. 

Así lo aseguró el presidente de la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital), Mikel López de Torre, durante su intervención esta semana en un debate online en el SBC Summit, uno de los encuentros profesionales más importantes en el sector del juego y las apuestas a nivel internacional, que este año se está celebrando de forma telemática por la crisis del coronavirus. López de la Torre indicó que "tras el corte de comunicaciones comerciales, el número de jugadores activos y de ingresos ha caído entre un 50% y un 80% en el juego online".

Ábalos respalda la petición de la patronal aérea de ofrecer bonos en lugar del reembolso de billetes cancelados

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha participado este miércoles, por videoconferencia, en una reunión con los ministros de Transportes de la Unión Europea en la que ha abogado "permitir temporalmente a las compañías aéreas ofrecer a los pasajeros 'vouchers ' (bonos) en lugar de reembolsos, emitidos en unas condiciones uniformes en toda la UE".

Esta es una de las principales peticiones de las patronales de las aerolíneas ante el parón en el tráfico aéreo que ha provocado las medidas sanitarias para luchar contra el coronavirus.

El reembolso de los billetes es una medida aprobada por la Unión Europea y recogida como uno de los derechos de transporte de los ciudadanos.

Polémica en Colombia por la propuesta de Avianca de pedir ayuda estatal por la pandemia

La aerolínea Avianca propuso que el Gobierno colombiano le dé una ayuda financiera para enfrentar la crisis causada por la paralización de sus operaciones a raíz de la pandemia del COVID-19, idea que este miércoles suscitó controversia porque implica poner dinero público en una empresa privada.

"Necesitamos el apoyo del Gobierno de Colombia, país donde se concentra la gran mayoría de nuestras operaciones y de nuestros empleados", manifestó el presidente ejecutivo de Avianca Holdings, Anko van der Werff, en una declaración distribuida a la prensa.

Según Van der Werff, desde el 23 de marzo, cuando entró en vigor la prohibición de vuelos internacionales ordenada por el Gobierno colombiano y ampliada luego a los nacionales, la aerolínea no vuela a ningún destino, lo que ha golpeado las finanzas de la empresa.

Bachelet alerta de la vulnerabilidad de los migrantes en Latinoamérica ante la pandemia

La Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, señaló este miércoles como "una fuente de preocupación" la situación de mayor vulnerabilidad de los migrantes en América Latina durante la pandemia de la COVID-19.

"Algunos de los vulnerables a la hora de afrontar esta crisis son aquellos que ya estaban en riesgo. La protección de los migrantes en Latinoamérica, por ejemplo, es una fuente de preocupación, con reportes de deportaciones, cierres de fronteras y restricciones legislativas", dijo Bachelet en un coloquio telemático organizado por el Inter-American Dialogue.

La expresidenta de Chile puso como ejemplo Guatemala, a donde dijo que los migrantes son retornados desde EE.UU.

Mastercard gana 1.693 millones de dólares en el primer trimestre, un 9 % menos

El proveedor estadounidense de servicios de pago Mastercard registró un beneficio neto de 1.693 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, un descenso del 9 % con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, que la compañía atribuye al impacto de la pandemia de COVID-19.

En un comunicado, la empresa detalló que sus ingresos netos entre enero y marzo ascendieron a 4.009 millones de dólares, un incremento de casi el 3,1 % que además supera ligeramente las expectativas de Wall Street, pero sus gastos aumentaron un 7,3 % , hasta 1.798 millones.

Las ganancias por acción fueron 1,68 dólares, en torno al 7 % menos que en el mismo tramo del año pasado.

General Electric gana un 73,5 % más hasta marzo pero anticipa el efecto de la COVID-19

El grupo estadounidense General Electric ganó entre enero y marzo 6.156 millones de dólares, casi un 73,5 % más respecto al mismo periodo del año anterior, cuando ganó 3.549 millones, pero avisa de que ya ha sufrido numerosos efectos negativos del COVID-19 y anticipa un duro golpe en el segundo trimestre.

La compañía señaló este miércoles que su facturación total durante el primer trimestre se redujo un 8 % interanual, hasta 20.524 millones de dólares, en parte como consecuencia de la pandemia.

General Electric es uno de los pesos pesados de Wall Street y su conglomerado cuenta con una amplia gama de negocios que abarca desde el sector energético, la aviación o la salud, entre otros, y también tiene intereses en el sector químico, los ferrocarriles y la ingeniería marina.

Fernández pide a Merkel ayuda en las negociaciones de la deuda argentina

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, charló este miércoles por teléfono con la canciller alemana, Angela Markel, con quien abordó asuntos de agenda común e internacional y a la que pidió "ayuda" en las negociaciones para el pago de deuda argentina al Club de París.

Fuentes de la Presidencia del país sudamericano especificaron en un comunicado que Fernández informó a su par alemana sobre "el estado actual de las gestiones" que el país lleva adelante para reestructurar "de manera sostenible" su deuda pública, contexto en el cual agradeció su "apoyo" en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"También le solicitó su ayuda en las negociaciones que se llevan adelante con el Club de París", señala el texto difundido.

Cron Job Starts