Back to Top

Abanca gana un 13,2 % menos hasta marzo por las provisiones ante la COVID-19

Abanca ha obtenido un beneficio neto de 127 millones de euros en el primer trimestre de 2020, lo que supone un 13,2 % menos que en el mismo periodo del año pasado, debido al impacto de unas provisiones de 78 millones para afrontar el previsible deterioro causado por la epidemia del coronavirus.

En la presentación de resultados por videoconferencia, el presidente de la entidad, Juan Carlos Escotet, ha garantizado que no está previsto aplicar ERTE mientras dure la emergencia sanitaria y durante este año 2020.

De cara al resto de ejercicio, el consejero delegado, Francisco Botas, ha explicado que al cierre del primer semestre se revisará nuevamente el plan estratégico añadiendo la información de que dispongan.

Las primas de riesgo repuntan por las dudas del Constitucional alemán

El interés exigido a la deuda de los países europeos periféricos, entre ellos España, y las primas de riesgo (diferencia de rentabilidad con los bonos alemanes) han repuntado tras las dudas expresadas por el Tribunal Constitucional de Alemania sobre el programa de compra de activos del Banco Central Europeo (BCE).

El interés exigido al bono español a diez años, el de referencia, sube hasta el 0,879 % y la prima de riesgo alcanza los 146 puntos básicos, cuando ayer rondaba los 139 puntos básicos. Es el nivel más alto desde el pasado 18 de marzo, fecha en la que llegó a 146,2 puntos básicos.

La Fundación García Márquez y 100 organizaciones más hacen un llamamiento de emergencia para apoyar al periodismo independiente

Más de 100 organizaciones de todo el mundo han suscrito una declaración de "emergencia" por el periodismo y el apoyo a los medios de comunicación en medio de la crisis causada por el coronavirus. Impulsadas por el Foro Global para el Desarrollo de Medios (GFMD) y la Organización Internacional de la Sociedad Civil para la Seguridad de la Coalición de Periodistas (ICSO SoJ Coalition), las entidades firmantes se dirigen a Gobiernos, donantes, anunciantes, periodistas y la ciudadanía en general para exigir "un sólido apoyo para el periodismo independiente".

"La necesidad de información confiable nunca ha sido mayor y más urgente que durante esta pandemia", reza el llamamiento, lanzado con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora cada 3 de mayo.

Fiat Chrysler pierde 1.694 millones de euros hasta marzo por el coronavirus

El grupo automovilístico ítalo-estadounidense Fiat Chrysler (FCA) perdió en el primer trimestre del año 1.694 millones de euros, frente a los 619 millones de beneficio del mismo periodo de 2019, por el impacto del coronavirus, que le ha obligado a cerrar varias fábricas en Europa y Estados Unidos.

Como consecuencia de esta situación, el grupo retira sus previsiones financieras para 2020 y asegura que volverá a ofrecer un cuadro actualizado "tan pronto como haya una mayor visibilidad del impacto general de la crisis", según ha informado hoy en un comunicado.

"La pandemia ha tenido y continúa teniendo un impacto significativo en nuestras actividades", ha reconocido el consejero delegado del grupo, Mike Manley, en la nota.

Los "Länder" alemanes preparan la reapertura del turismo interior

Los estados federados alemanes preparan la reapertura de la hostelería y el turismo interior, los dos sectores aún cerrados por la pandemia de la COVID-19, ante la expectativa de que sus ciudadanos pasen sus próximas vacaciones en el país.

Baviera, el "Land" más restrictivo ante la reactivación de la vida pública, abrirá sus terrazas cerveceras el 18 de mayo, aunque esperará hasta el 30 de este mes para hacerlo en sus hoteles. "Preferimos la prudencia a la rapidez", dijo su primer ministro regional, Markus Söder.

En Mecklenburgo-Antepomerania, en el noreste, se aceleraron los planes para abrir hoteles a mediados de mes -aunque bajo estrictas medidas de higiene y manteniendo el cierre para zonas comunes-.

El Gobierno inicia una campaña sobre medidas sanitarias en el transporte público

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) inicia este martes una campaña de comunicación en las redes sociales con las recomendaciones y medidas obligatorias dirigidas a los usuarios del transporte público.

La campaña, que incluye vídeos y diverso material gráfico, tiene como objetivo concienciar a los usuarios de que, para recuperar la normalidad de manera segura, "resulta esencial mantener" las medidas de distancia social, ha informado el Mitma en un comunicado.

Entre otros cuestiones, recomienda que los desplazamientos se hagan preferentemente a pie, en bicicleta o en cualquier otro modo de transporte individual; evitar las horas punta, llevar mascarilla, no consumir alimentos o bebidas, mantener la distancia social o permanecer en las estaciones el tiempo mínimo imprescindible.

CCOO urge medidas más redistributivas para frenar el desempleo

CCOO ha urgido medidas más "ambiciosas" y "redistributivas" para frenar los efectos de la pandemia del coronavirus sobre el desempleo y ha pedido movilizar mayor volumen de gasto público como han hecho otros países europeos.

En un comunicado, CCOO lamenta el "fuerte repunte" mensual del paro registrado en abril, aunque destaca que sea algo inferior al de marzo, y ha puntualizado que el mes pasado afloró gran parte del desempleo generado en marzo, pero que no se había registrado en las estadísticas de las oficinas de empleo.

La Seguridad Social perdió 947.896 afiliados desde que comenzó la crisis del COVID-19 y hasta el cierre de abril, dejando el número total de cotizantes en 18,39 millones, en tanto que el paro creció en estos dos últimos meses en más de 585.000 personas y superó los 3,8 millones de desempleados, según datos del Ministerio de Seguridad Social y del Ministerio de Trabajo.

Volkswagen alerta de un aumento de costes ante la recesión del mercado

El fabricante alemán Volkswagen alerta de que, como consecuencia de la crisis por el coronavirus, ha subido el precio de las piezas para sus vehículos, lo que pondrá presión sobre los beneficios en un momento en que el sector está en recesión, publica este martes el "Financial Times".

Stefan Sommer, miembro del consejo de administración de la empresa, que la semana pasada reinició la producción en su sede de Wolfsburg, dice al periódico que algunos fabricantes de componentes que están operando a una fracción de su capacidad han incrementado sus precios.

"Los suministradores invirtieron en instalaciones manufactureras para grandes volúmenes.

BCE: "La banca de la eurozona ha evitado pagar 27.000 millones en dividendos"

El presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, aseguró este martes que los bancos de la eurozona han evitado pagar más de 27.000 millones de euros en dividendos, después de que la autoridad monetaria recomendara no repartirlos hasta al menos el 1 de octubre.

"Según la información que tenemos ahora mismo, había 35.000 millones en dividendos que se suponía que se iban a pagar y más de 27.000 millones han quedado por el momento retenidos al completo en los balances de los bancos y eso es un resultado importante", declaró el economista italiano durante una comparecencia virtual en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara.

La inflación en la OCDE sufrió en marzo su mayor ralentización desde 2008

La inflación interanual en la OCDE se ralentizó en marzo al 1,7 %, su mayor desaceleración desde la crisis financiera de 2008, debido principalmente a la caída de los precios de la energía.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) precisó este martes en un comunicado que la subida de los precios en el conjunto de sus países miembros pasó del 2,3 % en febrero a ese 1,7 % en marzo.

Los precios de la energía experimentaron una caída del 3,6 %, tras haber avanzado un 2,3 % en febrero, mientras que los de los productos alimentarios crecieron un 2,4 %, cuatro décimas más que en febrero.

Cron Job Starts