Back to Top

Un rebrote del coronavirus en otoño haría caer la economía un 11,7% y dispararía la deuda al 122% del PIB, según la AIReF

En un contexto de "elevada incertidumbre" y de limitaciones estadísticas y de información, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha evaluado el panorama económico al que se enfrenta España debido a la crisis del coronavirus. Dibujan un escenario más pesimista que el del Gobierno respecto a la recuperación el año próximo, la caída esperada de ingresos fiscales y la recuperación del empleo.

La institución, que ahora preside Cristina Herrero tras el paso al Ministerio de Inclusión de José Luis Escrivá, ha analizado la Actualización del Programa de Estabilidad (APE) 2020-2021 remitido a Bruselas el pasado 30 de abril, que ya preveía un derrumbe histórico de la economía.

El empleo agrícola resiste el golpe de la COVID-19 con ayuda de las campañas

Las campañas de recolección han aportado un soplo de aire fresco al empleo en la agricultura, que ha resistido mejor que otros sectores la sacudida del coronavirus y ve ahora cómo se suavizan algunas de las restricciones impuestas en el estado de alarma.

En abril, la afiliación media al Sistema Especial Agrario (SEA) subió en 10.561 personas respecto al mes anterior, hasta los 759.943 inscritos, si bien el paro aumentó en 4.015 personas, situándose en 163.435 desempleados.

La agricultura fue el sector en el que menos creció el desempleo, un 2,5 % mensual, en comparación con los fuertes incrementos registrados en la industria, los servicios y la construcción.

La AIReF cree que un rebrote hundiría el PIB un 11,7% y dispararía el déficit

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fical (AIReF) calcula que un rebrote del coronavirus que conllevara un nuevo confinamiento hundiría la economía española un 11,7 % este año y dispararía el déficit público hasta el 13,8 % del PIB.

Como parte de su informe de la institución sobre la Actualización del Programa de Estabilidad 2020-2021 y dado el actual nivel de incertidumbre, la AIReF ha realizado sus propias proyecciones macroeconómicas, que en ningún caso permitirían recuperar el nivel de PIB previo a la crisis del coronavirus antes de 2022.

Un primer escenario -más benigno, en el que el confinamiento terminaría el 15 de mayo y la actividad se recuperaría progresivamente- supondría una reducción del PIB del 8,9 % este año, ante el desplome de la inversión (36,2 %), la construcción (18,7 %) y el consumo privado (9 %).

El comercio minorista se desploma 11,2 % en eurozona y 10,4 % en UE en marzo

Las ventas del comercio minorista sufrieron un desplome del 11,2 % en la eurozona y de un 10,4 % en la Unión Europea en marzo, lastradas por la pandemia del COVID-19 y las medidas de confinamiento impuestas en buena parte de Europa, informó este miércoles la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

En el mes anterior, el volumen de ventas minoristas había crecido un 0,6 % en la eurozona y un 0,5 % en la UE.

En términos interanuales, las ventas minoristas cayeron un 9,2 % en la zona euro y un 8,2 % en los veintisiete países de la UE.

Venezuela detiene a dos estadounidenses por participar supuestamente en el ataque marítimo para derrocar a Maduro

Las autoridades venezolanas han detenido a dos ciudadanos estadounidenses que trabajaron supuestamente con un veterano del Ejército de EEUU que lidera una empresa de seguridad, Silvercorp USA, y que ha reivindicado la autoría de la incursión marítima fallida lanzada desde Colombia para derrocar a Nicolás Maduro, según informó el presidente el lunes.

Los ataques marítimos que el Gobierno de Venezuela frustró en los últimos días han avivado de nuevo el fuego del conflicto político en este país, donde se había apagado hace semanas tras la larga cuarentena a la que obligó el coronavirus.

El Gobierno de Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, reveló nuevos detalles de la fallida incursión, por la que responsabiliza al sector de la oposición que se agrupa bajo la figura de Juan Guaidó y a los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia.

La Cámara de España pide al Gobierno que los comercios de más de 400 metros cuadrados también puedan abrir

La Cámara de Comercio de España ha pedido al Gobierno que, para la fase 1 del plan de desescalada, elimine la superficie máxima de los establecimientos comerciales, para que todos puedan reanudar su actividad a partir del próximo 11 de mayo.

En un comunicado, el organismo urge al Ejecutivo de Pedro Sánchez a que los comercios de más de 400 metros cuadrados también puedan abrir sus puertas desde el próximo lunes, al considerar que esta limitación "no tiene justificación alguna".

La Cámara de España argumenta, además, que la mayoría de los países de la Unión Europea no han establecido esta limitación, porque creen que, desde el punto de vista sanitario, no tendría ninguna justificación.

Renfe recupera la actividad habitual de los trenes de Cercanías el 11 de mayo

Renfe recuperará la actividad habitual de los trenes de Cercanías a partir del lunes 11 de mayo e incrementará las frecuencias, especialmente en horas punta, para garantizar la distancia de seguridad entre los pasajeros.

Así lo ha comunicado este miércoles Renfe, que hasta ahora se había adaptado a las medidas de movilidad decretadas por el Gobierno y había ofrecido un servicio básico a quienes tenían que desplazarse obligatoriamente.

Para retomar la actividad normal, Renfe va a lanzar la campaña "Estar cada vez más cerca depende también de ti", con el objetivo de dar a conocer a todos los usuarios de Cercanías las recomendaciones, las medidas obligatorias y las nuevas condiciones del servicio.

La nuclear encara era pos-COVID sólida pero "alarmada" ante caída del consumo

Denostada y aplaudida al mismo tiempo por la sociedad, el sector nuclear encara la era poscoronavirus con una industria consolidada y estabilidad en el empleo, más imprescindible ahora que nunca, aunque también con cierta "alarma" ante la caída de alrededor del 20 por ciento en los datos de consumo.

El presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE), Javier Guerra, destaca en una entrevista con la Agencia Efe, la firme contribución del sector hacia una "transición verde" tras la COVID-19, compatible con la "seguridad de suministro y eficiencia económica, tan necesarios ambos para salir de esta anunciada crisis".

"Vienen tiempos difíciles", lamenta Guerra, quien asegura sentirse "alarmado" ante la caída durante estas semanas de pandemia del consumo, pero no por una mejora en la eficiencia, sino como consecuencia del parón económico en el que está inmerso el país.

La Cámara de España pide eliminar el límite de superficie para reabrir los comercios

La Cámara de Comercio de España ha pedido eliminar el límite de la superficie máxima de los establecimientos comerciales que pueden reabrir sus negocios a partir del 11 de mayo, que según la Fase 1 del plan de desescalada está señalada por debajo de los 400 metros cuadrados.

En una nota de prensa, la Cámara de España ha advertido de que mantener la prohibición de la actividad en los comercios con más de 400 metros cuadrados pone en riesgo miles de puestos de trabajo y la supervivencia de numerosas pymes.

Añaden que la apertura de este tipo de establecimientos permitirá a muchas empresas solicitar el fin de sus ERTE, lo que redundará en un menor gasto para la Seguridad Social.

Torra dice que un estado catalán hubiera respondido más rápido a la pandemia

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha dicho este miércoles que un estado catalán hubiera respondido de manera más "ágil y rápida" y más adaptada a la realidad de cada momento a la pandemia y que todo hubiese sido diferente si el Govern hubiera sido responsable de sus recursos.

Durante la inauguración virtual de las jornada "Reactivem-nos", organizadas por la Cambra de Comerç de Barcelona, Torra ha asegurado que durante toda esta crisis provocada por el coronavirus ha echado de menos "las herramientas que proporcionaría ser un estado".

Según Torra, la Generalitat hubiera hecho todo lo que le ha ido pidiendo al Gobierno y que éste ha acabado haciendo más tarde, como el confinamiento total, excepto para los servicios esenciales, o las franjas horarias para que la gente salga a la calle por turnos.

Cron Job Starts